Así funciona el escaneo 3D en el Huawei Mate 20 Pro, que roza la ficción

Así funciona el escaneo 3D en el Huawei Mate 20 Pro, que roza la ficción

Roberto Adeva

El Huawei Mate 20 Pro es uno de los teléfonos que más ha dado que hablar en los últimos meses, ya que además de ser un gran terminal, ha destacado por su gran cámara y las increibles funciones con el que le ha dotado la inteligencia artificial. Entre todas ellas, hemos visto cómo el Huawei Mate 20 Pro es capaz de realizar trabajos en tres dimensiones, lo que le permite realizar un reconocimiento facial avanzado, así como reconocer objetos.

Y es que el Huawei Mate 20 Pro es capaz de realizar escaneos 3D de diferentes objetos para posteriormente crear un holograma que podremos modificar en ciertos aspectos y que podremos usar para animar fotografías, etc.

Todo esto es posible gracias a los diferentes sensores que se incluyen en la cámara frontal, que es la que se utiliza para realizar este tipo de escaneos en 3D, pero sobre todo gracias al procesador Kirin 980 con el que está equipado el terminal. Un chip que cuenta con dos unidades de procesamiento neuronal, NPU, que le dotan al terminal de todas las funciones de inteligencia artificial y unos núcleos capaces de trabajar a gran velocidad, hasta 2,6GHz. Eso por no hablar de que se ha utilizado tecnología de fabricación de siete nanómetros para el Kirin 980.

3D Live Emoji en el Huawei Mate 20 Pro

Sin duda es una muestra evidente de la capacidad de escaneo en 3D a tiempo real del Huawei Mate 20 Pro. Una función con la que es posible crear imágenes en 3D desde el teléfono a partir de un objeto real. Para ello, desde la cámara frontal del smartphone se van realizando varias pasadas para el escaneo completo del objeto real y podemos ver cómo va coloreando perfectamente las partes reconocidas hasta completar todo el objeto.

Lo más impresionante es ver cómo todo esto se ejecuta en tiempo real, demostrando la verdadera potencia del proceso, así como la efectividad de todos los elementos de la cámara frontal del Mate 20 Pro. Eso, por no hablar de la facilidad con la que se puede hacer, ya que cualquiera puede realizar un escaneo en 3D de un objeto desde el móvil con solo ir realizando un movimiento lento que permita a la cámara escanear por completo el objeto.

Una vez completado el proceso, veremos cómo dispondremos de la réplica en 3D del objeto en nuestro teléfono y lo podremos animar de diferentes maneras, como por ejemplo, hacerle bailar o incluirlo en nuestras fotos y vídeos. Llegando incluso a poder interactuar con otras personas que aparezcan en ellos.

En todo este proceso la inteligencia artificial desarrollado por Huawei juega el papel principal, ya que es capaz de predecir cómo son los procesos que se van a realizar y establecer los mejores parámetros para que los resultados sean los mejores.

Uso real de los escaneos en 3D

Esta capacidad de escaneo en 3D de objetos de la cámara frontal del Huawei Mate 20 Pro puede tener diferentes utilidades. Sin duda, uno de los segmentos del mercado que se verá muy beneficiado es el de la Realidad Aumentada. Algo a lo que la mayoría de fabricantes del sector cada vez están dando mayor importancia. Tanto es así, que para la creación de los emojis se utiliza tecnología AR Core de Google.

Huawei Mate 20 Pro

En desarrollos que permiten decorar en tiempo real o que tiene como objetivo crear ambientes de ejecución, la capacidad de llevar objetos reales al interior del Huawei Mate 20 Pro es clave.

Eso por no hablar de hablar de la posibilidad de llevar este tipo de elementos, objetos 3D u hologramas, a los juegos. Una frontera clara por traspasar pero que sin embargo, puede que todavía falte algo de tiempo para que podamos ver objetos 3D creados a través del móvil interactuando con un juego. De cualquier forma, lo que está claro es que los Huawei Mate 20 Pro son un claro ejemplo de potencia y cómo la inteligencia artificial puede cambiar por completo las capacidades de un móvil, así como el uso de sus cámaras y del propio dispositivo.

¡Sé el primero en comentar!