Redes
Has llegado al mejor sitio para conocer todas las noticias y novedades del WiFi, 4G, 5G y la tecnología inalámbrica. Cobertura, despliegues, curiosidades y novedades en torno a los últimos avances en redes de telefonía, fibra óptica y wireless como el WiFi 6.
- Portada
- Noticias
- Redes
A la hora de contratar fibra puede que solo te fijes en la velocidad y el precio y lo que ofrece el operador pero, ¿es mejor contratar fibra directa o indirecta? Hay algunos aspectos que debemos tener en cuenta que nos harán decidir qué es mejor.
Debemos tener en cuenta que al conectarnos a una red WiFi, en la actualidad prácticamente todos los routers nos ofrecen doble banda y podemos conectarnos a través de la red de 2.4 GHz o la de 5 GHz. Los aparatos actuales suelen ser inteligentes y escogen automáticamente la banda que más se adapte a lo que necesitamos según queramos mayor velocidad o mayor rango de cobertura. Pero es posible que no veas se 5G en el móvil o en el ordenador y te explicamos por qué.
Está claro que la fibra es la conexión de Internet del presente. Sin embargo, también lo será para el futuro. Por esto mismo, el objetivo principal de la Unión Europa es conseguir que llegue mayor velocidad de conexión a los usuarios. Y, sobre todo, que llegue a todos los rincones de Europa. ¿Por qué? Para convertir a Europa en el continente más conectado para 2030.
En los últimos tiempos, la evolución de la fibra óptica en España se puede decir que ha ido por muy buen camino. De hecho, desde hace mucho atrás supero al ADSL en nuestro país. Sin embargo, aquí lo importante es tener o no esta conexión a Internet, sino que lo relevante es que ya es común tener más de 100 Mbps de fibra en los hogares españoles.
Desde el lanzamiento del 5G, los operadores nos han hablado de todos los beneficios que nos puede llegar a dar esta red de quinta generación. Pero, ¿cuál es la situación actual del 5G en España? De primeras, nos hablaban de unas velocidades de descarga que llegarían hasta los 20 Gbps. Aunque, de momento, esa promesa está algo lejos de cumplirse.
Que la fibra llegue a todos los rincones de España está cada vez más cerca. Más que nada, porque las diferentes operadoras, entre ellas, Movistar, Adamo… van expandiendo sus redes de fibra por aquellas zonas menos pobladas de nuestro país. Sin embargo, las cosas hay que hacerlas bien. De lo contrario, suceden cosas como lo que ha pasado en este concejo del Principado de Asturias.
Es el momento perfecto para conocer si condiciones meteorológicas o el clima pueden ser capaces de afectar a las conexiones WiFi de los routers. Ya sean tormentas, lluvia, frío o calor, puede que te interese conocer si realmente el WiFi va peor o mejor dependiendo de las condiciones climáticas de ese día.
Aunque no lo creas, España es uno de los países de Europa en los que más se usa la conexión WiFi del vecino, es decir, que en más de una ocasión habrán intentado colarse en nuestro router para tener Internet. Por esto mismo, si estás sospechando que te están robando WiFi, es mejor que sigas este consejo.
Puede que muchas veces hayas pensado cambiar el router que te ofrece el operador por otro que nos ofrezca más opciones y posibilidades y puede que te hayas preguntado alguna vez si merece la pena tener más potencia para que la señal llegue correctamente a todas las habitaciones y que puedas conectarte a buena velocidad desde cualquier lugar de la casa. Pero, ¿tener más potencia hará que tengamos mejor cobertura WiFi? Lo explicamos.
Es raro llegar a una casa y que no cuente con conexión a Internet. Más que nada, porque hoy en día casi todo el mundo está conectado de alguna forma a la red, ya sea por datos móviles, conexión por fibra o ADSL. Sin embargo, alguna que otra conexión es más contaminante. Y no solo esto, sino que el consumo de luz es superior.