Aunque en los últimos días se haya hablado de la posibilidad de un nuevo canal para la TDT, el Gobierno de España niega que se vaya a dar una subasta con la idea de lanzar un nuevo dial en la televisión en abierto. Por lo que, los espectadores habituales de la Televisión Digital Terrestre se quedarían, de momento, sin la posibilidad de recibir otro canal más. Sin embargo, sí que se están negociando una serie de cambios que obligaría a los usuarios a resintonizar sus televisores.
La idea de sacar adelante una subasta para que se pueda llegar a tener un canal más en la televisión en abierto de nuestro país la desmiente el propio Gobierno. Aunque, sí que se están manteniendo diferentes conversaciones con los diferentes representantes de los principales grupos de televisión en España con el objetivo de modificar el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre, que se aprobó en el Real Decreto 391/2019, de 21 de junio.
Sin canal para la TDT
Desde el Gobierno cierran la posibilidad de lanzar un nuevo canal para la TDT. Aunque en los últimos días se ha estado barajando esta idea, las distintas conversaciones que se han mantenido entre el Ministerio para la Transición Digital y de la Función Pública y los grandes grupos de televisión en nuestro país no es justamente para esto. Solamente se tratan de reuniones técnicas con las que se pretenden llegar a un acuerdo para aplicar una nueva tecnología a la Televisión Digital Terrestre.
Por lo tanto, por más que se hablase de la apuesta del Grupo Prisa para lanzar un nuevo canal, esta idea tendrá que esperar. Al menos, durante un tiempo. Todo dependerá del nuevo planteamiento para el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. Por lo que está por ver qué sucede finalmente.
Salto de DVB-T a DVB-T2
Las conversaciones entre el ministerio y los grupos de televisión en España van encaminadas hacia una modificación del Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre. ¿Cuál es el objetivo? Que se vean más canales en calidad UHD, o lo que es lo mismo, en Ultra Alta Definición.
El cambio técnico del que hablan se dará en migrar parte del uso del espacio radioeléctrico en una primera fase de DVB-T a DVB-T2. Por más que en su día se creyera que para la TDT se iba a cambiar el estándar y, por tanto, se iba a dar este salto a nivel técnico en la televisión en abierto de nuestro país, no fue así. Los canales HD de la TDT se dan bajo el estándar DVB-T. Sin embargo, esto podría cambiar para finales de 2024 o principios de 2025.
Si se da este salto a DVB-T2, entonces RTVE, Mediaset, Atresmedia y Radio Blanca tendrán que cambiar unos de sus canales de multiplex. En ese caso, los espectadores no tendrían tantos problemas como con el paso a la calidad HD, pero sí que es cierto que será necesario resintonizar los televisores cuando se produzca esta modificación a nivel técnico. Además, hay que tener en cuenta que todas estas conversaciones están exigidas según lo que fija la Unión Europea. Y todo porque se pretende optimizar el espacio radioeléctrico para tener un servicio que sea más eficiente. Por lo que, con este cambio, se liberaría espacio para mejorar la calidad de la imagen, por ejemplo.
Este es el primer paso para el desembarco masivo del 4K en la TDT, algo que se antoja necesario para que la televisión pública siga siendo relevante en un escenario en dónde el streaming y la televisión de pago se han llevado casi todo el mercado.