soloCuando empezamos a organizar un viaje por carretera, ya sea a una distancia más lejana o cercana, muchos de nosotros preferimos ir por peaje, sobre todo cuando el trayecto resulta mucho más corto. Merecerá la pena por el ahorro de tiempo y porque también gastaremos menos en gasolina.
Son mejores carreteras que las autovías o las carreteras nacionales y nos permiten llegar antes a nuestro destino. Las autopistas de peaje son una opción especialmente recomendada cuando vamos a hacer un viaje largo por carretera o cuando el camino hacia el lugar al que nos dirigimos no se encuentra en las mejores condiciones. No se trata sólo de ahorrar tiempo y dinero, sino también de circular de un modo más seguro.
No obstante, no siempre será la mejor opción si queremos viajar de un punto a otro. Básicamente, porque a veces el precio de los peajes será más alto de lo que nos esperábamos. El viaje que habíamos previsto que fuera “económico” ya no lo será tanto, y mucho menos cuando tendremos que sumar el mismo importe de vuelta.
Por suerte, hay diferentes maneras de conocer el precio que nos costará viajar por una autopista de peaje y hasta será posible calcular la ruta que tendremos que seguir para que el trayecto sea lo más barato posible.
¿Qué carreteras son de pago en España?
En España, son varias las carreteras que nos encontramos que son de pago, es decir, que tienen instalados diferentes puestos de peaje en los que deberemos pagar para poder acceder a dicha carretera. En Este caso, nos encontramos con que no son carreteras cualquier, como podría ser el caso de nacionales, sino que son autopistas.
Sin embargo, desde el año 2018, tal y como veremos más adelante, algunas de las autopistas con peaje se han ido abriendo, es decir, que han comenzado a ser gratis. Además, hay que tener en cuenta que no todas las carreteras son de pago en España, ya que muchos se piensan que las autovías lo son, pero de momento, no es así.
Por lo tanto, en nuestro país nos encontramos con diferentes tramos que se corresponden con autopistas de peaje que aparecen en los diferentes carteles que señalizan las direcciones como AP. Aunque, como os decíamos, algunas de estas han pasado a ser totalmente gratuitos para su uso por cualquier usuario sin tener que pagar nada. No obstante, y como veremos más adelante, hay algunas carreteras que nos encontraremos en diferentes puntos que son excepciones, como el caso de carreteras radiales de pago o hasta autovías.
Todas las autopistas de pago nacionales
Ahora que conocemos cuáles son las carreteras españolas en las que deberemos pagar para usar, es hora de ver todas las autopistas de peaje actuales que nos podremos encontrar por la península. Y es que, si te habías imaginado que por el archipiélago canario o las Islas Baleares te encontrarías con algún peaje, ya te dejamos claro que no. Y para que veas claramente cuáles son de pago, te dejamos aquí las autopistas de peaje de España:
- Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas – Málaga.
- Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila.
- Autopista AP-53, Santiago de Compostela – Alto de Santo Domingo.
- Autopista AP-6, Villalba – Villacastín – Adanero.
- Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia.
- Autopista AP-66, Campomanes – León.
- Autopista AP-68, Bilbao – Zaragoza.
- Autopista AP-7, Alicante – Cartagena.
- Autopista AP-7, Estepona – Guadiaro.
- Autopista AP-7, Málaga – Estepona.
- Autopista AP-71, León – Astorga.
- Autopista AP-9, Ferrol – Frontera portuguesa.
Sin embargo, hay otras que también son de pago, pero que cuentan con un sistema de tarifas propio y diferente al del resto que acabamos de nombras. Aunque, en este caso, las que veremos a continuación serán gratuitas en horario nocturno, de 00.00 a las 06.00 horas. Y, concretamente, son estas:
- AP-41: Madrid-Toledo.
- AP-36: Ocaña – La Roda.
- AP-7: Cartagena (Murcia) – Vera (Almería).
- M-12 – Eje Aeropuerto.
- Las radiales madrileñas: R-2, R-3, R-4 y R-5.
- La Circunvalación de Alicante AP-7.
Mira todos sus precios
El precio de las autopistas con peaje en España está siempre visible a través de la web del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En ella, se pueden consultar los que nos costará cada tramo de la autopista que vayamos a utilizar durante un determinado viaje. Por lo que, una vez que entremos en su página, tendremos que pulsar sobre una autopista en concreto y mirar los siguientes datos:
- Precio de la tarifa: punta, valle y normal. Dependerá de la fecha en la que vayamos a entrar en la AP y también de la hora. Aunque, no todas las carreteras de pago tienen establecido esta medida. Eso sí, este tipo de aplicación de tarifas se da normalmente para vehículos ligeros.
- Descuentos adicionales: algunas autopistas de peaje pueden ofrecer descuentos adicionales a vehículos ligeros sin son clientes frecuentes o habituales. En función de la AP que vayas a recorrer, echa un vistazo a si se aplican descuentos adicionales por realizar diferentes recorridos por ella.
- Mirar el recorrido directo e inverso: dependiendo del punto en el que entremos en la AP o salgamos de la autopista de peaje, será un precio u otro.
- Vehículos pesados o ligeros: el coste del peaje también cambiará en función del vehículo que vayamos a utilizar.
- Ligeros: Motocicletas con o sin sidecar. Vehículos de turismo sin remolque o con remolque sin rueda gemela (doble neumático). Furgones y furgonetas de dos ejes (cuatro ruedas). Microbuses de dos ejes (cuatro ruedas).
- Pesados 1: Camiones y autocares de dos ejes. Camiones y autocares de dos ejes y con remolque de un eje. Camiones y autocares de tres ejes. Turismos, furgones, furgonetas y microbuses (todos ellos de dos ejes, cuatro ruedas), con remolque de un eje con rueda gemela (doble neumático).
- Pesados 2: Camiones y autocares, con o sin remolque, con un total de cuatro ejes o más. Turismos, furgones, furgonetas y microbuses (todos ellos de dos ejes, cuatro ruedas), con remolque de dos o más ejes y al menos un eje con rueda gemela.
El precio de las autopistas de peaje se actualiza cada año. Por lo que puede ser mayor o inferior, según el IPC fijado de ese año (Índice de Precios al Consumidor). Por ello, un año puedes pagar una mayor o menor cantidad por el mismo trayecto.
Las autopistas de peaje que son gratis
Como ya os veníamos avisando, no todas las carreteras AP son actualmente de pago en España. Esto se debe a que algunas de estas terminaban su concesión entre 2018 y 2021. Por lo tanto, el Gobierno de España puso punto final a estos tramos en los que los conductores tenían que abonar una tasa si querían usarlos. Por lo tanto, ahora se puede circular de manera totalmente gratuita. Concretamente, nos encontramos con estas:
- La AP-1, Autopista del Norte, que une las localidades de Armiñán (Vitoria) y Burgos.
- La AP-2 entre Zaragoza y El Vendrell.
- La AP-4, que enlaza las ciudades de Sevilla y Cádiz.
- La AP-7 en los tramos que discurre entre Alicante y Tarragona, Montmeló y El Papiol y Tarragona y La Jonquera.
- Autopistas C-32 y C-33, que son competencia de la Generalitat de Cataluña.
- R-2, el último tramo (cinco km entre Guadalajara y Marchamalo) es gratis.
- AP-41 y R-5 son gratis, pero no para todos. Para los vehículos que usen sistema de telepeaje, si van sentido Madrid y acceden desde Carranque, Illescas o Numancia de la Sagra, el trayecto será gratis cuando la idea se dé entre las 6 y 11 de la mañana. Es de lunes a viernes y cuando la vuelta se realice por el mismo recorrido. Y a partir del décimo viaje, el trayecto será gratis en cualquiera de los dos sentidos, vuelta hacia Toledo o ida a Madrid. Además, los microbuses y autobuses no pueden disfrutar esta bonificación en particular.
¿Y las autovías cuestan dinero?
De momento no, pero lo harán. El plan del Gobierno de España es imponer un nuevo sistema de pago para todas las autovías nacionales, y todo a partir de 2023, habrá que pagar por utilizar las autovías y autopistas, al igual que sucede en otros países de la Unión Europea. Concretamente, consistirá en que los conductores tendrán que pagar en función de los kilómetros que hayan realizado con sus vehículos.
Incluso, se tiene pensando que esta misma idea se extienda de manera progresiva sobre el resto de las carreteras de la red principal del estado. Por lo tanto, tarde o temprano, las autovías pasarán a ser de pago, mientras que las autopistas dejarán de serlo con el paso de los años.
Sin embargo, a partir de ese plan del gobierno español, no tardó mucho en llegar la primera autovía de pago de España. Concretamente, está en funcionamiento en País Vasco y cuesta 2,5 euros, nos referimos a la A-636, conocida como autovía de Descarga, en el tramo que une las localidades de Beasain y Bergara. En total, afecta a un tramo de hasta 15,5 kilómetros. Además, para agilizar su uso, se permite ya el pago de manera telemática, empleando telepeaje para que no sea necesario detenerse en las respectivas cabinas de peaje tradicionales.
Cómo se pagan en España
En el caso de España, existen diferentes métodos de pago para los recorridos que se realicen por los tramos de peaje.
En efectivo o tarjeta
Una de las primeras alternativas más utilizadas por los usuarios es ir pagar con efectivo o con tarjeta de crédito en las estaciones de peaje. En este caso, aceptan las tarjetas habituales como Visa, MasterCard, entre otras muchas. Por lo que no hay ningún tipo de inconveniente. Aunque, en este caso, hay que esperar más tiempo, ya que puede haber cola de conductores.
Por otro lado, en el momento de pagar con dinero en efectivo hay que tener en cuenta que no se suelen aceptar aquellos billetes superiores a 50 euros ni monedas que tengan un valor inferior a 5 céntimos.
Sistema de telepeaje
Al llevar este sistema en concreto, se puede pasar por el carril de pago que aparece señalizado en el peaje con una ‘T’, y todo porque es la vía-T. Para ello, hay que instalar un sistema de pago electrónico en el parabrisas del coche, algo que ya está presente en países cercanos como Portugal. En este caso, se cobran las tasas de manera automática en el dispositivo que está instalado e, incluso, en algunos casos se puede llegar a recibir un descuento adicional al usar este método de pago.
Además, una de las ventajas de este sistema es que no hace falta detenerse en el peaje, con ir a una velocidad de entre 20 y 40 km por hora, es suficiente para el tag de tu coche (que estará colocado cerca del retrovisor) pueda ser escaneado y se levante la barrera para continuar con el trayecto. Y se puede contratar este servicio con diferentes entidades emisoras como Bip&Drive o hasta bancos.
Calcula el precio de la ruta
No obstante, si queremos calcular la ruta, incluyendo el precio de los peajes que podremos llegar a encontrar durante el trayecto, siempre será posible gracias a diferentes páginas webs o aplicaciones que nos lo ponen más fácil que nunca. En este caso, os traemos dos alternativas que serán de gran ayuda. Por lo que únicamente deberéis seguir los pasos que os daremos para que podáis configurar correctamente vuestro viaje y conocer el precio que deberéis pagar por el peaje.
Con Vía Michelín
Una de las opciones más utilizadas es la famosa Guía Michelín que no solo cuenta con una página web a la que podemos acceder desde cualquier dispositivo, como un ordenador, sino que también tiene una app móvil (para Android e iOS) que nos ayudará a calcular rápidamente cuánto nos costará ir por un peaje, si es que fuera necesario.
Además, nos dejará elegir entre diferentes opciones, la ruta más barata o la más rápida que, en todo momento, dependerá del coste que queramos asumir. Por ejemplo, podremos revisar rápidamente cuánto dinero tendremos que gastar en gasolina/gasoil para recorrer cada ruta. Y no solo nos dirá el precio de los posibles peajes que nos encontremos por el camino, sino que nos dirá todo el precio que deberemos asumir para cada viaje que vayamos a hacer. Por lo tanto, una vez dentro, deberemos hacer lo siguiente:
- Primero, deberemos entrar en su web o aplicación para el móvil.
- Pon la dirección desde dónde sales y el destino a la que te diriges.
- Podrás rellenar los datos de tu vehículo para calcular cuánta gasolina o diésel deberás repostar, y el precio que te supondrá.
- Pulsa en Buscar.
- En las opciones, te dirá las rutas disponibles, además del precio que te supondrá.
- Dentro de la opción con peaje, te dirá el precio que deberás pagar.
Con Waze
Otra de las opciones más utilizadas por aquellos que quieren hacer un viaje lo más fácil posible, sin tener que pensar dónde encontrar gasolineras baratas, evitar peajes o la ruta más rápida, es Waze. En este caso, también nos encontramos con que tiene página web propio en la que consultar las posibles rutas que tendremos a nuestro alcance.
Sin embargo, desde su web no veremos los diferentes precios de las posibles autopistas de peaje que nos encontraremos por el camino. Aunque, hay que tener en cuenta que el coste que aparece es a partir de la información que ofrece la comunidad de Waze. En cualquier caso, si quieres utilizar este software, podrás hacerlo desde un coche con Android Auto o Apple CarPlay, o desde un teléfono Android o iOS:
- Indicamos el punto de salida, aunque se pondrá automáticamente si tenemos el GPS activado.
- Fijamos el punto de destino.
- Luego, hay que consultar la ruta y el precio del peaje en la pantalla de la hora estimada de llegada.
Con Audasa
También podemos utilizar la calculadora de tarifas que tiene la propia AP-9, gestionada por Audasa. Desde su página web podemos acceder a mapas interactivos, guía de tarifas, anuncios de descuentos, medios de pago y cálculo de costes. No es demasiado moderna, pero da el apaño para saber cuánto nos costará viajar por la autopista gallega.
En el apartado de Tarifas podemos ver los precios actualizados para 2022. La tabla se divide por itinerarios y por tipo de vehículos. De esta forma, podemos saber cuánto cuenta ir en coche o en camión, por ejemplo. Pero, como puede resultar lioso, es mejor usar la calculadora que está en ese mismo apartado. Sobre todo, si estamos pensando en realizar un viaje que utilizará varios tramos de la AP-9.
También es interesante conocer los descuentos antes de viajar por la AP-9. Por ejemplo, existe un descuento del 100% para vehículos ligeros en el recorrido de vuelta si lo realizamos en un máximo de 24 horas. Es decir, imaginemos que vamos a ir a la playa de Baiona por el mismo camino en coche, pues la vuelta nos será gratuita. Aunque también existen descuentos para vehículos pesados en todos sus desplazamientos. Estas bonificaciones se pueden consultar en su página web.
Calculadora de peaje TollGuru
Otra interesante alternativa para calcular el peaje es TollGuru. Además, no solo funciona en nuestro país, sino que dispone de información de muchos otros como Estados Unidos, México, Canadá, Holanda, o Noruega, por citar algunos., es la calculadora de peaje TollGuru. Se trata de una útil herramienta que nos ayudará a ahorrar mucho dinero, ya que no sólo nos permite calcular el coste de los peajes de nuestra ruta, sino que además tiene en cuenta las rutas más baratas y rápidas, así como el coste del combustible o de compartir coche para estos viajes.
Entre sus características más destacadas podemos mencionar las actualizaciones en cuanto a precio del combustible según donde estemos o a donde nos dirijamos, que tiene en cuenta el clima a la hora de calcular los viajes, una gran cantidad de opciones a especificar para nuestro vehículo (altura, peso, longitud, kilometraje, ejes, remolque, etc), e incluso descuentos y posibilidad de pagar desde la propia aplicación. Además, no sólo funciona en nuestro país, sino que dispone de información de muchos otros como Estados Unidos, Holanda, o Noruega, por citar algunos.
La aplicación cuenta ya con medio millón de descargas, y se actualiza con bastante frecuencia. Para instalarla sólo necesitas un dispositivo Android con versión del sistema 5.0 o posterior y 35 MB de espacio libre. Puedes descargar la calculadora de peaje TollGuru de este enlace.
Esquiva los peajes al viajar
Si vamos de viaje, es posible que utilicemos el propio navegador del móvil o, si lo tenemos, el del coche. En estos casos, una de las opciones más prácticas será utilizar Google Maps, uno de los softwares más recomendados por los usuarios para poder viajar sin perderse. Sin embargo, hay otras alternativas que ya hemos mencionado anteriormente, como es el caso de Waze, que también nos servirán. Este programa nos ayudará a evitar los peajes en España o por cualquier país de la manera más simple y en cualquier momento.
Todo ello es gracias a la red de datos de la gigantesca empresa de Estados Unidos, ya que pone a nuestra disposición diferentes opciones para hacer el viaje tal y como queramos en cualquier momento. Además, apenas nos llevará unos minutos personalizar la ruta que vayamos a realizar. Por lo tanto, una vez que lo tengamos en el móvil o en el coche, estos serán los pasos que deberemos seguir para configurarlo.
- Introducimos en el buscador la ubicación deseada, aunque también podremos marcarla directamente en el mapa si sabemos el punto exacto.
- Tras esto, pulsa en Cómo llegar.
- Desliza hacia arriba y revisa si hay una alerta que nos indica que incluye peajes. En caso de que sí nos indique esto, tendremos que bajar esta ventana y probar si hay una ruta alternativa sin peaje.
- Si no hay ninguna alternativa sin peaje, deberemos ajustar las opciones de ruta.
- Solo tendremos que pulsar en los tres puntos que aparecen en la parte superior derecha > Opciones de ruta.
- Por último, activa la opción de Evitar peajes con el móvil.
De esta forma, ya no tendremos que seguir la ruta inicial que nos había fijado Google Maps, sino que ahora nos mostrará diferentes posibilidades sin que tengamos que pasar por una autopista de pago para llegar al destino que queramos. Con ello conseguiremos ahorrar algo de dinero durante el trayecto de ida y vuelta.