Noticias Tecnología
Te damos la bienvenida al apartado destinado a toda la tecnología referida a la emovilidad. Aquí tienes toda la información de todo lo relacionado con lo que consigue mover todo tipo de vehículos híbridos y eléctricos. Da igual que tenga dos o cuatro ruedas, si se maneja con un manillar o un volante o incluso si detrás lleva un tráiler, hablaremos de todo tipo de mejoras en sus complementos, ya sean baterías (que cada vez tienen más capacidad y velocidad de carga), sistemas de seguridad y conducción por inteligencia artificial por ponerte algunos ejemplos.
Tampoco dejamos de lado todas las novedades en lo que a construcción se refiere. Paneles solares en el techo de los vehículos, nuevos procesos de reciclaje y desarrollo de nuevos materiales son claves para elaborar componentes y el chasis de estos vehículos. Todo lo que te pone un paso más cerca del futuro del motor lo tienes en las noticias que tienes justo debajo.
- Portada
- E-movilidad
- Noticias Tecnología
Entre los habituales coches con motores de combustión y las opciones de gas, se encuentran aquellos que funcionan mediante la electrificación, ya sea en forma de vehículo híbrido o 100% eléctrico. Con respecto a estos últimos, uno de sus principales impedimentos es su rango de uso, aunque cada vez van creciendo más en autonomía, pero sobre todo sus elevados precios que, para muchos, hoy todavía se les hace imposible acceder a ellos. Sin embargo, hay fabricantes que están apostado por un tipo de baterías que economizará el coche eléctrico.
La tecnología ha avanzado en muchos sentidos, también para nuestro coche. Y para el que es nuestro coche eléctrico, esto se ha hecho muy bien con diferentes formatos que han hecho porque dispongamos de lo mejor para el que es el vehículo de nueva generación. Pero, ¿qué hay de la carga inalámbrica de nuestro coche? ¿Cuándo podremos hacer uso de ella?
Los coches eléctricos se presuponen como la solución final ante la prohibición de los coches diésel y gasolina de 2035. Sin embargo, también es verdad que hoy siguen contando con ciertas pegas, entre ellas, su carga. Por lo general, en la actualidad ya los hay que pueden recorrer los 600 y 800 kilómetros con una sola carga. Igualmente, esto significa que es crucial manejar los problemas de carga, especialmente mientras nos encontramos lejos de casa. Y en ello, se halla el fallo del cargador que no reconoce los cables del coche.
A las baterías no les gusta el frío. Y cualquiera puede comprobarlo cuando los dispositivos a pilas quedan expuestos a bajas temperaturas: funcionan peor, pierden eficacia y agotan su carga con mayor rapidez. En los modernos coches eléctricos sucede lo mismo y, para evitarlo en lo posible, hay que adoptar algunas medidas.
El coche autónomo ya está en funcionamiento. No en España, es verdad, pero sí en países como Estados Unidos o China, lugares donde se han dado grandes avances para implementar una tecnología clave para el futuro de la automoción. En nuestro país, sin embargo, estamos en situación ‘de parado’ debido a la actual Ley de Tráfico.
Los coches de nuestro día a día han cambiado mucho. Ya no son los mismos que teníamos hace unos años, y ya no solo por los diferentes diseños y motorizaciones que contamos hoy, sino también en lo que tiene que ver con sus tecnologías punteras, y cada vez más imponentes. Una de ellas, por ejemplo, es lo que se refiere a los coches que aparcan solos, o los de aparcamiento automático, como se les conocen.
Es cierto que los coches eléctricos han ido ganando en capacidad de cubrir kilómetros con una sola carga y ya es habitual encontrar modelos que superan los 400 km, pero en cualquier caso es importante conocer algunos descubrimientos que pueden ser interesantes para este fin. Es lo que tenemos justamente con el Niobio, un componente que hara por mejorar la vida útil y capacidad de sus baterías.
El patinete eléctrico se ha convertido en un transporte urbano del que ha crecido mucho en los últimos años y se ha convertido en una alternativa muy demandada de desplazamiento en las grandes ciudades, donde incluso han proliferado numerosas empresas de alquiler de patinetes eléctricos. Y ahí, en busca de que todos cumplamos las normas, la DGT quiere que se haga mediante la implementación de una Inteligencia Artificial.
Todavía hay mucha gente a la que la idea de cargar un coche eléctrico, como un Tesla, le resulta misteriosa y le da un poco de miedo. Este, como tal, se trata de un proceso relativamente simple, pero exige seguir un procedimiento sencillo para evitar sustos. Ahora bien, ¿sabes qué tenemos sobre esta tarea? ¿cuánto cuesta cargar un Tesla?
La tecnología de las baterías de estado sólido se presenta como la más segura, también la más eficiente. Nos dejaría cifras de autonomía más interesantes, y eso es uno de los apartados que más nos hace dudar cuando pensamos en el coche eléctrico. Pero también es verdad que no es el algo que podamos disfrutar inmediatamente, de ahí que haya fabricantes como StoreDot que ya piensan en actualizar las suyas para realizar recargas en apenas 5 minutos. ¿Para qué fechas? en 2024.