Noticias Tecnología
Te damos la bienvenida al apartado destinado a toda la tecnología referida a la emovilidad. Aquí tienes toda la información de todo lo relacionado con lo que consigue mover todo tipo de vehículos híbridos y eléctricos. Da igual que tenga dos o cuatro ruedas, si se maneja con un manillar o un volante o incluso si detrás lleva un tráiler, hablaremos de todo tipo de mejoras en sus complementos, ya sean baterías (que cada vez tienen más capacidad y velocidad de carga), sistemas de seguridad y conducción por inteligencia artificial por ponerte algunos ejemplos.
Tampoco dejamos de lado todas las novedades en lo que a construcción se refiere. Paneles solares en el techo de los vehículos, nuevos procesos de reciclaje y desarrollo de nuevos materiales son claves para elaborar componentes y el chasis de estos vehículos. Todo lo que te pone un paso más cerca del futuro del motor lo tienes en las noticias que tienes justo debajo.
- Portada
- E-movilidad
- Noticias Tecnología
Si eres usuario habitual de las bicicletas y patinetes eléctricos de alquiler, ten mucho cuidado si te encuentras una pegatina con un código QR en el vehículo. Están apareciendo falsos códigos que llevan a pasarelas de pago que suplantan a las originales y se quedan con todos tus datos bancarios.
Hay averías en los coches que pueden costarnos un dineral. Cambiar piezas como la caja de cambios puede suponer una factura con varios ceros que muchas personas no pueden asumir. El problema viene cuando nos diagnostican este tipo de problemas, pero cometen errores de bulto en el proceso. Hoy nos hacemos caso de una chapuza de Volvo por montar las ruedas al revés le puede costar un dineral al propietario del coche.
Comprar un patinete eléctrico puede ser solamente el comienzo. Hay varios métodos para trucarlos y potenciar ciertas especificaciones, como conseguir subir la limitación de velocidad. Podemos sentirnos tentados a hacerlo, pero no es lo más recomendable desde varios puntos de vista.
Comprar una bicicleta eléctrica es algo que atrae a mucha gente, pero el gran handicap que tiene esta forma de movilidad es su elevado precio. Una solución puede ser comprar un kit de electrificación para convertir una bicicleta normal y corriente, ¿pero cuáles son los pros y contras?
La compañía canadiense Geotab ha lanzado en fase beta el conocido como Proyecto G, un sistema de Inteligencia Artificial generativa que aprovecha la enorme base de datos de vehículos para que podamos realizar consultas específicas y recibamos la mejor respuesta en el mejor tiempo.
Conducir con bicicleta o patinete eléctrico es una forma de movilidad más extendida en las grandes ciudades. Al tener que circular entre el tráfico rodado hay que tener en cuenta unas ciertas precauciones se seguridad vial. En caso de incumplirlas, acarreará una sanción económica, ¿con pérdida de puntos?
Desde que Marty McFly viajó al futuro en su DeLorean volador la idea de los coches que se elevan por los cielos ha permanecido en la imaginación colectiva. Si bien el 2015 que auguraba Regreso al Futuro ya quedó atrás, la realidad actual nos demuestra que los coches voladores podrían estar más cerca de lo que creemos.
Ahora que estamos entrando de lleno en el verano, con el consiguiente incremento de temperaturas que genera, podemos observar cómo desciende el rendimiento de nuestro patinete eléctrico, sobre todo a nivel de una degradación en la batería.
¿Sabías que han pasado casi 60 años desde que se presentara el primer coche de hidrógeno? ¡Es mucho tiempo! En seis décadas esta tecnología todavía no ha llegado al punto de estar disponible de una manera generalizada y hay quienes piensan que nunca ocurrirá. Pero hay muchas más curiosidades sobre este tipo de vehículo que te gustará conocer y que te ayudarán a saber mejor qué esperar de él en el futuro. ¡A donde vamos quizá no necesitemos carreteras, pero sí necesitaremos hidrógeno!
El automóvil es uno de los sitios dónde más tiempo pasamos y como es normal en estos tiempos es uno de los mayores afectados tecnológicos. De la noche a la mañana los fabricantes se han vuelto locos y no paran de llenar los coches con todo tipo de ayudas y soluciones digitales que nos hacen la conducción más segura y, porque no decirlo, más “tecno”. Aquí te hacemos un pequeño repaso de las más necesarias ahora que llegan días de viajar y de pasar más tiempo en el coche. Algunas de ellas forman parte de las ADAS (Sistemas Avanzados de Asistencia a la Conducción) que la Unión Europea quiere poner de serie en todos los automóviles, ni de la conducción 100% autónoma que propone Tesla, pero hasta que eso llegue… hagamos un leve repaso.