Fintech
Toda la actualidad sobre las finanzas digitales, servicios bancarios online, criptomonedas y el universo de las fintech, las empresas financieras en Internet.
- Portada
- Noticias
- Fintech
Tras un mes de julio que calmó algo las aguas revueltas de meses anteriores, vamos a echar un vistazo a cómo han actuado Bitcoin y algunas de las criptomonedas que mejor han rendido o se prevé que lo hagan y fijarnos en las tendencias del criptomercado para saber cuáles son los principales movimientos que los expertos creen que se pueden dar (siempre dentro de la imprevisibilidad de estos criptoactivos).
Está bien; ya has hecho tuyas las bitcoin que has comprado, pero, ¿qué pasa ahora? ¿Están realmente seguras tus criptomonedas? ¿Dónde es el mejor sitio para guardarlas? ¿Valen todos los sitios para lo mismo? La verdad es que no, puesto que cada una de las herramientas pueden estar pensadas para un uso concreto. Aquí te mostramos en qué lugares puedes hacerlo.
No hay dos sin tres ni tampoco tres sin cuatro si se trata de un presunto estafador que ha sido detenido y denunciado en varias ocasiones. GNZ Academy, la escuela de trading de un conocido influencer con residencia en Andorra ha retomado su actividad a pesar de que la Interpol en colaboración con los Mossos d’Esquadra mantienen una investigación abierta por un presunto delito de fraude y estafa.
Las hemos visto de todos los colores, pero siempre hay alguien que se las arregla para dar otro golpe en forma de estafa piramidal. Vestirlas de criptomonedas o utilizar negocios supuestamente innovadores, como las plantaciones de cannabis, han sido los argumentos utilizados en las últimas que han visto la luz. Sin embargo, tanto en estas como en otras más antiguas, siempre encontramos el mismo denominador común: rentabilidad astronómicas y falta de autorización por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Hoy os contamos más sobre la última estafa piramidal llamada Juicyfields que ha afectado a decenas de miles en España. Estos incluso organizaron eventos físicos en Barcelona en los que mostraron coches de alta gama.
La intervención de Pedro Sánchez en el primer Debate sobre el estado de la Nación que se celebra en siete años va a traer mucha cola por el calado de las medidas económicas realizadas. A grandes rasgos, gravará con un impuesto temporal a las compañías energéticas y a las entidades financieras. Como siempre, se pone en el grito en el cielo para que los consumidores no acaben pagándolo, pero ya sabemos cómo funciona la cosa. De hecho, ING se ha adelantado a la entrada en vigor de las medidas para anunciar que cobrará comisiones en sus cuentas a partir de noviembre salvo que cumplamos una serie de requisitos.
Binance es uno de los principales exchange de criptomonedas. Ahora ha recibido la autorización como proveedor de servicios de activos virtuales (VASP) por parte del Banco de España a través de su filial española, Moon Tech Spain, S.L, por lo que ya puede operar directamente desde nuestro país. Bit2Me logró el mismo hito en febrero.
De vez en cuando van llegando herramientas como Bizum que consiguen hacernos la vida mucho más fácil. A través de nuestro número de teléfono, Bizum nos permite tanto mandar como recibir dinero en cuestión de segundos en nuestra cuenta bancaria. Este servicio es sencillo de usar, pero tiene particularidades que quizás no sepas, como, por ejemplo, si es posible tener dos números con el mismo Bizum. Si no sabes la respuesta, te lo contamos en este artículo.
El mercado de las criptomonedas puede llegar a ser muy divertido. Desde la aparición de las llamadas memecoin, que en un principio intentaban parodiar a las monedas digitales para acabar siendo casos de éxito como Dogecoin, han aparecido todo tipo de rarezas que parecen competir por ser la criptomoneda más rara.
Con el paso del tiempo, «hacer un Bizum» se ha convertido en algo cada vez más cotidiano. Hacer un Bizum significa enviar o recibir pagos al instante sin necesidad de procesar transferencias ni necesitar conocer los números de cuenta corriente, simplemente el móvil del destinatario.
2022 está siendo un año convulso para la inversión en criptomonedas. En un 2022 que no está siendo nada fácil para los activos digitales, Bitcoin y Ethereum volvieron a sufrir fuertes caídas en los últimos días y el actual mercado bajista ha visto cómo 72 de las 100 principales criptomonedas han caído más del 90% desde sus precios máximos históricos. Así las cosas, parece que es hora de buscar más allá de las dos principales divisas digitales para ver si hay brotes verdes en cuanto al precio de criptomonedas.