¿Hasta cuándo usaremos dinero en efectivo? Así nos iremos alejando del papel en poco tiempo

¿Hasta cuándo usaremos dinero en efectivo? Así nos iremos alejando del papel en poco tiempo

Raquel Holgado

Los pagos en efectivo siguen siendo la norma en España. Son muchos los españoles que siguen haciendo la compra con billetes y monedas. Sin embargo, los métodos digitales continúan creciendo y cada vez menos personas optan por el metálico siempre en sus compras. Los pagos con tarjeta de débito o crédito están muy normalizados, y los que se realizan con el móvil e incluso con los smartwatches cada vez son más habituales. Ya son pocos los que solo usan el dinero físico y hay quienes se preguntan si los pagos en metálico tienen los días contados.

Los pagos móviles ha ido creciendo en los últimos años. Eso anima a pensar que la opción del papel irá desapareciendo. Como ya hemos mencionado, todavía sigue siendo una de las opciones de pago más utilizadas por los españoles. Pero su uso ha decrecido.

El CEO y cofundador de PaynoPain, Jordi Nebot, aclara para ADSLZone que «las costumbres de compra de los españoles han evolucionado en un mundo de los pagos cada vez más digitalizado». El empresario defiende su postura con los resultados de su encuesta ‘Nuevos hábitos en métodos de pago en España 2023‘.

Nebot destaca que «el cash solo supone el 11,9% de las operaciones totales, mientras que la tarjeta de crédito se mantiene como la opción fetiche de los usuarios, con un 57,4%». Únicamente el 3% de la población reconoce que usa siempre el efectivo en las tiendas físicas, un 13% recurre a esta opción regularmente, y un 17,8% lo hace «de vez en cuando».

tarjeta pago online

«El efectivo es cada vez menos protagonista en la cartera de los españoles -afirma Nebot-. De nuestros resultados, podemos extraer que el 44% lleva menos de 5 euros o, directamente, no tiene cash». Es de esperar que poco a poco haya más personas que se pasen a lo digital. Sobre todo por comodidad, pero también por algunas ventajas económicas, de seguridad y más.

Pablo F. Iglesias, consultor de Presencia Digital y Reputación Online, también considera para ADSLZone que el pago en efectivo está cayendo en España. Pero no considera que sea algo exclusivo de nuestro país. De hecho, considera que la apuesta por los métodos digitales dentro de nuestras fronteras es menos notorio que en otros países, como Suecia o Estados Unidos.

Cada vez hay más métodos de pago digitales

Una de las razones por las que los billetes y monedas han sido relegados a un segundo plano es que cada vez hay más opciones para pagos en digital. La más conocida, por supuesto, es la que requiere de una tarjeta física de débito o crédito. No obstante, también tenemos apps como Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay, y otras formas de pago, como Bizum o PayPal.

Nebot recalca para ADSLZone que el auge de estos métodos digitales han supuesto que «el efectivo pierda peso de manera evidente». Según la encuesta de PaynoPain, los monederos electrónicos representan el 25,2% de las operaciones. Bizum también está incrementando a un ritmo más pausado, siendo la escogida por el 5,5% de los encuestados.

Las opciones de pago digitales (tarjeta de crédito, Bizum o wallets) son las favoritas, sobre todo entre el público joven de entre 18 y 25 años. En este rango de edades, el porcentaje de uso de esos métodos alcanza el 85%. Sin embargo, en los individuos de más de 60 años, estos métodos no se quedan muy por detrás, con un 70%.

apple wallet pago digital

¿El efectivo llegará a desaparecer?

El entrevistado por ADSLZone reconoce que «los avances tecnológicos y cambios en las preferencias de los consumidores» hacen posible «contemplar un futuro en el que el uso del dinero en efectivo disminuya aún más». El CEO de PaynoPain considera que podría haber un punto en el que se considere «una acción poco común». Sin embargo, no se atreve a imaginar que llegue a desaparecer por completo. Seguirá siendo una opción muy empleada «en el pequeño comercio y a la hora de dar propinas, por ejemplo».

Para que verdaderamente pudiésemos plantearnos un mundo que fuese alejándose del metálico, Nebot opina que debería existir «una infraestructura tecnología a la altura, que garantice que todos tengan acceso a Internet de alta velocidad y confiable». Esto sería un gran desafío, en especial en las áreas rurales o con peor conexión actualmente. Además, el profesional recalca que también sería necesario que todos tuviésemos dispositivos compatibles con pagos digitales, independientemente de su edad y niveles socioeconómicos.

«Si bien caminamos hacia una economía con un papel residual del efectivo, también es crucial abordar las preocupaciones relacionadas con la inclusión financiera -valora Nebot para ADSLZone-. En PaynoPain, creemos que la transición debe ser inclusiva para no dejar a nadie fuera, especialmente a los más mayores. Todo el mundo debe tener acceso a opciones de pago adecuadas».

Por su parte, Iglesias tampoco considera que lleguen a desaparecer los pagos en metálico, al menos en el mercado europeo. En nuestro continente, «hay una concienciación, aunque sea mínima, de la privacidad» que haría imposible despedirnos por completo de las monedas y billetes. Pero sí que cree que «cada vez será menos común pagar en efectivo».

La situación fuera de las fronteras españolas

Si salimos de España, también se percibe un decrecimiento del metálico. Iglesias señala para ADSLZone que el FIS de 2024 calcula que el uso del efectivo ha caído del 11% en 2021 al 6% en Norteamérica, y «en Europa hemos pasado del 26% al 17% estimado». A nivel mundial, la bajada ha sido del 18% al 10%.

No obstante, Iglesias recalca que el estudio que menciona «tiene en cuenta todas las transacciones económicas (incluidas inversiones corporativas), lo que supone aceptar un sesgo hacia los pagos digitales (está claro que en un mundo globalizado, la mayoría de transferencias son en digital y no en físico)».

Incluso aunque nos decantemos más por métodos de pago, Iglesias destaca que el informe de diciembre de 2023 del Banco de España aclaraba que la sociedad española sigue usando en un 65% el efectivo en su día a día. Es decir, no es que el metálico esté en desuso, sino que hacemos muchas más compras digitales que en metálico. Pero eso no es así en todos lados.

pago metálico euros

Iglesias cuenta en ADSLZone que solo el 8% de la ciudadanía sueca usó monedas y billetes de forma habitual, según estudios de 2022. El profesional reconoce que el caso de Suecia es excepcional. En los años 90, el país sufrió una oleada de robos a mano armada y, por aquel entonces, las autoridades decidieron crear BankID, un sistema de pago propio y de uso generalizado. El entrevistado considera que ve muy complicado que algo así ocurra dentro de nuestras fronteras: «España sigue siendo un país considerablemente seguro en cuanto a robos y hurtos». A eso se le suma, según Iglesias, que «contamos con un sistema bancario bastante complejo y eficiente».

Siempre destacamos que hay establecimientos que rechazan los pagos con tarjeta. Sin embargo, Iglesias cuenta que cada vez es más común ver la situación a la inversa. En España, ocurre en muchos festivales donde debemos «intercambiar previamente monedas y billetes por una suerte de vales o de tarjetas en ATMs Inversos». Esta dinámica la hemos copiado de EEUU, donde esto es bastante común desde hace años. Según explica Iglesias, esta medida es muy positiva, puesto que «evita tener que gestionar stock físico, y limita el alcance de las potenciales falsificaciones o cambios de divisa» en eventos multitudinarios.

El pago digital: ventajas e inconvenientes

Si por algo están triunfando los métodos de pago digitales es por sus numerosas ventajas. Nebot, de PaynoPain, destaca en ADSLZone, que hay pros «en términos de conveniencia, seguridad y control financiero». Eso sí, no todo son cosas buenas, estos pagos también presentan desafíos. Por ejemplo, nos obligan a depender de la tecnología, y hay ciertas preocupaciones sobre la privacidad.

Mientras tanto, Iglesias también subraya la huella que dejan las transacciones. En su caso, lo considera algo bueno, porque ofrece un mayor control de los movimientos, pero también malo, ya que reduce nuestro anonimato.

El pago en metálico: ventajas e inconvenientes

Aunque los métodos de pago digitales estén en auge y el efectivo esté en descenso, pagar con monedas y billetes tiene sus ventajas. Nebot subraya la inmediatez, ya que «las transacciones se completan al instante, sin tener que esperar autorización de terceros o la confirmación de las operaciones». Asimismo, se realizan de forma anónima, «sin dejar rastro digital».

Pero no se libra de las desventajas. Tal y como explica el CEO de PaynoPain, el pago en metálico es «menos seguro»: «Llevar grandes cantidades de efectivo puede ser arriesgado ante posibles robos o pérdidas». Ese dinero rara vez se puede recuperar.

También es difícil realizar un seguimiento de gastos, algo que puede derivar en «situaciones de disputa en las devoluciones», según Nebot. A eso se le suma que es más complicado contar el efectivo y es posible que un error humano haga que paguemos de más o nos devuelvan menos al comprar un producto.

Por otro lado, Iglesias destaca siete ventajas: «La no necesidad de un testaferro, su libertad de uso, el que no genere datos transaccionales». También apunta que no tenga «asociadas comisiones, la incapacidad de bloqueo unilateral, el ciclo de vida de la moneda y el billete y su anonimato». Pero también ve desventajas, como la incomodidad de llevarlo físicamente encima, algo que obliga a los negocios a «gestionar stock», y que «posibilita dinámicas de economía sumergida».

Raquel Holgado
Periodista especializada en comunicación científica y tecnológica. Tengo una trayectoria en el sector tech de más de 4 años, donde he escrito sobre apps, dispositivos, streaming, tecnología espacial, ciberseguridad, software y otros temas de actualidad con el objetivo de acercarlo al público general.
3 Comentarios
Logo adslzone.net
Navega gratis con cookies…

Navegar por adslzone.net con publicidad personalizada, seguimiento y cookies de forma gratuita. i

Para ello, nosotros y nuestros socios i necesitamos tu consentimiento i para el tratamiento de datos personales i para los siguientes fines:

Las cookies, los identificadores de dispositivos o los identificadores online de similares características (p. ej., los identificadores basados en inicio de sesión, los identificadores asignados aleatoriamente, los identificadores basados en la red), junto con otra información (p. ej., la información y el tipo del navegador, el idioma, el tamaño de la pantalla, las tecnologías compatibles, etc.), pueden almacenarse o leerse en tu dispositivo a fin de reconocerlo siempre que se conecte a una aplicación o a una página web para una o varias de los finalidades que se recogen en el presente texto.

La mayoría de las finalidades que se explican en este texto dependen del almacenamiento o del acceso a la información de tu dispositivo cuando utilizas una aplicación o visitas una página web. Por ejemplo, es posible que un proveedor o un editor/medio de comunicación necesiten almacenar una cookie en tu dispositivo la primera vez que visite una página web a fin de poder reconocer tu dispositivo las próximas veces que vuelva a visitarla (accediendo a esta cookie cada vez que lo haga).

La publicidad y el contenido pueden personalizarse basándose en tu perfil. Tu actividad en este servicio puede utilizarse para crear o mejorar un perfil sobre tu persona para recibir publicidad o contenido personalizados. El rendimiento de la publicidad y del contenido puede medirse. Los informes pueden generarse en función de tu actividad y la de otros usuarios. Tu actividad en este servicio puede ayudar a desarrollar y mejorar productos y servicios.

La publicidad que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, tales como la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que está interactuando (o con el que ha interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se presenta un anuncio concreto).

  • Un fabricante de automóviles quiere promocionar sus vehículos eléctricos a los usuarios respetuosos con el medioambiente que viven en la ciudad fuera del horario laboral. La publicidad se presenta en una página con contenido relacionado (como un artículo sobre medidas contra el cambio climático) después de las 18:30 h a los usuarios cuya ubicación no precisa sugiera que se encuentran en una zona urbana.
  • Un importante fabricante de acuarelas quiere realizar una campaña publicitaria en Internet para dar a conocer su última gama de acuarelas con la finalidad de llegar tanto a artistas aficionados como a profesionales y, a su vez, se evite mostrar el anuncio junto a otro contenido no relacionado (por ejemplo, artículos sobre cómo pintar una casa). Se detectará y limitará el número de veces que se ha presentado el anuncio a fin de no mostrarlo demasiadas veces.

La información sobre tu actividad en este servicio (por ejemplo, los formularios que rellenes, el contenido que estás consumiendo) puede almacenarse y combinarse con otra información que se tenga sobre tu persona o sobre usuarios similares(por ejemplo, información sobre tu actividad previa en este servicio y en otras páginas web o aplicaciones). Posteriormente, esto se utilizará para crear o mejorar un perfil sobre tu persona (que podría incluir posibles intereses y aspectos personales). Tu perfil puede utilizarse (también en un momento posterior) para mostrarte publicidad que pueda parecerte más relevante en función de tus posibles intereses, ya sea por parte nuestra o de terceros.

  • En una plataforma de redes sociales has leído varios artículos sobre cómo construir una casa en un árbol Esta información podría añadirse a un perfil determinado para indicar tuinterés en el contenido relacionado con la naturaleza, así como en los tutoriales de bricolaje (con el objetivo de permitir la personalización del contenido, de modo que en el futuro, por ejemplo, se te muestren más publicaciones de blogs y artículos sobre casas en árboles y cabañas de madera).
  • Has visualizado tres vídeos sobre la exploración espacial en diferentes aplicaciones de televisión. Una plataforma de noticias sin relación con las anteriores y con la que no has tenido contacto en el pasado crea un perfil basado en esa conducta de visualización marcando la exploración del espacio como un tema de tu posible interés para para otros vídeos.

El contenido que se te presenta en este servicio puede basarse en un perfilde personalización de contenido que se haya realizado previamente sobre tu persona, lo que puede reflejar tu actividad en este u otros servicios (por ejemplo, los formularios con los que interactúas o el contenido que visualizas), tus posibles intereses y aspectos personales. Un ejemplo de lo anterior sería la adaptación del orden en el que se te presenta el contenido, para que así te resulte más sencillo encontrar el contenido (no publicitario) que coincida con tus intereses.

  • Has leído unos artículos sobre comida vegetariana en una plataforma de redes sociales. Posteriormente has usado una aplicación de cocina de una empresa sin relación con la anterior plataforma. El perfil que se ha creado sobre tu persona en la plataforma de redes sociales se utilizará para mostrarte recetas vegetarianas en la pantalla de bienvenida de la aplicación de cocina.
  • Has visualizado tres vídeos sobre remo en páginas web diferentes. Una plataforma de video, no relacionada con la página web en la que has visualizado los vídeos sobre remo, pero basandose en el perfil creado cuando visistaste dicha web, podrá recomendarte otros 5 vídeos sobre remo cuando utilices la plataforma de video a través de tu televisor .

La información sobre qué publicidad se te presenta y sobre la forma en que interactúas con ella puede utilizarse para determinar lo bien que ha funcionado un anuncio en tu caso o en el de otros usuarios y si se han alcanzado los objetivos publicitarios. Por ejemplo, si has visualizado un anuncio, si has hecho clic sobre el mismo, si eso te ha llevado posteriormente a comprar un producto o a visitar una página web, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia de las campañas publicitarias./p>

  • Has hecho clic en un anuncio en una página web/medio de comunicación sobre descuentos realizados por una tienda online con motivo del “Black Friday” online y posteriormente has comprado un producto. Ese clic que has hecho estará vinculado a esa compra. Tu interacción y la de otros usuarios se medirán para saber el número de clics en el anuncio que han terminado en compra.
  • Usted es una de las pocas personas que ha hecho clic en un anuncio que promociona un descuento por el “Día de la madre”de una tienda de regalos en Internet dentro de la aplicación de una web/medio de comunicación. El medio de comunicación quiere contar con informes para comprender con qué frecuencia usted y otros usuarios han visualizado o han hecho clic en un anuncio determinado dentro de la aplicación y, en particular, en el anuncio del “Día de la madre” para así ayudar al medio de comunicación y a sus socios (por ejemplo, las agencias de publicidad) a optimizar la ubicación de los anuncios.

La información sobre qué contenido se te presenta y sobre la forma en que interactúas con él puede utilizarse para determinar, por ejemplo, si el contenido (no publicitario) ha llegado a su público previsto y ha coincidido con sus intereses. Por ejemplo, si hasleído un artículo, si has visualizado un vídeo, si has escuchado un “pódcast” o si has consultado la descripción de un producto, cuánto tiempo has pasado en esos servicios y en las páginas web que has visitado, etc. Esto resulta muy útil para comprender la relevancia del contenido (no publicitario) que se te muestra.

  • Has leído una publicación en un blog sobre senderismo desde la aplicación móvil de un editor/medio de comunicación y has seguido un enlace a una publicación recomendada y relacionada con esa publicación. Tus interacciones se registrarán para indicar que la publicación inicial sobre senderismo te ha resultado útil y que la misma ha tenido éxito a la hora de ganarse tu interés en la publicación relacionada. Esto se medirá para saber si deben publicarse más contenidos sobre senderismo en el futuro y para saber dónde emplazarlos en la pantalla de inicio de la aplicación móvil.
  • Se te ha presentado un vídeo sobre tendencias de moda, pero tu y otros usuarios habéis dejado de visualizarlo transcurridos unos 30 segundos. Esta información se utilizará para valorar la duración óptima de los futuros vídeos sobre tendencias de moda.

Se pueden generar informes basados en la combinación de conjuntos de datos (como perfiles de usuario, estadísticas, estudios de mercado, datos analíticos) respecto a tus interacciones y las de otros usuarios con el contenido publicitario (o no publicitario) para identificar las características comunes (por ejemplo, para determinar qué público objetivo es más receptivo a una campaña publicitaria o a ciertos contenidos).

  • El propietario de una librería que opera en Internet quiere contar con informes comerciales que muestren la proporción de visitantes que han visitado su página y se han ido sin comprar nada o que han consultado y comprado la última autobiografía publicada, así como la edad media y la distribución de género para cada uno de los dos grupos de visitantes. Posteriormente, los datos relacionados con la navegación que realizas en su página y sobre tus características personales se utilizan y combinan con otros datos para crear estas estadísticas.
  • Un anunciante quiere tener una mayor comprensión del tipo de público que interactúa con sus anuncios. Por ello, acude a un instituto de investigación con el fin de comparar las características de los usuarios que han interactuado con el anuncio con los atributos típicos de usuarios de plataformas similares en diferentes dispositivos. Esta comparación revela al anunciante que su público publicitario está accediendo principalmente a los anuncios a través de dispositivos móviles y que es probable que su rango de edad se encuentre entre los 45 y los 60 años.

La información sobre tu actividad en este servicio, como tu interacción con los anuncios o con el contenido, puede resultar muy útil para mejorar productos y servicios, así como para crear otros nuevos en base a las interacciones de los usuarios, el tipo de audiencia, etc. Esta finalidad específica no incluye el desarrollo ni la mejora de los perfiles de usuario y de identificadores.

  • Una plataforma tecnológica que opera con un proveedor de redes sociales observa un crecimiento en los usuarios de aplicaciones móviles y se da cuenta de que, en funciónde sus perfiles, muchos de ellos se conectan a través de conexiones móviles. La plataforma utiliza una tecnología nueva para mostrar anuncios con un formato óptimo para los dispositivos móviles y con un ancho de banda bajo a fin de mejorar su rendimiento.
  • Un anunciante está buscando una forma de mostrar anuncios en un nuevo tipo de dispositivo. El anunciante recopila información sobre la forma en que los usuarios interactúan con este nuevo tipo de dispositivo con el fin de determinar si puede crear un nuevo mecanismo para mostrar la publicidad en ese tipo de dispositivo.

El contenido que se presenta en este servicio puede basarse en datos limitados, como por ejemplo la página web o la aplicación que esté utilizando, tu ubicación no precisa, el tipo de dispositivo o el contenido con el que estás interactuando (o con el que has interactuado) (por ejemplo, para limitar el número de veces que se te presenta un vídeo o un artículo en concreto).

  • Una revista de viajes, para mejorar las experiencias de viaje en el extranjero, ha publicado en su página web un artículo sobre nuevos cursos que ofrece una escuela de idiomas por Internet. Las publicaciones del blog de la escuela se insertan directamente en la parte inferior de la página y se seleccionan en función de la ubicación no precisa del usuario (por ejemplo, publicaciones del blog que explican el plan de estudios del curso para idiomas diferentes al del país en el que este te encuentras).
  • Una aplicación móvil de noticias deportivas ha iniciado una nueva sección de artículos sobre los últimos partidos de fútbol. Cada artículo incluye vídeos alojados por una plataforma de streaming independiente que muestra los aspectos destacados de cada partido. Si adelantas un vídeo, esta información puede utilizarse para determinar que el siguiente vídeo a reproducir sea de menor duración.

Se puede utilizar la localización geográfica precisa y la información sobre las características del dispositivo

Al contar con tu aprobación, tu ubicación exacta (dentro de un radio inferior a 500 metros) podrá utilizarse para apoyar las finalidades que se explican en este documento.

Con tu aceptación, se pueden solicitar y utilizar ciertas características específicas de tu dispositivo para distinguirlo de otros (por ejemplo, las fuentes o complementos instalados y la resolución de su pantalla) en apoyo de las finalidades que se explican en este documento.

O sin cookies desde 1,67€ al mes

Por solo 1,67€ al mes, disfruta de una navegación sin interrupciones por toda la red del Grupo ADSLZone: adslzone.net, movilzona.es, testdevelocidad.es, lamanzanamordida.net, hardzone.es, softzone.es, redeszone.net, topesdegama.com y más. Al unirte a nuestra comunidad, no solo estarás apoyando nuestro trabajo, sino que también te beneficiarás de una experiencia online sin cookies.