Tarifas
¿Quieres Internet en casa o en el móvil? ¿fibra o ADSL? ¡Ah! y que venga televisión incluida, pero que me suban los gigas de la segunda línea. Seguro que te suenan todas estas frases que habrás pensado cada vez que busques una nueva tarifa de telecomunicaciones. Es normal, hay muchas empresas donde elegir, muchas ofertas diferentes en cada una y, por supuestos, precios dispares.
Pero todo no solo se resume a pagar menos, también necesitas conocer cuáles son las características de cada una. Cuánto tiempo te dura el tope de velocidad, si tienes que pagar un extra por un servicio, cuántos meses hay de permanencia o si las condiciones cambian por una nueva política son cosas que tienes que conocer antes incluso de dar el “si quiero el servicio” a una compañía.
- Portada
- Operadores
- Tarifas
Mientras esperamos que los 10 gigas de velocidad de Internet se conviertan en algo mayoritario, las conexiones de 1 Gbps aparecen como la opción más veloz de la que disponen la práctica totalidad de los operadores. En el caso de Movistar, la operadora azul cuenta además con opciones de 100, 300 y 600 megas, dejando esta de 1 giga como la modalidad más rápida que ofrece actualmente. El problema de estas velocidades es que no son necesarias para todo el mundo, por lo que os vamos a dar todas las claves sobre lo que ofrece, precios, condiciones y opiniones.
Leer más
Dentro de las tarifas de sólo fibra de Jazztel, la modalidad con mayor velocidad llega hasta 1 Gbps con un precio definitivo de 36,95 euros al mes. También tenemos la posibilidad de aumentarla en 3 euros más para incluir las llamadas ilimitadas desde fijos a otros fijos y móviles.
Leer más
La operadora Digi ofrece varias modalidades de fibra que se diferencia en su velocidad. En la versión más básica tenemos 300 Mbps y luego una opción superior con 1 Gbps. En las zonas en las que está desplegando su propia cobertura se da la posibilidad de acceder a la novedosa tecnología XGS-PON que permite hasta 10 Gbps de velocidad. Por tanto, hay varias opciones de velocidad disponibles para los clientes de esta operadora en función de si llega la cobertura propia de este operador o no.
Leer más
Movistar ofrece una modalidad básica de fibra con 300 Mbps simétricos y, además, lo hace a precio definitivo para siempre. Ya no estamos ante una oferta temporal ni algo que vaya a cambiar con el tiempo. Estas son las claves de la tarifa de Movistar.
Leer más
Si eres de los que suele cambiar muchas veces de compañía o nunca se conforma, hay algunas opciones de fibra óptica sin permanencia que puedes contratar para “probar” e irte cuando quieras. Una buena opción cuando vas a pasar solo unos meses en una ciudad o en un piso concreto o incluso tarifas de gran calidad a un bajo precio, como las más populares de Virgin o de O2.
Leer más
La fibra óptica cada vez llega a más puntos de España. Sin embargo, no en todos lados llega la máxima velocidad. Sobre todo en zonas rurales o en casas alejadas de las localidades, los Mbps de las tarifas de las operadoras son limitadas. De hecho, todavía hay sitios sin cobertura de fibra. Los habitantes de esas áreas remotas deben recurrir a alternativas y una de ellas es el Internet por satélite.
Leer más
Para viajar a otros países no tienes que activar nada y el roaming de las operadoras nos permite llamar o navegar con normalidad en otros países europeos si no nos alejamos demasiado de casa. Pero hay otros lugares donde esto no funciona así. Por ejemplo, en Andorra. El roaming en Andorra es caro y puede que no lo hayas pensado si vas a viajar a esta zona, creyendo que el precio será similar en España. Para evitar problemas en la factura, te contamos todos los detalles.
Leer más
En marzo de 2020 conocimos que Guuk sería la operadora creada por el Grupo MásMóvil para competir con Euskaltel en el país vasco. Para ello, ha trabajado con Dominion para lanzar un operador de telecomunicaciones en Euskadi. Esta nueva operadora tiene identidad propia, personal propio y marca propia, conociéndose como guuk. Aprovechando la estructura del Grupo MásMóvil en el País Vasco, ya conocemos cuáles son las tarifas que ofrece en fibra + móvil, fibra y móvil.
Leer más
sCon el verano llega la posibilidad de irnos a segundas residencias. Puede que sea un apartamento en la playa, una casa de la montaña que desconectar, o la vivienda del pueblo a la que uno se marcha para disfrutar de una buena verbena. Y siempre vamos con el mismo dilema: cómo tener Internet. Si vas a pasar solo un par de días podrá ser suficiente con los datos que utilizas cada mes de tu teléfono móvil, pero no si son más… La cosa se complica. En esos casos, son varias las opciones para tener Internet en segunda residencia. Si quieres asegurarte de contratar la mejor tarifa de Internet para verano que se adapte a tus necesidades, sigue leyendo.
Leer más
Virgin telco es una de las últimas operadoras en llegar a España. Lo hizo en el año 2020 y la marca forma parte de la estrategia del Grupo Euskaltel para su expansión nacional. Para poder ofrecer banda ancha de alta velocidad más allá de Galicia, Asturias y País Vasco, la operadora ha llegado a un acuerdo con Orange para usar su fibra FTTH fuera de estas comunidades. Esto les da acceso a millones de hogares que pueden ser complementados con el acceso mayorista NEBA a la fibra de Telefónica.
Leer más