Por desgracia, existen muchas zonas de España en las que no llega la fibra óptica de máxima velocidad, pero que tampoco pueden contar con una conexión ADSL en condiciones y la cobertura móvil 4G deja bastante que desear. Estas zonas sin cobertura de fibra y rurales tienen las esperanzas puestas en las diferentes conexiones de Internet por satélite que tenemos disponibles en España. Para simplificar el proceso de elegir conexión de Internet por satélite, os mostramos las mejores ofertas con esta tecnología para zonas rurales y sin cobertura de fibra.
¿Qué es Internet satélite y cómo funciona?
Cuando pensamos en Internet lo solemos hacer en una conexión cableada que entra en nuestra casa, ya sea mediante fibra óptica, cable o ADSL. Sin embargo, en el móvil también tenemos Internet gracias a tecnologías como 3G, 4G y 5G. Además, en zonas rurales o de difícil acceso, suele aparecer una tecnología que, aunque parece futurista, está bastante extendida por todo el planeta. En este caso, se trata de Internet satélite, es decir, recibir conexión directamente en tu casa desde un satélite en órbita.
Básicamente, necesitamos “algo” en nuestra casa que sea capaz de captar la conexión a Internet que nos ofrece el satélite en cuestión. En este caso, esto no es más que una antena parabólica como las que se utilizan para ver la televisión. De esa antena bajará un cable coaxial hasta el router/modem que nos hayan proporcionado y de ahí ya tenemos un funcionamiento conocido. La antena es una antena similar a las que se utilizan para la televisión por satélite, sólo que en este caso lo que recibes es la conexión a Internet.
Gracias a esta antena parabólica, vas a poder comunicarte de forma bidireccional con un satélite en órbita alrededor de la Tierra. La función de este satélite es hacer rebotar la señal de tu casa a los concentradores de la empresa con la que tienes contratada la conexión, la que manda de vuelta la información a través del satélite que te lo enviará luego a tu casa.
El router emitirá una señal WiFi para dispositivos inalámbricos que tengamos por casa y además contará con puertos ethernet para conectar físicamente dispositivos. Como siempre, esta es la mejor forma de aprovechar el ancho de banda que recibimos en nuestra casa. Al tener algunas desventajas, que veremos en otro punto, se recomienda únicamente cuando no tengamos otras tecnologías disponibles.
Esta opción para acceder a Internet es una de las más desconocidas, ya que las alternativas superiores son muy abundantes y variadas. No obstante, un gran número de compañías se han apuntado al servicio de Internet por satélite. Por ejemplo, la disponibilidad de la cobertura es la más amplia del mercado. Prácticamente, el 98% del territorio español está cubierto por este tipo de servicio.
Como explicaremos más adelante, también debes saber que la velocidad de las conexiones vía satélite no está garantizada y puede oscilar en función de la carga de la red a la que se encuentre conectada o las condiciones meteorológicas que pueden causar limitaciones adicionales en la disponibilidad. Por lo que esta funcionalidad básica no es uno de sus puntos fuertes en absoluto.
Ventajas e inconvenientes
Por suerte, para los usuarios que no tienen más remedio que acudir a ese servicio universal, todavía queda una vía que explorar ante de resignarse a tener 1 Mbps por casi 40 euros al mes. En este caso, hablamos de las ofertas de Internet por satélite. Antes de lanzarnos a esta aventura, debemos conocer algunas de las ventajas y los inconvenientes.
Ente las ventajas, tenemos una cobertura realmente extensa que no se ve afectada por distancias ni nada por el estilo. Allá dónde el satélite ofrezca su cobertura vamos a poder tener conexión. El ancho de banda es bastante superior a tecnologías como el ADSL o el 3G, sin embargo, suele quedar por debajo de la fibra o el 4G.
La seguridad de la señal es otro punto importante, ya que resulta muy complicado que pueda cortarse por alguna razón, como sí puede ocurrir con los cables de ADSL o fibra óptica. No obstante, no todo son ventajas. El precio de estas conexiones no es barato, la velocidad puede oscilar demasiado según factores como una tormenta y suelen tener límite de descarga como las conexiones móviles.
Otro aspecto positivo que tiene el Internet por satélite es que puedes ofrecer un servicio de manera ilimitada. Lo que viene a ser, en muchos casos, sin gigas máximos de descarga. Así, como ya hemos citado, puedes tratarse de una opción tan interesante como el 3G o el ADSL en determinados lugares. En definitiva, es suficiente para realizar gestiones básicas por Internet y realizar un uso lógico y moderado.
La instalación del Internet por satélite es bastante compleja. Ya hemos citado la necesidad de contar con una antena parabólica en el exterior de la vivienda. Esto, como es de esperar, suponen un precio mayor a la hora de contratar algún servicio con una compañía. Aunque la instalación, en algunos casos, está subvencionada por los fondos Feder y red.es.
Instalar una parabólica en el exterior de la casa generalmente ha tenido un coste de alta/instalación cercano a los 100 euros gracias a estos fondos. Sin olvidarnos además de que este coste suele estar subvencionado en algunos casos por los propios operadores a cambio de un contrato de permanencia.
También conviene agregar que una vez se han gastado los datos contratados, la velocidad de navegación con el Internet por satélite es menor. También tenemos que hablar de los retardos en las conexiones (conocido comúnmente como ping o lag) y de la necesidad de contar con una instalación fija que cuente con una antena parabólica. Básicamente, es una instalación como las que solíamos tener para la televisión satélite. La latencia se puede llegar a situar en 500-700ms, por lo que nos podemos olvidar en juego online o videoconferencias, al menos con el mismo rendimiento que con fibra óptica o 4G.
Zonas sin cobertura
Las zonas blancas son aquellas que no disponen de cobertura de redes de banda ancha de nueva generación, ni previsiones para su dotación por algún operador en el plazo de 3 años, en base a planes de inversión creíbles. Además, en España existen muchas otras zonas con una cobertura inexistente de fibra óptica por diferentes razones y dónde la conexión universal de 1 Mbps es insuficiente.
Las zonas grises son las que solo tienen conexión de banda ancha de nueva generación o previsión de su instalación en un plazo de 3 años por un solo operador. Si quieres saber cuáles son unas u otras para conocer en qué situación se encuentra tu zona, otra a la que vayas a instalarte, la de un familiar o amigo o por simple curiosidad, puedes consultarlo en un mapa elaborado por la Agenda Digital. Puedes verlo aquí, notarás claramente cuáles son las diferencias entre unas y otras.
Esta modalidad de conexión universal a la que pueden acceder determinadas zonas se conoce como Servicio Universal Banda Ancha (SUBA) y es ofrecido por Movistar. Se trata de un servicio regulado que garantiza la conexión a internet a una velocidad de hasta 1 Mb y con una capacidad de descarga de 5 GB al mes. El servicio se instala en un plazo máximo de 60 días desde su petición y no incluye línea fija, solo Internet.
El servicio puede ofrecer con diferentes tecnologías buscando siempre la más adecuada y eficiente para el domicilio (ADSL, 3G o Satélite). Su precio es de 36,18 euros al mes con una cuota de alta de 79,86 euros. Como vemos, nada atractivo para las ofertas de Internet que vemos todos los días anunciadas en televisión, pero una solución para los que no pueden acceder a más. Puedes obtenerla llamando al 1004 o al 900 10 10 10 si eres autónomo.
Subvenciones a la contratación de Internet por satélite en zonas rurales
Antes de nada, debemos saber que salvo en el caso de Starlink, la instalación, y el alquiler de equipos para la contratación de internet por satélite, es gratis en el resto de operadores. También lo es para Konnect, sólo que esta sí cobra por el alta.
Estas subvenciones del Gobierno está incluida dentro del Plan de Estrategia Nacional de Redes Ultrarrápida, con el que se pretende alcanzar los objetivos de cobertura de España, y que se la banda ancha se convierte en el estándar para todo tipo de usuarios, desde ciudadanos, hasta empresas, autónomos, administraciones, etc, para llegar a ubicaciones que no disponen de servicios adecuados.
Estas son las tres cuantías, según el tipo de tecnología que se está subvencionando:
- 400€ cuando se trata de la contratación de tecnología satelital para zonas rurales.
- 150€ cuando se trata de la contratación de tecnología terrestre inalámbrica para zonas rurales.
- 50€ cuando se trata de la contratación de tecnología terrestre cableada para zonas rurales.
Estas cuantías no podrán ser superadas en ningún caso, y aquí se incluirán todos los gastos derivados del alta, instalación y alquiler de equipos que nos puedan garantizar acceso a banda ancha fija con una velocidad mínima de 30 Mbits por segundo, independientemente de la tecnología que se utilice, ya sea cable, ADSL, fibra óptica, inalámbrica o el caso que nos atañe, satélite. Quedan excluidas de la subvención las cuotas mensuales por la contratación del servicio, y el equipo pasará a ser propiedad de la persona o entidad que se beneficie de la ayuda.
Se podrán beneficiar de dicha ayuda personas físicas, autónomos, pymes, entidades sin ánimo de lucro y ayuntamientos con una población igual o inferior a 5.000 habitantes, que se encuentren en zonas del país donde no sea posible el acceso a conexiones de al menos 10 Mbits por segundo. Y el beneficiario elegirá el proveedor, siempre que este se encuentre adherido al programa. Desde 2020 se abren nuevas convocatorias para solicitar las ayudas, y el Gobierno continúa financiando estas subvenciones.
Internet satelital: operadoras, tarifas y ofertas
Una vez vistas las opciones que nos llevan a contratar Internet por satélite y las ventajas e inconvenientes de esta tecnología, toca pasar a hablar de precios, velocidad y operadoras de Internet por satélite con la oferta de tarifas disponibles que tienen en estos momentos:
Eurona (Quantis)
Es una de las empresas más potentes para conexión por satélite en España capaz de ofrecer una cobertura del 100% en toda la Península, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla. La velocidad será de hasta 50 Mbps. Además, ofrecen banda ancha vía satélite en toda España, así como en Europa, África y gran parte de Oriente Medio.
Las tarifas de Eurona han cambiado su nombre de SAT Básico, SAT Infinito 50 Megas y SAT infinito 100 Mb a SAT Mini, SAT Max y SAT Top. Por otro lado, ha bajado considerablemente su tarifa de 100 Mb al bajarla de 99 euros al mes a 60 euros mensuales.
- Sat 20 GB o SAT Mini por 28 euros al mes con 30 Megas de velocidad, 20 GB de descarga, instalación y alta gratis y Router WIFI gratis. Los dos primeros meses 14,90 euros.
- Sat 50 Megas o SAT Max por 45 euros con 50 Megas de velocidad, sin límite de datos, instalación y alta gratis, router WIFI gratis y navegación ilimitada. Los dos primeros meses 54,90 euros.
- Sat 100 MB o SAT Top. Si buscas mucho más, con esta tarifa podrás disfrutar de una velocidad de 100 Mb sin límite de datos con instalación y alta gratis a un precio de 60 euros al mes. Para que puedas ver vídeos HD y utilizar varios dispositivos a la máxima velocidad de la compañía.
También incluye tarifas con móvil, que han cambiado para hacerse más económicas, aunque han rebajado sus megas de móvil, y quedan, por tanto, así:
- SAT Mini + 10 GB, a 35 euros al mes.
- SAT Max + 10 GB, a 52 euros al mes.
- SAT Max + 20 GB, a 58 euros mensuales.
Si tienes la anterior o quieres comparar para ver si te conviene pasarte a la nueva tarifa, los precios de antes son los siguientes (ya no se pueden contratar):
- SAT+Móvil 14 GB. Puedes disfrutar de internet con 30 Mb de velocidad hasta 20 GB de datos más móvil con 14 GB y llamadas ilimitadas a un precio de 37 euros al mes IVA incluido. Con alta y router gratis.
- SAT50+Móvil 14GB. Disfruta de internet con velocidad de 50 Mb y sin límite de datos y una línea móvil con 14 GB y llamadas ilimitadas a 54 euros al mes. Incluye alta y router gratuito.
- SAT 50+Móvil 25 GB te ofrece velocidad de 50Mb sin límite de datos y un teléfono con 25 GB para que utilices como quieras y llamadas ilimitadas a 57 euros al mes. Por solo 3 euros más que el anterior tendrás más datos en el móvil. Puedes contratarlo con alta y router sin ningún coste sujeto a permanencia.
Además, actualmente han incluido la tarifa Sat Vacaciones: La tarifa ideal para tu segunda vivienda te ofrece alta velocidad desde 45 €, primero durante tres meses por 12€. Después puedes elegir.
SkyDSL
Un operador que ya lleva varios años en nuestro país ofreciendo su servicio. Ofrece cobertura en España.
Las tarifas de SkyDSL son:
- skyDSL2+ en casa S con una velocidad de descarga de 12 Mbps y de subida de 2 Mbps con un límite de datos de 15GB al mes. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación (en ocasiones ofrecen la tarifa gratis durante los tres primeros meses como promoción de bienvenida) y luego 16,90 euros al mes y desde 0,90 euros por GB de datos adicional.
- skyDSL2+ en casa M con una velocidad de descarga de 24 Mbps y de subida de 1 Mbps con datos ilimitados. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación y 26,90 euros al mes.
- skyDSL2+ en casa L con una velocidad de descarga de 40 Mbps y de subida de 2 Mbps con datos ilimitados. Su precio es de 39,90 euros como pago único de activación y 29,90 euros al mes.
Tiene diferentes promociones tanto de activación como de bono por cambio o bono por fidelidad, por lo que es conveniente repasar los precios antes de contratar y familiarizarte con sus tarifas porque pueden cambiar con cierta frecuencia. Te interesa estudiar la que más te conviene en el momento. Actualmente, tiene una promoción de 10 euros de descuento en las tarifas de activación, por lo que, por ejemplo, skyDSL2+ en casa S tendría un precio de 39,90 en lugar de 49,90 en estos momentos.
TooWay
Esta operadora ofrece acceso a Internet de alta velocidad por satélite de Eutelsat. El satélite multihaz de nueva generación KA-SAT, lanzado a finales de 2010, es capaz de ofrecer altísima velocidad.
Las tarifas de TooWay son:
- Sat Mini con 10GB al mes y una velocidad de 12 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida por 28 euros al mes.
- Sin límites 12 MB sin límites al mes y una velocidad de 12 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida por 44 euros al mes.
- Sin límites 22 MB sin límites al mes y una velocidad de 22 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida po 85 euros al mes.
- SAT PROFESIONAL con IP física o estática y una velocidad de 2o Mbps de bajada y 6 Mbps de subida po 80 euros al mes.
Viasat
Una de las últimas en llegar a España que ofrece las siguientes tarifas con cobertura en todo el territorio nacional, ahora con promoción de 6 meses a un precio más reducido:
- Clásica 30 con 30 Mbps de velocidad, 25GB de datos con tráfico ilimitado de 1 de la madrugada a 6 de la madrugada e instalación y router gratis por 19,99 euros los 6 primeros meses y 29,99 euros en adelante.
- Ilimitada 30 con 30 Mbps de velocidad, datos ilimitados e instalación y router gratis por 39,99 euros los 6 primeros meses y 49,99 euros en adelante.
- Ilimitada 50 con 50 Mbps de velocidad, datos ilimitados e instalación y router gratis por 59,99 euros los 6 primeros meses y 69,99 euros en adelante.
La permanencia de estas tarifas es de 12 euros al mes, algo que debes tener en cuenta a la hora de valorar la posibilidad de contratar una tarifa con o sin permanencia. Solo tienes que elegir la tarifa que más te conviene para tu contratación, teniendo en cuenta no solo las ofertas sino también los precios finales, que incluyen ya el IVA.
Estas son algunas de las tarifas más destacadas para acceder a Internet. En caso de conocer alguna otra, nos gustaría que nos dejarais un comentario al respecto. Todas las empresas interesadas en aparecer podrán enviarnos la información de sus tarifas para su publicación, siempre que sean ofertas de Internet por satélite.
Operadoras clásicas que ofrecen servicios vía satélite
Más allá de las compañías especializadas en este servicio, podemos encontrarnos con tarifas propias dentro de las compañías en las que también podemos encontrar otro tipo de tarifas, reconocidas en su sector, como es el caso de Movistar. Aunque no es necesario hacer esta clasificación, no está de más diferenciarlas. Como todas ofrecen un servicio de confianza, debes fijarte en las tarifas, precios, permanencia, funcionalidades y prestaciones que ofrecen para valorar cuál es la que más te conviene.
Movistar satélite con TV
Además de la citada tarifa universal, Movistar también ofrece la opción de acceder a su televisión mediante satélite. Esta oferta incluye el decodificador iPlus y un servicio iPlus gratuito durante seis meses. La instalación de esta tarifa cuesta unos 75 euros y los irás pagando poco a poco durante 12 meses.
La lista de canales es similar a la que ofrece el paquete básico de Movistar Fusión con ADSL o fibra, aunque hay algunas excepciones. Básicamente, se trata de algunos diales temáticos a los que puedes acceder con las ofertas de la compañía española. En cambio, sí es posible contratar servicios tan demandados como el paquete Movistar Fútbol o Disney+, así como los canales de cine, series, motor, caza y pesca, adultos, selección deportes… Los paquetes de Fusión satélite tienen un precio que oscila entre los 25 y los 100 euros aproximadamente.
Estos son actualmente:
- Movistar + Inicia, por 27 euros al mes.
- Movistar + Selección Ficción por 53 euros al mes.
- Movistar + Selección Laliga por 62 euros al mes.
- Movistar + Selección Liga de Campeones por 53 euros al mes.
- Movistar + Selección Futbol por 75 euros al mes.
- Movistar + Total Plus por 107 euros al mes.
- También hay módulos y canales a la carta para que puedas crear tu televisión de televisión por satélite de acuerdo a tus necesidades.
Embou (Grupo MásMóvil)
Esta operadora ha llegado a un acuerdo con Eurobroadband Infrastructure, una subsidiaria de Eutelsat Communications, para ofrecer Internet de banda ancha a través de satélite. Para ello, utilizará la banda satélite KA-SAT para poder ofrecer sus servicios al 100% de la población. Desde la web te indican que si no tienes cobertura, contáctales directamente para conocer más información sobre internet por satélite.
Puede que también te interesen las nuevas tarifas WiMax de Embou son:
- Wimax 100 Mb Solo Internet. 30 euros al mes
- Wimax 50Mb y móvil 25 GB + ilimitadas. 34 euros mensuales.
Las tarifas de Embou de antes, por si quieres comparar, eran estas:
- Tarifa 20 GB por 24,90 euros al mes con 20 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida. Navegación después de los 20GB: 1Mbps/1Mbps.
- Tarifa 30 GB por 37,90 euros al mes con 30 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 30GB: 1Mbps/1Mbps.
- Tarifa 60 GB por 40,90 euros al mes con 60 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 30 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 60GB: 1Mbps/1Mbps.
- Tarifa 150 GB por 69,90 euros al mes con 150 GB de datos (Navegación ilimitada de 1 a 6 am), 50 Mbps de bajada / 6 Mbps de subida e instalación y router WiFi gratis. Navegación después de los 150GB: 1Mbps/1Mbps.
El alta es gratuita si mantenemos una permanencia de 18 meses. Necesitas un modem y antena parabólica para disfrutar de este servicio. Embou te los incluye e instala para que no tengas que preocuparte por nada, aunque son cedidos, por lo que tendrás que guardarlos durante al menos 5 años.
Euskaltel
La cablera vasca ofrece conexión satélite dentro de sus alternativas al cable y la telefonía móvil. No resulta fácil encontrar la oferta en su web, por lo que lo más recomendable será llamar para dar el salto y conocer los detalles.
Las tarifas de Euskaltel son:
- Euskaltel SAT 10 GB (25Mbps/4Mbps) por 36,179 euros al mes.
- Euskaltel SAT 30 GB (25Mbps/4Mbps) por 54,329 euros al mes.
La navegación es ilimitada de 0 a 8 de la mañana. El precio del alta e instalación son 108,90 por el equipamiento y 42,23 por el router WiFi. A esto debemos sumar una cuota de 19,85 euros al mes y 24 meses de permanencia.
Además, Euskaltel ofrece estas mismas tarifas con una IP fija por un precio de 50,699 euros al mes y 68,849 euros al mes respectivamente para SAT 10 GB y SAT 30 Gb. Y en el caso de que nos quedemos sin gigas, es posible contratar bonos de recarga de 1 GB (25Mbps/4Mbps) por 5,929 euros o de 5 GB (25Mbps/4Mbps) por 20,449 euros.
Vodafone One Conecta
Si vivimos en zonas rurales o donde no existe despliegue de fibra, Vodafone One Conecta puede ser otra de las soluciones que necesitamos. Las operadoras saben lo importante que es para nosotros tener la mejor conexión a internet y por eso en Vodafone ofrecen datos 4G en casa ilimitados para que no tengamos que preocuparnos si no tenemos fibra óptica en casa. Con Vodafone llegan a donde no llega la fibra, para que podamos conectarnos a Internet en cualquier lugar y seguir disfrutando de la mejor conexión ilimitada con tecnología 4G en casa. La oferta es tener internet 4G desde 30,40€/mes.
El paquete está compuesto por un router 4G, con ilimitados, velocidad 150Mbps y conexión 4G. Es tan sencillo que se autoinstala muy fácilmente. Sin agujeros, sin cables, olvídate de preocuparte sobre dónde colocar el router o cómo ocultar el cableado. También se incluye teléfono fijo con llamadas ilimitadas a fijos y móviles. Vodafone es el claro ganador del umlaut connect Mobile Benchmark en España, gracias a su liderazgo tanto en la categoría de Voz como en Datos.
Aun así, Vodafone recomienda asegurarnos de que en nuestra zona rural no llega la fibra, ya que han aumentado su expansión y puede ser que en la actualidad sí se pueda instalar la fibra. Para ello tienen un buscador en su página web.
Starlink y su alternativa española: Hispasat
En este último punto revisamos todos los datos sobre el Internet por satélite con Starlink y la novedosa versión española que desde 2022 ofertará Internet en España en las zonas rurales: Hispasat.
Starlink
Starlink, la compañía que ofrece Internet por satélite y forma parte de SpaceX, una de las muchas empresas bajo el nombre de Elon Musk, ya está en España. Después de recibir la luz verde de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha empezado a utilizar las frecuencias de comunicación de nuestro país.
Desde este momento, Starlink ha pasado a notificar a todas aquellas personas que reservaron sus servicios en nuestro país con el pago de 99 euros como señal. Todos ellos han sido informados a través de un correo electrónico en el que, sin embargo, la empresa reconoce que su servicio está disponible en territorio español, pero «de manera limitada».
Los usuarios que puedan acceder al servicio de Starlink podrán disfrutar de unas velocidades de descarga que oscilan entre los 50 y los 200 megas, con velocidades promedio de 130 Mbps, cifras a tener en cuenta teniendo en mente que estamos hablando de llegar a zonas rurales y muy poco pobladas. Con todo, sus clientes deberán afrontar ciertos «periodos breves sin conectividad», pero la compañía ha prometido lanzar aún más de sus satélites al espacio para «mejorar drásticamente» su oferta actual.
Para saber si nuestra zona está aún fuera del alcance de Starlink, simplemente debemos buscarla en la web de la empresa y, en caso de que aún no esté bajo su paraguas satelital, tenemos la opción de reservar para cuando sí lo esté. Así nos aseguramos que en algún momento del futuro podremos disponer de esta conexión en nuestro hogar. En cuanto comprobemos la disponibilidad en nuestra zona, la web nos llevará a una nueva página donde se nos informa de las velocidades que podrá alcanzar el servicio, así como del plazo de envío del equipo necesario, que suele oscilar entre 2 y 4 semanas. En esta nueva página tendremos que cumplimentar un formulario en el que hay que indicar una serie de datos personales: Nombre, apellidos, número de teléfono y correo electrónico. Y después hará falta completar la información de facturación. Para ello hará falta disponer de una tarjeta de crédito, así como ser titulares de una cuenta en la que se domiciliarán los sucesivos recibos.
Por otro lado, hay que decir que no necesariamente hay que contratar el servicio, ya que disponemos de una prueba gratuita de 30 días que no requiere ningún tipo de contratación ni cargo. Si al acabar esta no estamos contentos, lo único que debemos hacer es devolver el equipo que nos han prestado para probar el internet que nos proporciona Starlink.
A la hora de conocer su precio, debemos saber que Starlink será más caro en España. Por un lado, la empresa nos cobrará 450 euros por el equipamiento, y 70 euros (al mes) por el servicio. El envío del equipo y la gestión son completamente gratuitos. Además, a todo esto añaden un cargo adicional de 9 euros en concepto de ‘Tarifa reguladora’. Esto se refiere a que, según explica el propio grupo, el coste de la licencia para usar el servicio impuesto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) asciende a este montante económico.
En la caja nos incluyen la antena receptora de Starlink y su base, que dispone de orientación automática, un router y los cables. Todo ello viene con manual de instrucciones, y nos aseguran que su instalación es sencilla y tan sólo requiere unos minutos. Además, debemos recordar que el usuario se hace cargo de la recepción y posterior instalación del equipo de Starlink. Eso sí, para ello contaremos con una app disponible en smartphones que nos ayudará a encontrar la ubicación ideal para que nuestra antena se oriente hacia los satélites y, de esta manera, podamos tener una conexión sólida y estable en casa.
Por último, nos informan de que una vez esté listo nuestro kit para enviar, podemos encargar en la tienda de la web oficial de Starlink algunos accesorios como soportes especialmente diseñados para una instalación permanente en el techo, o por ejemplo para una pared exterior. Así mismo nos ofrecen otros complementos para enrutamiento de cables, o cables de diferentes calidades, tamaños, grosores, etc.
Hispasat
Esta empresa española ya es reconocida globalmente como «la Starlink española». Se trata de una empresa propiedad de Redeia que tiene diferentes satélites de comunicaciones. Si bien su servicio de Internet pos satélite lleva años disponible, desde 2022 sus servicios ayudarán a impulsar este tipo de comunicaciones en las zonas rurales y poco pobladas. Hispasat se ha adjudicado un contrato del Gobierno con el que dará cobertura de banda ancha a todas esas zonas de España que no podían acceder a estos servicios con el «Plan Único de Demanda Rural». Hispasat cuenta ahora con el contrato para ofrecer este servicio hasta 2027 y permitirá que los habitantes de estas zonas poco pobladas de la España rural dispongan de Internet.
En teoría, este contrato materializará que las zonas rurales y poco pobladas de España puedan acceder a unas conexiones a Internet al cien por cien y a precios asequibles. De hecho, el contrato establece que los usuarios podrán acceder a líneas con velocidades de descarga de 100 Mbps por 35 euros al mes, una cifra completamente sorprendente teniendo en cuenta los problemas de cobertura y las tarifas tan elevadas que podían llegar a pagar los usuarios en estas zonas de España.
De hecho, es interesante tener en cuenta que esta tarifa es incluso más barata que la opción de Starlink, ya que su plan es de 70 euros al mes, aunque en este caso debemos valorar que su velocidad máxima puede alcanzar los 350 mbps. Ahora bien, a estos precios tan asequibles cabe añadir 390 euros de desembolso inicial para adquirir la antena básica para poder disponer de estos servicios.