Qué pasos seguir para entrar en un canal privado de Telegram

Qué pasos seguir para entrar en un canal privado de Telegram

Rocío GR

Los canales de Telegram son uno de los puntos fuertes de la aplicación con respecto a otras de la competencia u otros servicios de mensajería similares. Permiten ponerse en contacto con clientes, por ejemplo, o con un amplio público al que se quiera llegar para difundir un mensaje. Bien si somos un medio de comunicación, un equipo de fútbol…. Si necesitas formar parte de uno, así es como puedes entrar en un canal privado de Telegram y recibir toda la información.

Tanto si tienes un canal privado de Telegram para el grupo de tu asignatura de la universidad a distancia, por ejemplo, o para recibir instrucciones del entrenador del equipo de fútbol o para leer información del colegio de tus hijos o de las actividades extraescolares sin que cada uno dé su opinión. En esos casos, los canales son la mejor de las opciones y podréis recibir todos los mensajes sin que otros usuarios hablen de algo que no tiene nada que ver y acabes perdiéndote lo que importa de verdad, como suele ser habitual en WhatsApp. Por tanto, si en tu caso quieres entrar en un canal privado, esto es lo que debes tener en cuenta.

 

Diferencia entre canal y grupo de Telegram

La diferencia entre un canal y un grupo es la posibilidad de feedback o de interacción de los distintos miembros del mismo. En un canal hay un creador que tiene el poder total y que puede nombrar administradores que tendrán algunos permisos: podrán eliminar miembros o difundir mensajes o eliminarlos.

Nada más. El resto de personas no podrá hacer nada salvo leer. Y no hay un número máximo de personas: puede haber ilimitados usuarios en el canal de Telegram. La diferencia en cuanto al grupo es el poder que vas a tener tú con respecto a los canales: podrás escribir, comunicarte, mandar fotografías o audios, etc. Los canales tienen suscriptores y los grupos tienen miembros. Los grupos sí tienen limitación, aunque será complicado que la superes: 200.000 personas en cada grupo de Telegram.

En todo caso, están pensados para hablar con amigos, familiares o compañeros de trabajo, pero también hay grupos públicos que te permiten acceder a cualquier grupo de asignatura de la facultad, por ejemplo. En estos grupos hay un administrador que controla las preferencias, pero también puedes escribir tú. No obstante, puede haber diferentes administradores, todo dependerá del número de personas.

Y entre otra serie de características, puedes encontrarte con que un canal tiene un contador de visitas en cada mensaje, además de las respuestas de usuarios en mensajes o hasta mensajes fijados. En cualquier caso, todas estas especificaciones son las que diferencian a los grupos de los canales de la app de mensajería.

 

Canales públicos y privados

Una vez que te ha quedado claro qué diferencia hay entre públicos y canales, hay que aclarar las diferencias entre canales públicos y privados. En ambos el funcionamiento es el mismo y hay un creador que puede hacer lo que quiera. En resumidas cuentas, los administradores de un canal privado podrán, al igual que sucede con los canales convencionales:

  • Difundir mensajes.
  • Eliminar cualquier mensaje que escriban los miembros de este.
  • Añadir los 200 primeros suscriptores o miembros de dicho canal ya que los siguientes son los que lleguen mediante invitación, como veremos más adelante. En este sentido también podrá expulsar a cualquier miembro.
  • Cambiar el nombre del canal privado si así lo desean. Del mismo modo también podrán cambiar la imagen de perfil del canal.
  • También podrán modificar el enlace de acceso al canal, o cual puede jugar en nuestra contra de cara a la difusión de este si ya lo hemos compartido por distintas vías. Aunque puede resultar tremendamente útil si hemos tenido algún tipo de problema y queremos desvincularlo de diferentes sitios a los que ya no tenemos acceso, por ejemplo.
  • Comentar que además de todo esto, el propietario del canal privado podrá añadir administradores que puedan servir de ayuda de cara a gestionar el canal, y que siempre deberían ser personas de confianza con las que no pueda haber futuras disputas en cuanto a poderes o gestiones de administración.
  • En este sentido, igual que puede nombrar administradores también podrá quitar estos poderes.
  • Por último, en lo referente a los administradores, también se podrán dar permisos individuales a cada administrador cuando estos sean promovidos como tal.

Pero puede haber canales privados a los que solo puedes acceder con invitación o canales públicos que normalmente encontrarás en Internet con un enlace en el que bastará pinchar para que te redirija a la app y accedas a formar parte del mismo. Los canales públicos puedes encontrarlos a través del buscador de la aplicación. Basta usar la lupa para buscar cualquier temática que te interese (videojuegos concretos, perros, gatos, series, libros…) y te aparecerán los canales disponibles a los que te puedes unir, como puedes ver en la siguiente captura de pantalla.

En los privados no podrás hacer esto. No podrás buscar el tema que sea, encontrar el que te guste y unirte porque no aparecerán en las búsquedas. En estos casos deberás ser añadido por el creador o bien acceder a través de un enlace de invitación que ha sido mandado exclusivamente para ti. Y es que, para llegar a poder entrar en uno que no es público en esta app de mensajería será algo más complicado. Por esto mismo, hay que conocer con detalle las dos vías que cualquier usuario tiene a su alcance para acceder a uno.

Grupos de Telegram

 

Entrar en canales privados

Los canales tienen posibilidad de tener miembros ilimitados. Pero el creador del canal únicamente puede añadir a los 200 primeros miembros. ¿Qué significa esto? Que si alguien que conoces ha creado un canal privado de Telegram podrá añadir máximo a 200 personas de su agenda para que formen parte. Al resto no podrás invitarlos de esta forma, sino que tendrás que hacerlo a través de un enlace.

En el caso de que quieras invitar a alguien de la misma forma que invitas a grupos de WhatsApp, el creador del canal puede eliminar miembros que estén en él y añadir nuevos. No obstante, ten en cuenta que el máximo es de 200 personas invitadas personalmente por canal. Por otros métodos podrán agregarse tantos como quieras o como tú quieras permitir. Por esto mismo, os diremos las dos maneras que tendremos para acceder a canales privados en Telegram.

 

Invitación

Como decimos, el creador del canal puede invitarte a formar parte del mismo agregándote si estás entre sus contactos y siempre y cuando sean los 200 primeros miembros que esa persona añade. Si no, no podrá hacerlo. Esto solo será posible si esa persona tiene tu número de teléfono en la agenda y quiere añadirte. Es la opción más rápida, aunque dependerás exclusivamente del creador y de que no haya metido ya a 200 personas. Por eso puede ser más incómoda que los enlaces.

Además, debe cumplirse con otra característica: debes tener los ajustes de privacidad de la aplicación configurados de forma que hayas permitido que otras personas te agreguen a grupos o a canales. Si la persona está entre tus contactos podrá hacerlo, en la mayoría de los casos y siempre y cuando no la hayas marcado como excepción. Si no está entre tus contactos, deberás tener configurado el permiso para que te añada. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  • Ve a las tres líneas de la esquina superior izquierda de la aplicación.
  • Toca en “Ajustes”.
  • Ve al apartado “Privacidad y seguridad”.
  • Busca la opción “Grupos y canales”.
  • Toca sobre ella para abrir las opciones y ajustes.
  • Elige quién puede añadirte a grupos o canales:
    • Todos.
    • Mis contactos.

Si no conoces al administrador, pero sí a otra persona que está dentro del canal, puedes decirle que le pida al administrador que te añada a él o te mande una invitación. También puedes pedírselo a un administrador que no haya sido el que ha creado el canal. Además, existe una segunda manera conseguir entrar a un canal.

Los enlaces de invitación de Telegram comienzan con https://t.me/…. Al hacer clic, se abrirá la aplicación y luego ya se puede hacer clic en Unirse para entrar en el grupo o canal privado. Los mensajes e interacciones en estos grupos no se mostrarán en ningún otro lugar si se trata de un enlace privado, a menos que las personas hagan capturas de pantalla.

Grupos - Configuracion de privacidad Telegram

 

Enlaces para unirte

Otra de las opciones, y la más habitual, es usar enlaces para unirte a un canal privado de Telegram. No te añadirá una persona al canal, sino que podrás acceder a un enlace en el que al pinchar entrarás directamente. ¿Qué diferencia hay con los enlaces públicos y privados? Los canales públicos, como hemos explicado, se encuentran a través del buscador. Los privados no.

Este enlace normalmente lo recibirás de forma privada: pueden mandártelo por WhatsApp, por email, ponerlo en un chat cerrado (el de tu clase, el del equipo de fútbol o si has pagado una suscripción) y solo puede mandártelo el creador de dicho canal. Una vez que toques sobre él, llegarás a él y recibirás los mensajes. Necesitas ser añadido a través de este enlace de invitación y no podrás entrar.

¿Cuándo puede ser efectivo esto? Por ejemplo, el enlace para unirte a canales privados de Telegram puedes conseguirlo a cambio del pago de una suscripción a un servicio o medio de comunicación, por ejemplo. O al apuntarte a un gimnasio o a un centro deportivo que vaya a darte acceso a diferentes ejercicios y rutinas a cambio de tu pago mensual y como complemento al entrenamiento en él. Son muchas las ocasiones donde un canal privado de esta aplicación sirve como añadido a las ventajas de ser cliente de algo. Tendrás información extra sobre algo que te interesa.

 

Enviar enlaces

Como decíamos, la forma más habitual de entrar en un canal privado de Telegram es enviando el enlace. Para ello, podemos tocar el nombre del grupo en la parte superior de la aplicación, luego ir a Agregar miembro y buscar uno de los contactos dentro de la app para agregarlo al grupo.

Otra opción que puedes utilizar es el método de enlace de invitación explicado anteriormente y enviar ese enlace por mensaje de texto, correo electrónico u otra plataforma de mensajería. Si ya no tienes disponible el enlace de invitación que se usa para unirse, tendrás que pedirle a uno de los administradores del grupo o a alguien más en el chat que te lo proporcione de nuevo. Hay que tener en cuenta que, si eres el creador de este grupo o canal privado y te sales, es probable que no puedas volver a entrar si no tienes el enlace de acceso.

 

Crear un canal privado

En el caso de que quieras crear un canal privado de Telegram para poder llegar a probar todo lo anterior, lo cierto es que apenas te bastarán unos pocos de pasos para conseguirlo desde la aplicación para smartphones o tablets. Aunque, como veremos más adelante, también existe la manera de crear uno privado desde la app de mensajería para ordenadores. En cualquier caso, ahora os diremos el proceso a seguir desde un móvil o tablet:

  • Abre tu aplicación en el móvil.
  • Toca sobre el icono del lápiz en la lista de chats.
  • Toca en “Nuevo canal”.
  • Elige el nombre que quieras poner.
  • Escribe una descripción.
  • Escoge una fotografía para el canal.
  • Pulsa en el tic de la esquina superior derecha.
  • Elige el tipo canal.
    • Canal público.
    • Canal privado.
  • Escribe el enlace permanente que quieres que tenga (se creará automáticamente si es un canal privado y no podrás personalizarlo).
  • Añade contactos a tu canal desde tu agenda.

Crear canal privado de Telegram

 

Crear un canal privado a través de la aplicación de Telegram para ordenador

Aunque Telegram es principalmente una aplicación de mensajería para dispositivos móviles, no te puedes olvidar lo cómodo que es utilizarla con su aplicación de ordenador. El lanzamiento de esta hizo que viniera bastante «pobre» en cuanto a funciones, pero a día de hoy se puede hacer casi de todo con ella. Para crear un canal privado a través de ella debemos seguir unos pasos bastante similares que, con el móvil, pero siempre es más cómodo hacerlo por esta vía si estas en un lugar donde te es más complicado acceder a él. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Abre la aplicación para escritorio (Telegram Desktop).
  • Si es la primera que lo haces deberá iniciar sesión primero.
    • Para ello tan solo deberás escanear el código QR con tu móvil. Este paso solo lo tendrás que hacer una vez y durará hasta que cierres sesión.
  • Iniciada la sesión, pulsa en el botón de arriba a la izquierda con 3 líneas horizontales.
  • Tendrás que pulsar en Nuevo Canal.
  • Esto te abrirá una pequeña ventana en la que tendrás que dar el nombre del canal y donde podrás añadir de manera opcional una descripción.
  • Ahora, tendrás que elegir el icono de la foto para establecer una imagen, además de que te tocará colocarle un nombre al canal.
  • Añádele una descripción que indique de que trata el canal (es opcional).
  • Después de esto, tendrás que pulsar sobre el botón de Crear.
  • A continuación, te preguntará si quieres que el canal sea público o privado. Por tanto, en este caso, tendrás que seleccionar la segunda opción.
  • Al ser privado, habrá que establecer el enlace permanente que quieres que tenga.
  • Una vez creado, deberás ir a la parte superior derecha, donde hay 3 puntos.
  • El último paso consistirá básicamente en añadir participantes a tu canal de Telegram.

Por tanto, es similar a la versión móvil como hemos visto. Aunque, al principio, era bastante diferente. Incluso, esta alternativa no era tan recomendaba. Básicamente, porque no era posible abrir canales de ninguna forma. El lado positivo es que esta plataforma ha ido mejorando con nuevas versiones en los últimos años, aunque antiguamente no ofrecía la posibilidad de crear canales, ni privados ni públicos.

Telegram

 

Nombrar administradores

No solo tú puedes publicar y nombrar administradores en un canal privado de Telegram es cómodo si necesitas algo de ayuda para dar información (especialmente en canales grandes como serían los medios de comunicación, por ejemplo) así que puedes nombrar administradores una vez creado el grupo y haber seguido esos pasos anteriores. Podrás crear tantos como quieras y no tendrán tantos permisos o posibilidades, pero sí podrán publicar mensajes o borrarlos.

  • Ve al canal que acabas de crear.
  • Toca sobre el nombre para abrir la información del canal.
  • Ve al apartado “Administradores”.
  • Pulsa sobre la opción “Añadir administrador”.
  • Se abrirá la lista completa de miembros del canal.
  • Toca sobre el que quieras nombrar administrador.

De esta manera, podrás conseguir que más usuarios de ese canal que habías creado o del que eras administrador, puedan ayudarte a seguir sumando gente al canal. O, también, para controlar la interacción de esa comunidad que ha comenzado a crecer. Por lo que, nunca estará de más saber cómo añadir un administrador en Telegram.

canal privado de Telegram

 

Características a tener en cuenta

Cuando mandes un mensaje, verás un icono de un ojo en cada uno de los mensajes. Este icono es un contador de visitas. Cada publicación que hagas tiene este contador y podrás ver a cuántas personas ha llegado o cuántas lo han leído, de forma aproximada. Además, si se ha reenviado ese mensaje también se sumará, por lo que si tienes a bastante gente dentro del canal este número sumara dígitos de una manera muy acelerada.

Otra de las cosas que debes tener en cuenta es que no puedes saber quién ha enviado un mensaje en el canal de Telegram privado ni tampoco público. Pueden enviar mensajes el creador y los administradores, pero las personas que hay en el canal no sabrán quién ha sido porque se publicará siempre bajo el nombre del canal. Esto es muy interesante si por ejemplo es un canal privado donde quieras compartir contenido tu o los administradores creados exclusivamente para el canal, por lo que los integrantes de este solo sabrán que es algo que pertenece al canal y no sabrán si ha sido el propio creador o quien él ha autorizado para ello.

Incluso, podemos añadir un grupo de conversación al canal. De esta manera, los usuarios que estén dentro verán un botón para comentar cada publicación en el canal. Además, los comentarios que se hagan se mostrarán en un hilo propio y también llegarán al grupo de conversación para mantenerlos a todos al corriente.

canal privado de Telegram - Prueba

 

Salir de canales privados

Al igual que puedes entrar, se puede salir. En este caso, no hay que pedir ni permiso ni nada parecido. Al contrario que para entrar, que hace falta invitación, esta opción funciona igual para todos los canales, ya sean públicos o privados. Por lo que lo tienes muy sencillo si quieres abandonar uno. Aunque en el caso de ser privado puede variar un poco los pasos, pero no mucho. Esto es lo que debes hacer:

  • Entra en la aplicación.
  • Accede al canal del que quieres salir.
  • Toca sobre el nombre del canal o botón de opciones (tres puntos arriba a la derecha en Android).
  • Selecciona la opción ‘Salir del canal‘. En iOS tendrás que tocar en más para que te aparezca esta opción

salir canal privado telegram

Por tanto, queda claro que puedes irte por tu cuenta en cualquier momento. Sin embargo, hay otras dos alternativas más que debes conocer: si te pueden expulsar y como echar del canal a otro usuario. Dos posibilidades que también se pueden dar dentro de la aplicación al formar parte de este tipo de grupos.

 

¿Me pueden echar?

Aunque los canales solamente son para que una o varias personas administradoras puedan difundir mensajes a un gran número de personas y que no hay interacción, ya que solamente se pueden recibir esos mensajes. Lo cierto es que sí, te pueden llegar a expulsar de un canal de Telegram privado. Todo dependerá de si el administrador o administradores del grupo quieren hacerlo.

Aunque, normalmente, las causas de la expulsión de alguien en un grupo suelen ser porque no cumplen con las normas de sobre lo que se puede publicar en ese grupo, pero tal y como hemos dicho en un canal de Telegram no puedes enviar ningún mensaje por lo que no estarías quebrantando las normas.

No obstante, hay que tener en cuenta que el administrador o administradores del canal pueden eliminar tantos usuarios como ellos quieran por lo que puedes verte expulsado de un canal privado sin causa alguna aparente. También puede ser que haya otra persona que te haya bloqueado o que no quiera tenerte en el canal por alguna razón, especialmente si se trata de un administrador.

También te puedes encontrar ante un bloqueo de un canal, estos casos suelen ir relacionados con problemas legales y los tipos de canales que se bloquean suelen estar relacionados con la distribución de pornografía, por violación de derechos de propiedad intelectual, canales relacionados con descargas ilegales o con contenidos terroristas. Si es bloqueado por alguna razón injusta (puede pasar), este debería volver «al aire» tras la apelación y resolución del caso, pero esto no tiene ningún tipo de estimación temporal.

 

Cómo expulsar a alguien

Si lo que quieres es echar a alguien de un canal privado para que no conozca lo que se habla en él ni pueda verlo, lo único que tienes que hacer es ir a la información del canal (arriba de todo donde está el nombre). Desde ahí, podrás expulsar a cualquiera de los usuarios que formen parte.

gestionar canal privado telegram

Una vez dentro, tienes que ir a ‘Suscriptores‘ para ver el nombre de la persona. Una vez que la encuentres, le das a los 3 puntos al lado de su nombre y le das a Eliminar del canal. Desde esta misma ruta podrás añadir a la persona que quieras como administradora para que haga estas funciones. Por tanto, aunque no es lo frecuente, sí se puede echar a alguien de un canal, y por alguna razón puedes ser tú.

¡Sé el primero en comentar!