El Poco M4 Pro 5G es uno de los teléfonos de la familia Poco, un móvil lanzado en noviembre de 2021 para la gama media y que ofrece sistema de doble cámara con 50 megapíxeles además de conectividad 5G y un precio reducido. Si estás pensando comprar un teléfono asequible con buenas prestaciones, repasamos todas las características y detalles del móvil de la marca de Xiaomi.
Un teléfono chino que cumple con buena nota en todos los aspectos y que podemos encontrar por menos de 200 euros si buscamos algo completo y asequible. Pero, para que podáis ver con todo detalle que nos ofrece este dispositivo de POCO, analizaremos sus puntos fuertes y más débiles.
Descripción básica
El Poco M4 Pro es un teléfono perfecto para los que buscan gastarse poco. Un móvil versátil y una buena idea para adolescentes, para jóvenes. Nos ofrece una gran calidad de audio si vamos a usarlo para juegos o multimedia y sin apenas sufrir lag o con una pantalla que cumple a la perfección para gaming. Es un móvil de menos de 200 euros y muy completo y equilibrado para cualquier tipo de usuario.
Un smartphone con una pantalla de 6,6 pulgadas con resolución FHD+ y con batería de 5.000 mAh con autonomía para un día completo y con carga rápida Pro de 33W.
Lo mejor y lo peor
El Poco M4 Pro 5G, como hemos explicado en párrafos anteriores, es un teléfono completo y barato. Pese a su bajo precio, el móvil tiene poco que envidiar a smartphones que valen prácticamente el doble. Sus 5.000 mAh con carga rápida son más que suficientes para una autonomía para un día completo. Otra de sus ventajas, además, es que el almacenamiento del teléfono puede ampliarse con tarjeta microSD hasta 1 TB por lo que cabrán todas las fotos, videos o juegos que queramos.
Puede que uno de los principales inconvenientes del Poco M4 Pro 5G sea su software para muchos usuarios. MIUI es la capa de personalización que tiene el teléfono y está basada en Android, pero incluye excesivas aplicaciones instaladas de fábrica además de publicidad y notificaciones continuas de las apps preinstaladas. Otro inconveniente puede ser que el teléfono es de plástico por lo que el tacto o el agarre puede ser muy diferente a teléfonos de alta gama. Además, puede que haya usuarios que crean que el teléfono tiene cuatro cámaras y se dejen llevar cuando lo cierto es que solo cuenta con dos sensores y el formato y módulo de las mismas es puramente decorativo.
Rango de precios
Un teléfono muy asequible si buscas un móvil de gama media barato y enfocado al público joven. Un móvil cuyo precio ronda los 200 euros en Amazon dependiendo del modelo escogido y con varias opciones de memoria: con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento o con 6GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno. En ambos casos el precio parte de unos 169,99 euros aproximadamente.
En su tienda online podemos elegir entre las dos opciones de memorias con 169,99 euros en el momento de la redacción del artículo (IVA incluido, envío gratuito) aunque con precio original de 229,99 euros. Y desde 189,99 euros el modelo de 6 GB con 128 GB de almacenamiento, aunque con un precio original de lanzamiento de 249,99 euros. Las dos versiones están disponibles en tres colores y el precio no varía: amarillo POCO, azul molón y negro asfalto.
Actualización 2023: actualmente el Poco M4 Pro 5G ya no se encuentra disponible en la tienda oficial de Xiaomi. En esta línea de producto solo está a la venta el POCO M4 Pro y modelos posteriores.
Si consultamos Amazon o el comparador camelcamelcamel, el precio ronda los 200 euros en sus diferentes versiones y colores. El modelo de 6 GB de memoria RAM y 128 GB de almacenamiento apenas ha cambiado de precio desde su lanzamiento: el máximo precio es de 219,99 euros y el más bajo es de 189,99 euros, similar al precio en la página web oficial.
En qué operadores se puede conseguir
Lo cierto es que no podemos conseguir el Poco M4 Pro 5G con ningún operador, a diferencia de otros móviles de marca Xiaomi o teléfonos de la misma gama o precio que este. No podemos comprarlo con ningún operador ni asociándolo a tarifas ni al contado. No está disponible en Vodafone ni Movistar ni Orange ni en Yoigo.
La única opción para comprar el móvil Poco M4 Pro 5G es hacerlo desde su tienda online o desde cualquier otra tienda de teléfonos móviles en la que esté a la venta.
Datos técnicos del Poco M4 Pro
¿Cuáles son las especificaciones del teléfono de Poco? Todo lo que debes saber de este móvil con cámara principal de 50 megapíxeles y cámara ultra gran angular de 8 megapíxeles, un móvil asequible que nada que envidiar tiene a gamas más altas.
Dimensiones | 163,56 x 75,78 x 8,75 mm | Manejable aunque de plástico |
Peso | 195 gramos | No muy pesado |
Pantalla | DotDisplay FHD+ de 6,6” | Gran calidad y tamaño y brillo |
Sistema operativo | MIUI 12.5 basado en Android 11 | Con publicidad y apps preinstaladas |
Procesador | MediaTek Dimensity 810 | Potencia para juegos y apps |
RAM | 4 o 6 GB de memoria RAM | Fluidez en cualquier tarea |
Almacenamiento | 64 GB o 128 GB | Ampliable con microSD |
Batería | Batería de 5000 mAh | Con carga rápida |
Cámara principal | Cámara principal de 50 MP | Para fotos de gran calidad |
Cámara ultra gran angular | Ultra gran angular de 8 MP | Para fotos de edificios y monumentos |
Cámara macro | No | – |
Cámara frontal | Cámara frontal de 16 MP | Con modos para selfies |
Conectividad | 5G | Gran velocidad de navegación |
Puertos | USB 2.0 Tipo C / Dual Nano SIM | Con minijack para auriculares y microSD |
SIM | SIM doble | Doble SIM para trabajo y ocio |
Fotos hechas con este móvil
Estamos ante un dispositivo de POCO que llegó al mercado acompañado de una doble cámara, aunque si nos fijamos en el diseño parece que tendremos hasta cuatro sensores en la parte trasera. Y es que, en el modelo sin 5G, encontramos hasta tres lentes. Sin embargo, solamente podremos disfrutar de una cámara principal de 50 megapíxeles y un ultra gran angular de 8 megapíxeles. Aun así, es el momento de analizar cómo de buenas son sus lentes.
Por lo que vale este gama media de POCO, lo cierto es que su sensor principal nos dejará tomar buenas capturas durante el día (fotografías de GSMArena). Además de que, el HDR de su cámara, funciona a las mil maravillas. Aunque, hemos podido apreciar que, en una mayoría de imágenes, la luminosidad tiende a la baja, es decir, son fotos más oscuras de lo que deberían. No obstante, con el rango dinámico podremos llegar a suplir esta ausencia de luz, así como el hecho de darle un toque más vivo a las instantáneas. Y si utilizamos la función de AI, conseguiremos mejorar los colores y aumentar el contraste.


Si nos vamos al ultra gran angular, podremos ver como al ser un sensor que cuenta con una resolución y dimensión menor que el principal, la calidad será más baja y, por tanto, el nivel de detalle que conseguiremos será peor. Y aunque este smartphone no tiene teleobjetivo, podremos conseguir un zoom digital de hasta 10x. Pero, no os recomendamos usarlo, ni siquiera uno inferior, ya que las imágenes apenas tienen detalles y cuentan con mucho ruido.


Ya de noche podremos ver como el resultado es óptimo de su sensor principal. Con su software de modo noche lo cierto es que podremos apreciar cómo se mejoran aquellas zonas más oscuras, pero todavía podremos notar la falta de color.
En cuanto a la cámara para los selfies, lo cierto es que, de día, el rendimiento es bastante bueno, aunque si no usamos el HDR algunas zonas de las fotografías estarán más quemadas u oscuras de lo que deberían. En definitiva, estamos ante un teléfono de gama media de POCO que cumple lo básico en cuanto a cámara, pero que viene con otra serie de características que hacen mejor a este móvil.


Opinión de ADSLZone
El Poco M4 Pro 5G es un móvil con buena calidad de cámara, buen rendimiento, buena autonomía. Un teléfono cuidado en diseño pese a ser asequible (alrededor de 150 euros en caso de oferta) Un móvil versátil que tu hijo, hija o sobrino disfrutará si se lo regalas, pero también recomendable para cualquier persona que haga un uso “normal” del teléfono, sin esperar tener la mejor cámara del mercado, pero sin renunciar a una buena calidad en todos los aspectos del móvil.
Un teléfono muy completo y más que suficiente para todos. Buena cámara, buena calidad y solo un único «pero» en su software además de tener una calidad fotográfica mejorable y solo dos sensores, escasos en la actualidad.
Con el paso del tiempo hemos podido comprobar que uno de los problemas que arrastra este dispositivo es el gran consumo de batería que realiza en su uso diario. El procesador tiene una capacidad que está por encima de lo que permite la batería y esa falta de equilibrio genera una situación problemática a la hora de utilizar el smartphone durante largos periodos de tiempo. Se trata, además, del principal defecto que la mayoría de usuarios mencionan a la hora de valorar el terminal. El problema se puede mejorar ligeramente, pero tampoco con una diferencia espectacular, recurriendo al uso del cargador original de Xiaomi y no a uno genérico.
Análisis del Poco M4 Pro 5G
No todos los gama media que nos encontramos en la actualidad cuentan con las grandes características de este smartphone de Poco, la submarca del gigante asiático Xiaomi. Sin embargo, para que podáis ver en más profundidad todo lo que nos ofrece este teléfono chino, os traemos el análisis al completo de las especificaciones más importantes del Poco M4 Pro 5G.
Pantalla
Al ser un gama media que apenas cuesta 200 euros, lo cierto es que hay detalles que no serán tan «premium». Esto mismo sucede con su pantalla, que en vez de ser AMOLED, nos encontramos un panel IPS LCD de 6,60 pulgadas. En cuanto al tamaño, lo cierto es que será ideal para reproducir cualquier tipo de contenido, aunque ya os avisamos de que tiene cierta tendencia a tonos fríos. Lo bueno, es que tenemos la posibilidad de gestionar la temperatura de color de manera manual para corregir eso mismo.
La tasa de refresco es de 90 Hz, algo habitual en esta gama. Pero, tiene puntos bastante buenos como son los casos de la definición o la respuesta táctil. Todos estos puntos siguen haciendo que lleguemos a disfrutar de un buen panel, aunque no sea OLED o AMOLED.
Cámaras
Aunque nos creamos que, al mirar la parte trasera, nos encontraremos hasta cuatro cámaras diferentes, lo cierto es que el diseño engaña en esta ocasión. Básicamente, porque únicamente disfrutaremos de dos sensores traseros, y una cámara para selfies. De primeras, si buscamos móvil para subir fotos a redes sociales o mandárselas a nuestros amigos, familiares, etc., lo cierto es que con sus cámaras será más que suficiente.
Sin embargo, no podemos ir más allá, es decir, no conseguiremos unas imágenes de película. De día serán mejores las fotografías que capturemos, pero lo cierto es que, cuando falte luz, las instantáneas perderán bastante calidad y detalle. Y si activamos el HDR ganaremos algo más de viveza y luz en las imágenes.
Batería
En este caso, estamos ante un smartphone que tiene una autonomía para rato. Y tdoo gracias a la buena gestión que realiza del consumo energético, especialmente por las diferentes funcionalidades que nos ofrece MIUI para ahorrar batería. En cualquier caso, contaremos con una celda con una capacidad máxima de 5.000 mAh. No obstante, dependiendo del uso que hagamos del dispositivo de Poco, podremos alcanzar fácilemtne el día y medio de uso, o en el peor de los casos, un solo día de uso.
A la hora de poner a cargar el teléfono, tardará más de lo deseado, más que nada porque contamos con una velocidad de carga rápida de tan solo 33 W. Más elevada que otras marcas reconocidas como Apple o Samsung, pero inferior a otros gama media. Para llegar al 100% tardará aproximadamente una hora.
Prestaciones
Debemos tener en cuenta que estamos ante un teléfono de Poco que apenas supera los 200 euros, por lo que no será el terminal más potente del mercado. Sin embargo, tiene potencia de sobra para que podamos jugar a diferentes títulos conocidos. Y es que, a pesar de tener un chip MediaTek Dimensity 810, el rendimiento del móvil en general es bueno.
Todo esto acompañado de una memoria RAM con 4 o 6 GB, dependiendo de la configuración de almacenamiento del smartphone: 64 o 128 GB de memoria interna. No obstante, hay que destacar que el control de temperatura es mejor de lo esperado, al igual que el consumo energético. Pero, como todo, dependerá de las horas que estemos jugando con el smartphone. En el caso del software, de serie nos encontraremos MIUI 12.5 basado en Android 11, aunque ya se puede actualizar a Android 12 y MIUI 13.
Opinión de los usuarios
Aunque en la página web de POCO podemos ver las opiniones de los usuarios del Poco M4 Pro, sí podemos verlo desde la página web de Amazon desde la que se vende el móvil en sus diferentes versiones. Los usuarios destacan la calidad de la pantalla y el lector de huellas dactilares y alrededor del 60% vota el teléfono con 5 estrellas sobre 6 aunque también hay opiniones menos amables.
Sanvatio en marzo de 2022, opina: tamaño discreto y buena calidad
“Buena calidad de imagen, fotos con calidad que no son para fotógrafo profesional, pero si el resto de usos. Batería impresionante y tiempo de carga mínimos. Fluido en uso. Viene con una funda adecuada para evitar daños y una protección anti arañazos de pantalla, así como adaptador y cable para carga rápida, bueno realmente muy rápida”
Bartolomé, en un comentario del modelo 6GB+128 GB de marzo de 2022, dice:
“Lo más importante: la pantalla tiene una fluidez descomunal. Va muy muy rápido y ligero de peso. La cámara se ve realmente bien, tiene NFC que es muy útil, y lo mejor de todo es que la batería carga a una velocidad asombrosa.
Para mí gusto, un 10”
Otros no están tan contentos… Pvalle29 en un comentario de marzo escribe;:
“Lamentablemente el móvil se empezó a bloquear 2/3 veces diarias. Le di unos días, pero al 7 día ya se ha vuelto imposible de manejar, bloqueos constantes, pierde la señal móvil, no carga fotos en WhatsApp o Telegram. Me gustaba su diseño, pero lo devolveré y probaré otras marcas. Y eso que tengo un Xiaomi A1 que no me ha fallado nunca. Creo que la marca ha ido empeorando, miraré otras marcas como OPPO o realme”
Móviles parecidos
¿Y si no queremos el Poco M4 Pro 5G? Hay otros móviles parecidos y alternativas asequibles que podemos conseguir por unos 200 euros.
- Realme 8i
Un teléfono móvil con 6,6 pulgadas que podemos elegir entre dos opciones de 4 GB o 6 GB y 64 GB y 128 GB de almacenamiento. Con batería de 5000 mAh y carga rápida de 18W, el Realme 8i ronda los 185 euros en Amazon y es una de las alternativas al Poco M4 Pro si buscas una buena experiencia en un teléfono básico.
- Redmi Note 11S
Otro de los móviles de la misma gama es el Redmi Note 11S, un teléfono que también podemos encontrar por unos 200 euros y que nos ofrece una cámara con hasta 108 megapíxeles además de pantalla AMOLED DotDisplay de 90 Hz FHD+ o carga rápida Pro con 33W. Un teléfono con hasta cuatro sensores de cámara: cámara de profundidad, cámara macro y cámara ultra gran angular.
- OnePlus Nord N100
La gama más barata y básica del OnePlus también nos permite comprar el OnePlus Nord N100 por alrededor de 180 euros. Un móvil completo y asequible con batería de 5.000 mAh, con triple cámara, con altavoz dual y con pantalla de 6,52 pulgadas además de 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento. Una carga rápida de 18W para que siempre tenga batería y rendimiento para juegos, aplicaciones, etc.
Ficha detallada
Uno de los puntos más increíbles de este smartphone de POCO no solo lo encontraremos en sus especificaciones, que a continuación os detallaremos, sino que su precio es un gran llamativo para todos aquellos usuarios que están buscando un smartphone «económico» que cumpla con todas nuestras expectativas. Por esto mismo, os dejaremos de forma detallada cada una de sus características para que podáis ver todo lo que tiene el M4 Pro 5G de la firma asiática de smartphone.
Pantalla
La pantalla es uno de los aspectos clave a la hora de escoger un smartphone. Y aunque en este caso no contaremos con un terminal con panel AMOLED, lo cierto es que su display IPS LCD no tiene prácticamente nada de malo. Y es que, estamos ante un smartphone bastante económico, por lo que hay detalles como estos en los que han conseguido ahorrarse dinero para que el terminal no se vaya de precio.
Tipo de pantalla | IPS LCD |
Tamaño de pantalla | 6,60 pulgadas |
Resolución | FHD+ 2400 x 1080 píxeles |
Brillo de Pantalla | 450 nits |
Densidad | 399 ppi |
Tasa de refresco | 90 Hz |
Relación de aspecto | 20:9 |
Protección | Gorilla Glass 3 |
Cámaras
Su apartado fotográfico no es lo mejor del dispositivo de Xiaomi. No conseguiremos imágenes de película, pero serán más que suficiente para que podamos seguir presumiendo de lo que hacemos por redes sociales. Eso sí, habrá que optar siempre que podamos por sacar fotos o grabar vídeos de día con el POCO M4 Pro 5G. En cualquier caso, estas son las características de sus diferentes cámaras:
Cámara trasera (principal) | 50 megapíxeles f/1.8 |
Cámara Ultra Gran Angular | 8 megapíxeles f/2.2 |
Cámara frontal | 16 megapíxeles f/2.45 |
Flash | LED |
Grabación de vídeo (trasera) | 1080p 1920 x 1080 | 60 fps
1080p 1920 x 1080| 30 fps 720p 1280 x 720 | 30 fps |
Grabación de vídeo (frontal) | 1080p 1920 x 1080 | 30 fps |
Sistema
Como no podía ser de otra manera, al ser un teléfono de POCO y, por tanto, una submarca de Xiaomi, nos encontramos un dispositivo que cuenta con MIUI, la capa de personalización de la marca china de smartphones. Viene, además, acompañado de Android 11 de serie. Y ya te avisamos que, a este terminal, tendrá potencia de sobra para jugar o usar varias apps a la vez.
Sistema operativo | Android 11 |
Interfaz del fabricante | MIUI 12.5 |
Modelo de procesador | MediaTek Dimensity 810 5G |
Frecuencia de reloj del procesador | 2400 MHz |
Modelo de GPU | ARM Mali G57 MC2 |
Conectividad
Una de las claves de este smartphone barato de Xiaomi es que, a pesar de su precio, nos hemos podido encontrar con un procesador que nos ofrecerá 5G. Por lo que, en cuanto a sus conexiones, tiene prácticamente de todo. Nos quedaremos sin la posibilidad de disfrutar de WiFi 6 o 6E, pero en lo demás, viene bien equipado para todo. Por lo que estas son sus especificaciones:
USB | Tipo C |
Bluetooth | 5.1 |
WiFi | 802.11ac (5GHz), 802.11b (2,4GHz), 802.11g (2,4GHz), 802.11n (2,4GHz) |
Redes móviles | 2G: GSM 850, GSM 900, GSM 1800, GSM 1900
3G: 850, 900, 1900, 2100, 1700 4G: LTE 700, LTE 800, LTE 850, LTE 900, LTE 1700, LTE 1800, LTE 1900, LTE 2100, LTE 2300, LTE 2500, LTE 2600 5G: n1 2100 MHz, n3 1800 MHz, n5 850 MHz, n7 2600 MHz, n8 900 MHz, n20 800 MHz, n28 700 MHz, n38 2600 MHz, n40 2300 MHz, n41 2500 MHz, n66 1700 MHz, n77 3700 MHz, n78 3500 MHz |
Sensores | Acelerómetro, Brújula, Giroscopio, Lector de huella dactilar en lateral, Infrarrojos, Luz ambiente |
Tipo de SIM | Nano SIM |
Nº de SIM | Dual SIM |
Extras | NFC, GPS, Jack 3.5 mm |
Batería
Contaremos con una autonomía más que suficiente para que no tengamos que poner a cargar el smartphone antes de que acabe el día. Está claro que todo dependerá del uso que hagamos del dispositivo de POCO, pero a la hora de cargarlo, no será tan pesado gracias a su carga rápida. Aunque, al contar con una capacidad máxima tan alta, se notará que tardará algo más de tiempo en llenarse al completo la batería.
Capacidad de batería | 5.000 mAh |
Carga rápida | 33 W |
Almacenamiento
Lo bueno de los dispositivos de POCO es que, normalmente, nos dan la posibilidad de ampliar la memoria mediante una tarjeta microSD. Y, en este caso, es así. Incluso, podremos alcanzar hasta 1 TB máximo con una memoria externa. Por lo que, en cuanto al almacenamiento, el M4 Pro 5G no será ningún tipo de problema. Además, como veremos ahora a continuación, de RAM tampoco se queda corto:
Almacenamiento interno | 64 GB, 128 GB |
Tipo de almacenamiento interno | UFS 2.2 |
Almacenamiento externo máximo | 1 TB |
Tipo de almacenamiento externo | SDXC (SD 3.0) |
Memoria RAM | 4 GB, 6 GB |
Tipo RAM | LPDDR4X |
Diseño
Por último, nos encontramos ante un smartphone de la firma asiática que tiene un diseño llamativo y atractivo, por lo que podrá gustar tanto a los más jóvenes como a los mayores. Y es que su diseño está pensado para todos los gustos. Y para que te hagas una idea de cuáles son sus dimensiones, aquí os dejamos su peso, altura, anchura y grosor. Para que lo tengas en cuenta cuándo vayas a sujetarlo con la mano.
Medidas | 163,56 x 75,78 x 8,75 mm |
Peso | 195 gramos |
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las dudas más habituales si vas a comprar el Poco M4 Pro? ¿Qué preguntas frecuentes pueden surgir?
- ¿Incluye compatibilidad con 5G?
Sí, el teléfono permite conectarte a redes 5G siempre y cuando tengas una tarifa u operador compatible. Podemos conectarnos a 5G desde el Poco M4 Pro.
- ¿Tiene jack de auriculares?
Sí, el teléfono incluye puerto minijack para escuchar músicas con auriculares clásicos sin necesidad de recurrir a cascos Bluetooth inalámbricos, por ejemplo.
- ¿Puede ampliarse con micro SD?
En este caso sí, podemos elegir la opción de 64 GB o la de 128 GB pero ambas nos permiten la opción de utilizar una microSD para tener hasta 1 TB de almacenamiento en el móvil.
- ¿Tiene sensor de huellas?
Sí, tiene sensor de huellas dactilares y también reconocimiento facial.
- ¿Es resistente al agua?
Sí, pero no al nivel de los smartphones de mayor gama. La certificación de resistencia con la que cuenta solo es IP53, lo que implica que puede aguantar salpicaduras, pero que no soportará sumergirse dentro de agua. Tampoco aguanta el impacto de chorros de agua directos y su resistencia contra el polvo no es máxima.