Las aplicaciones de contenido en streaming son más populares cada vez y es habitual que usemos Netflix, HBO Max, Disney Plus, Filmin, Amazon Prime Video y muchas más. Pero eso no impide que también queramos ver la TDT y no siempre podemos hacerlo. ¿Hay formas para ver la TDT sin antena? Sí, podemos hacerlo a través de Internet y de forma totalmente legal. No necesitas tener tu Smart TV conectada a una antena o no tendrás que prescindir de tus programas favoritos de sobremesa si se ha roto la antena del edificio y quieres verlos.
En los próximos párrafos te damos algunas opciones para ver la TDT sin antena ya sea en tu televisor, pero también si quieres verlo en el teléfono móvil, en la tableta, en el ordenador o en cualquier dispositivo cuando estés de viaje siempre y cuando tenga conexión a Internet.
¿Qué tener en cuenta?
Ver la TDT en una televisión inteligente o en el móvil puede ser una solución rápida si la antena se nos ha estropeado. Sin embargo, hay una serie de factores que debemos tener en cuenta antes de confiar en ver así la TDT.
Conexión a Internet
Si no hay Internet, no podrás ver la TDT con ninguna aplicación. En cambio, con la antena no afectará la caída de internet o el consumo de megas. Así que disponer de una buena cobertura es imprescindible para confiar plenamente en este tipo de visionados. Los cortes de luz también afectarán más, ya que tendremos que esperar a que el router vuelva a conectarse totalmente antes de permitirnos recibir Internet en casa.
Además, el Wi-Fi puede ser un hándicap si hay objetos, paredes o puertas que interfieren con la señal directa a la Smart TV. En estos casos, lo más recomendable es usar un cable ethernet para que la señal sea siempre la máxima contratada.
Posibles límites
También hay que tener en cuenta que hay páginas webs que no están disponibles en todos los países. Así que si viajamos fuera de España y nos apetece ver TVE o Telecinco, es posible que nos encontremos con un bloqueo de emisión.
La solución más rápida sería usar una VPN, que nos permita cambiar la ubicación y seleccionemos España. No siempre funciona, por lo que no es la mejor forma de ver la TDT. No obstante, incluso si probaste hace tiempo a usar uno de estos canales de TDT desde el extranjero y te encontraste con que no funcionaba, te recomendamos que lo vuelvas a intentar. Hay canales que se están abriendo cada vez más a la reproducción internacional, como es el caso de TVE. Si bien hace unos años sus emisiones estaban bloqueadas en el extranjero, hoy día se pueden ver sus canales y contenidos desde cualquier punto del mundo. Pero, por ejemplo, en el caso de Telecinco, sus emisiones continúan bloqueadas.
Mejor calidad
Lejos de lo que pueda parecer, tendremos mejor calidad al ver la televisión por Internet que si la vemos utilizando la TDT.
Puede que lo normal sea pensar que la tele se ve peor por Internet porque dependes de programas y de tu conexión pero no es así si tenemos en cuenta los aspectos técnicos de la TDT. ¿Qué ocurre? Que si vas a ver canales en la TDT utilizaremos, generalmente, alrededor de unos 4 Mbps (cifra que puede variar) de bitrate si es en HD. Esto es mucho mayor en el caso de verlo a través de plataformas de operadores que ofrecen las mismas posibilidades usando Internet como conexión, como Movistar, Orange o Vodafone a través de sus paquetes de tele o de sus decodificadores.
Por ejemplo, si quieres ver la tele a través de Internet, el mismo canal en HD tendrá alrededor de 12 Mbps. Más de tres veces lo que nos ofrece la TDT usando el método tradicional.
Aplicaciones de canales y grupos de televisión
Una de las mejores formas de ver la TDT sin antena es recurrir a la versión a la carta de los diferentes canales y grupos de televisión. Todos los grupos de televisión tiene su propia app que nos permite ver la tele por Internet en directo o que nos permite ver los contenidos cuando ya se han emitido, en diferido y a la carta. Ver la TDT sin antena a través de estas apps es gratuito, aunque todas tienen una versión premium (salvo RTVE Play) para ver series exclusivas o canales exclusivos desde la app.
RTVE Play
Podemos ver los canales de RTVE a través de la aplicación por Internet, con una interfaz renovada y muchos contenidos interesantes. Desde la aplicación o la web de RTVE podrás ver La 1, La 2, Teledeporte y el Canal 24 Horas, aunque también Clan TVE desde su página web propia. Podemos verlo a la carta o en diferido, con posibilidad de ver más tarde programas o series o documentales.
RTVE Play funciona desde la página web en el navegador, pero también en las diferentes aplicaciones donde podemos navegar por las diferentes categorías para ir a series, programas, documentales o informativos. Podemos ver los diferentes diales a la carta o podemos ver series de gran calidad como Sherlock, El Colapso o Downton Abbey.
En poco tiempo la plataforma gratuita de RTVE se ha posicionado como una interesante fuente de contenidos de todo tipo y estilos. Así, una de sus secciones más interesantes es la de «Archivo», donde se puede hacer memoria y revivir viejos tiempos disfrutando de nuevo de todo tipo de programas almacenados y compartidos con los espectadores. Se incluyen desde programas de televisión, como La bola de cristal, Un, dos, tres… responda otra vez o El precio es justo, hasta series de todos los tiempos del tipo de Hostal royal Manzanares o Verano azul. Algunos de estos contenidos incluso se comparten en HD.
Atresplayer
Atres player permite ver los canales de Atresmedia. Desde su aplicación podemos ver Antena 3, La Sexta, Neox, Nova, Mega y A3Series. Podemos ver la TDT sin antena y ver estos canales en directo desde el apartado “en directo” de la aplicación compatible con móviles, tabletas, con Smart TV o con sticks como Google Chromecast con Google TV. Además, podemos ver contenido a la carta o en diferido si nos lo hemos perdido y queremos verlo el día siguiente.
Hay diferentes categorías y podemos ver series, programas, noticias, telenovelas, documentales… Pero debes tener en cuenta que la app tiene una versión premium que nos permite pagar para acceder a series en exclusivas, para ver el contenido sin anuncios o para acceder a diferentes preestrenos.
Los precios de Atresplayer se dividen en varios tipos de suscripción en base al periodo de tiempo que vayas a contratar. Si pagas mensualmente mes a mes el coste será de 4,99 euros, pero si haces una suscripción anual a la versión Premium del servicio, pagarás 49,99 euros, lo que supone un buen volumen de ahorro. Otra opción es que contrates el servicio si te encuentras fuera de España. No necesitarás hacer uso de una VPN, pero sí tendrás que contratar la tarifa Premium Internacional. El precio es el mismo si pagas en euros, mientras que será de 4,99 dólares y 49,99 dólares en el caso de pagar en dólares. Para residentes en México el coste será de $99,0 MXN mensualmente o de $999,00 MXN anualmente.
Mitele
Como Atresplayer, Mitele es la plataforma de Mediaset que nos permite ver los canales del grupo. Podemos ver Telecinco, Cuatro, Divinity, FDF, Boing, Be Mad o Energy. Podemos verlos en directo desde la app o la página web y de forma completamente gratuita, aunque debemos ver anuncios que se reproducirán cada cierto tiempo o al iniciar el contenido.
Además, también podemos ver las series a la carta si nos la hemos perdido en el momento de la emisión. También con anuncios. Y Mitele es compatible con todo tipo de dispositivos: en la Smart TV, en aplicaciones para iOS y Android en tabletas y móviles o desde la página web en el navegador.
El precio de Mitele Plus es de 5 euros al mes o 42 euros al año, incorporando características adicionales como funciones adicionales o preestrenos exclusivos. También puedes optar por varias tarifas especiales, como Kanal D Drama para series turcas por 3 euros mensuales, Plus Cine AContra+ para películas o Plus Fight Sports para deportes de contacto. Por su lado, quienes estén en el extranjero pueden contratar MiTele Plus Internacional con las mismas tarifas que la suscripción básica de España.
Webs de los canales
La segunda opción que tendremos disponible en todo momento será acudir directamente a las webs de los canales de la TDT que tenemos disponibles de manera gratuita en España. Y es que, por lo general, todos los canales de la televisión digital terrestre pueden ser visualizados a través de su página web. Y no solo como hemos visto en el caso, anterior de los grandes grupos, ya que ellos cuentan con su propia app gratuita: RTVE Mitele o Atresplayer. Por tanto, os dejaremos un listado con las webs de los canales que tienen esa opción directamente en su página. Incluso, os dejaremos el enlace para que podáis entrar directamente desde aquí.
- La1, La2, Teledeporte y Canal 24H en RTVE.es
- Antena 3, Neox, Nova, LaSexta, Atreseries y Mega en Atresplayer
- Telecinco, Divinity, Boing, FDF, Energy, Be Mad y Mtmad24h en Mitele.es
- Paramount en Paramountnetwork.es
- Telemadrid en Telemadrid.es
- TV3 en Ccma.cat
- Canal Sur en Canalsur.es
- TVG en Crtvg.es
- ETB en Eitb.eus
- TV Canaria en Rtvc.es
- CMMedia en Cmmedia.es
- IB3 en IB3.org
- Aragon TV en Aragontelevision.es
- 7RM en 7tvregiondemurcia.es
- TPA en Rtpa.es
Por lo que, nada más entrar a estas páginas, podremos darle al play al directo para comenzar a ver que están emitiendo esos mismos canales en ese instante. Incluso, en algunos casos nos encontraremos una programación a la carta para que veamos lo que queramos de su programación. En algunas de las plataformas solo podrás reproducir los contenidos en directo con las cuentas Premium, pero no es una norma que se cumpla en todos los casos.
Aplicaciones y servicios especializados
Hay aplicaciones y servicios especializados en ver la televisión. Vemos los diferentes canales de la TDT sin antena a través de una conexión a Internet y normalmente podremos acceder a ellos desde una app en la Smart TV, pero también desde otros dispositivos como un teléfono móvil, una tableta, una videoconsola PlayStation o Xbox o desde el propio ordenador.
TDT Channels
TDT Channels es una plataforma colaborativa que engloba listas con los canales de televisión y radio que engloba la TDT y mediante fuentes legales. Actualmente tiene 626 en el caso de la tele y 903 estaciones de radio, sumando entre ambos 1.529 canales y cadenas. Algunos de ellos que se encuentran disponibles incluyen los fundamentales de la televisión en España, como La 1 o Antena 3 y otros del estilo de Divinity, FDF, Neox, Trece o Atreseries.
Si tienes una Android TV, puedes descargarla desde este enlace con un navegador en el televisor e instalar el archivo APK mediante alguna aplicación de explorador de archivos. Además, para cualquier otro sistema operativo que tenga tu marca de TV, puedes valerte de una aplicación de IPTV y subir alguna de las listas que han reunido los miembros de esta plataforma:
- Canales de TV en formato M3U8 – https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u8
- Canales de TV en formato M3U – https://www.tdtchannels.com/lists/tv.m3u
- TV + Radio M3U8 – https://www.tdtchannels.com/lists/tvradio.m3u8
- TV + Radio M3U – https://www.tdtchannels.com/lists/tvradio.m3u
Diretele
Diretele es una web que actúa como un directorio de canales de televisión que se emiten por Internet, entre ellos los de la TDT. Se trata de una web muy intuitiva y accesible desde el navegador desde la Smart TV en la que podemos acceder a las emisiones de cada canal de forma rápida y sencilla, en muchos casos con el reproductor original directamente embebido.
Recopilan las señales nativas del canal, original, por lo que tan solo se emiten online programas con derechos para ser emitidos por Internet, por lo que parte de la programación esta exclusivamente disponible en su emisión TDT tradicional y aquí nos la perderemos. En el caso de que un contenido sea solo bajo suscripción, la propia herramienta nos informará de ello cargando la web del canal en cuestión. Una de las ventajas que aporta el uso de esta web es poder acceder a los canales autonómicos de España, para lo cual solo tendrás que ir a la barra de navegación inferior de la web. Allí podrás elegir los locales y así acceder a más opciones de reproducción en vivo.
Tivify
Tivify es una aplicación especializada que nos permite ver canales en abierto sin ningún coste. Es una plataforma gratuita que tiene también opciones de pago con diferentes planes que nos dan acceso a más canales o contenidos. Pero podemos usarla también gratis con el plan Free que nos incluye hasta 80 canales de televisión y una serie de ventajas… Lo más interesante es que podemos grabar el contenido, podemos ver la TDT sin antena, pero también podemos grabarla para verlo en otro momento si no vamos a estar en casa.
Podemos usarlo desde las diferentes aplicaciones para televisores, pero también es compatible con otros dispositivos: Android TV, tablets y smartphone de Android; en iPhone y en iPad; en dispositivos de Amazon como Fire TV o tabletas Fire; en navegadores como Google Chrome, Firefox o Safari…
Tiene todo tipo de canales… Puedes tener canales de la TDT como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta… pero también contenido especializado como contenido infantil y otros internacionales de actualidad. Por ejemplo, podemos ver Boing, Clan, Disney Channel, 24H, BBC, France 24, Aljazeera, RT France, CBS News, BFM TV, RaiNews 24, RT, NHK World Japan… Además, nos permite ver todo tipo de diales autonómicos en España y locales como Tevecat, Canal Sur, TeleMadrid, TV3, À Punt, 101 TV, betevé, TVG, TVG2…
FuboTV
FuboTV es otra de las opciones para ver la TDT sin antena, aunque se trata de una opción de pago que no nos permite usarla sin coste, aunque sí es gratis durante siete días si queremos comprobar si realmente lo utilizamos y nos merece la pena contratarlo. A partir de ahí, los planes parten desde los 5,99 euros al mes, pero nos permite ver todo tipo de canales de la TDT, pero también grabarlos, programar grabaciones, verlo más tarde o configurarlo para controlar el directo.
Tiene todo tipo de canales y nos permite hasta seis perfiles diferentes así que podremos usarlo en distintos dispositivos sin ningún problema. Cada perfil tiene derecho a sus propias grabaciones, sus propias series o a gestionar sus opciones favoritas y es compatible con el televisor, el smartphone, la tableta o con el ordenador si quieres ver la TDT sin antena desde cualquier aparato en el que esté la app.
Podemos ver canales de la TDT como La 1, La 2, Antena 3, La Sexta, Nerox, Nova, Clan, MEGA, Atresseries, 24h, TDP… o especializados como Comedy Central, SIFY, MTV, Calle 13, Real Madrid TV, Nickelodeon, Nick Jr y más.
TVendirecto
La página web TVendirecto es muy fácil de usar. Al entrar, puedes ver los canales de televisión online que ofrecen programas informativos y programas de televisión generales, como la 1, la 2, La Sexta, Telecinco y Cuatro. Por lo tanto, tendrás acceso a los más populares de la TDT en España.
Pero si sigues desplazándote hacia abajo en la página web, encontrarás otra sección llamada «Canales deportivos». En esta sección, no solo encontrarás algunos como Gol TV, sino también diales o contenidos específicos de equipos de fútbol como Real Madrid TV, Betis TV, Barça TV, entre otros. Pero eso no es todo, ya que también tendrás acceso a una sección con contenidos y programas para niños, como Clan y Boing. Además, también se incluyen canales autonómicos disponibles en España, como 7 La Rioja, 7 Murcia, À Punt, Aragón TV, Canal Extremadura, Canal Sur Televisión, EITB Basque o Huelva TV.
Este catálogo ofrece una selección de hasta 65 de los canales de televisión más populares en España. Para disfrutar de estos canales, simplemente es necesario entrar en la página web y seleccionar el canal que se desea ver. Esto se puede hacer desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, lo que significa que puedes verlos en tu ordenador, teléfono móvil, tableta o televisión inteligente. Sin necesidad de conectarte a una antena.
Servicios de televisión de operadores
Otra opción de poder ver los canales de la TDT sin la necesidad de una antena es a través de las plataformas de televisión de que ofertan las compañías telefónicas. Muchos operadores nos ofrecen paquetes de televisión por menos de 20 euros al mes y estos paquetes nos incluyen la posibilidad de ver los diferentes canales de la TDT y no solo podemos verlos en directo, sino que el deco de estos operadores nos permite grabarlos, configurar o programar grabaciones, nos permite tener control total del directo o ver la TDT sin antena desde múltiples dispositivos.
Por ejemplo, operadores como Virgin o Euskaltel o R Cable nos permiten tener el paquete TV Premium por ocho euros al mes e incluye más de sesenta entre los que incluye generalistas como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta o también canales autonómicos Aragón TV, Canal Sur, Canal Extremadura… Además de los especializados de noticias como Trece, CGTN español, Trece, El Toro, BBC, CNN, Bloomberg, Aljazeera, Caracol Televisión, Telesur, TV5 Monde. O canales infantiles como Disney Channel, Clan o Boing o deportivos como TDP, Gol, Barça TV o Real Madrid Televisión.
Si tenemos Movistar Plus+ o Movistar Plus+ Lite también podemos ver la TDT sin antena desde cualquier aplicación compatible en la que iniciemos sesión. Podemos ver canales generalistas como La 1, La 2, Antena 3, Cuatro, Telecinco, La Sexta… Y si tenemos contratados paquetes con el operador podremos ver también especializados o temáticos como Canal Panda, Baby TV, Disney Channel y más.
El resto de operadores también lo ofrecen: Orange o Vodafone nos ofrecen paquetes de televisión junto con el decodificador y podemos ver la TDT sin necesidad de tener antena y a través de la conexión a Internet accediendo a su aplicación. Además, todos nos permiten grabar o controlar el directo.