PayPal pide que no se valore negativamente su servicio 

PayPal pide que no se valore negativamente su servicio 

Claudio Valero

Casi cada día aceptamos a ciegas las condiciones de uso de un determinado programa, la política de privacidad de una aplicación o damos el consentimiento para el uso de nuestros datos a un servicio. Lo cierto es que nunca leemos la interminable parrafada que nos presentan y siempre hay cosas que no nos iban a gustar demasiado. Sin ir más lejos, PayPal cambiará sus condiciones de uso a partir del 19 de noviembre. Una de las novedades pasa por que nos comprometamos a no valorarlos negativamente.

En futuro cambio en las condiciones de uso de PayPal es público y se puede consultar en su página web. Ahí podemos ver como el cambio de condiciones entrará en vigor el próximo 19 de noviembre. Precisamente, esta misma mañana han comunicado por correo estos “cambios en nuestros Acuerdos legales”.

PayPalEstamos haciendo algunos cambios en nuestros Acuerdos legales y nos gustaría saber si estás de acuerdo con ellos. En la página Actualizaciones de la política podrás consultar todos los detalles. Para acceder a ella, ve a www.paypal.es, haz clic en «Acuerdos legales» en la parte inferior de la página y, a continuación, en «Actualizaciones de la política».

¿Qué tengo que hacer?

Si estás de acuerdo con los cambios, no tienes que hacer nada. Si no estás conforme, puedes seguir los pasos establecidos en la página Actualizaciones de la política.

No dar informaciones falsas sobre PayPal y a no valorarnos negativamente

Entre las novedades, encontramos algunas que darán que hablar (siempre que alguien se lea este documento). Por ejemplo, la modificación de la sección 4.4 añade el compromiso de no dar falsas informaciones sobre PayPal y no valorar el servicio de forma negativa, ni hablar mal de sus comisiones por cambio de divisa.

payPal

Concretamente:

Se compromete a no dar informaciones falsas sobre PayPal y a no valorarnos negativamente como forma de pago en sus comunicaciones con los clientes o en comunicados públicos.

Además, para poner fin a una práctica comercial habitual, se indica explícitamente que:

En todos sus puntos de venta (en cualquiera de sus formas):

  1. no deberá disuadir ni impedir a sus clientes utilizar PayPal; y
  2. si permite a sus clientes pagar con PayPal, deberá tratar el pago con PayPal al menos a la par que las demás formas de pago ofrecidas.

PayPal no recomienda aplicar recargos por tratarse de una práctica comercial que puede penalizar al consumidor y crear confusión, obstáculos y abandonos innecesarios en el momento del pago.

Las empresas que utilizan PayPal también deben llevar mucho cuidado con el nuevo párrafo de la sección 1.3. El gigante de los pagos online tendrá derecho a utilizar el nombre de la empresa, marcas comerciales y logotipos con el fin de mostrar información sobre la empresa y sus productos y servicios.

16 Comentarios