Revolut empezará a exigir conocimientos previos para dejarte invertir en activos complejos

El neobanco británico ha notificado este jueves a sus clientes en España de una serie de novedades en sus Términos y Condiciones para los servicios de inversión. Aunque muchos de estos cambios son simplemente formas con las que la app está alineándose con las regulaciones en vigor para servicios financieros, algunos tienen que ver con las comisiones y condiciones de pago, mientras que otra de las nuevas reglas impedirá que algunos usuarios utilicen determinados servicios de la plataforma.
Si bien el uso único y principal que muchos usuarios hacen de la app es el de pagar en comercios al viajar a otros países gracias a su atractiva política de cambio, Revolut lleva meses introduciendo servicios de inversión con los que llegar a convertirse en una ‘superapp’ de las finanzas. Ofrece, por ejemplo, invertir en criptomonedas, materias primas, acciones, ETFs y hasta cuenta con su propio robo advisor.
Debido a esto, la empresa inglesa tendrá que acatar las normas europeas de protección a los consumidores de este tipo de productos de inversión, que conllevan un riesgo añadido.
Es en este sentido en el que, como recoge el correo electrónico enviado por Revolut, por normativa tienen «la obligación de evaluar «si los activos negociables complejos son adecuados para ti». Las regulaciones en esta materia obligan a las empresas a crear un perfil de inversor de sus usuarios, con el objetivo de evitar que los clientes pongan en riesgo sus ahorros y su economía personal por invertir en productos complicados.
Revolut podrá impedirte hacer algunas inversiones
En este contexto, y pese a que Revolut recalca que solo provee servicio de ejecución (sin asesoramiento o recomendaciones), a partir de ahora tendrá que valorar si sus usuarios tienen los conocimientos apropiados para invertir en los llamados «activos negociables complejos».
Lo harán solicitándole al usuario «información actualizada, precisa y completa sobre su conocimiento y experiencia en el campo de inversión relevante para el tipo específico de instrumento para permitirnos evaluar si la transacción en dicho instrumento es apropiada para usted», como recoge la sección 10 de sus términos. En caso de que la plataforma considere el perfil como inadecuado, la app notificará al usuario mediante un mensaje de que dicho producto no es adecuado para él, y también podrán negarse directamente «a proporcionarle servicios de inversión en relación con dichos instrumentos».
Según un listado de la CNMV, se considerarían instrumentos complejos productos de inversión como las acciones privilegiadas convertibles o con un derecho de amortización anticipada (derivado implícito), participaciones preferentes, instrumentos del mercado monetario, bonos y otras formas de deuda titulizada que incorporen un derivado implícito.
Cambio en el sistema de comisiones
Destacan también los cambios en las comisiones y condiciones de pago: «las comisiones se cobrarán en función del precio de los activos negociables (denominados «instrumentos») en el momento de la ejecución (y no en función del precio en el momento en que se envía la orden)».
Desde Revolut lo explican de la siguiente forma: «esto significa que podrías pagar más (o menos) tarifas, porque la cotización del instrumento relevante cambia entre el momento en que envió la orden y el momento en que la ejecutó el corredor externo». Es decir, que no sabrás a ciencia cierta qué comisión pagarás, ya que esta se definirá en el momento en que la ejecute el bróker externo.
Asimismo, el neobanco avisa en el email de que están modificando el valor (o precio) mínimo de las órdenes de algunos de los productos de inversión. Podrás consultar este mínimo desde la propia app, no obstante, «dado que el valor mínimo del pedido depende de varios factores, podemos decidir razonablemente cambiar el valor mínimo del pedido sin avisarte de antemano«, aseguran.
Finalmente, además de los aspectos comentados, Revolut indica que enviarán una vez al año a sus usuarios una nota informativa sobre la «protección aplicable en virtud del Fondo de garantía para inversores», así como modifican parte del texto de sus términos y condiciones para que resulten más claros.
Sobre la entrada en vigor de estos cambios, los nuevos Términos y Condiciones de Inversión están en activo desde el 13 de mayo. Las modificaciones relativas al programa de comisiones y condiciones de pago se aplicarán desde el 27 de mayo.