Cuidado con los bulos de WhatsApp tras los atentados de París

Cuidado con los bulos de WhatsApp tras los atentados de París

David Valero

Tras los trágicos atentados ocurridos en París este fin de semana, WhatsApp se ha llenado de mensajes de pánico que advierten acerca de supuestos movimientos sospechosos en nuestro país, provocando la alarma social entre los usuarios de esta aplicación móvil. La policía ha tenido que desmentir en las redes sociales estas falsas informaciones de cara a no generar un pánico infundado entre los propios ciudadanos.

WhatsApp cuenta con casi 1.000 millones de personas en todo el mundo y se ha convertido en la herramienta más utilizada para comunicarnos con todos nuestros amigos. Los grupos y la relación entre contactos tan extendida ha provocado que las chistes, cadenas de mensajes o bromas que se crean lleguen en apenas minutos de una punta a otra del país y eso en ocasiones provoca innecesarias situaciones de alarma social.

El mejor ejemplo de este hecho han sido las cadenas de bulos que han surgido tras los atentados yihadistas en Francia, que acabaron con la vida de cientos de personas en la ciudad de París. Ya sea por mezquindad o por transmitir inconscientemente una información errónea, a lo largo del fin de semana se han difundido diversos mensajes en el que se alerta del supuesto peligro de un ataque en nuestro país. Madrid, Barcelona o Sevilla han sido algunos de los enclaves elegidos donde estos mensajes de WhatsApp han provocado más alarma, y en ellos se advierte a la población de evitar determinados lugares públicos o la existencia de controles policiales debido a un ataque inminente, aunque lo único cierto es que se ha creado una falsa alarma entre muchos de los usuarios de esta app.

Imagen del usuario de twitter
Policía Nacional
@policia
POR FAVOR, no creas ni difundas informaciones de fuentes no oficiales. Calma y serenidad. #STOPbulos https://t.co/LRAO06B27q
15 de noviembre, 2015 • 23:06

1.3K

1

La Policía Nacional como suele hacer en estos casos en los que las redes sociales hacen un flaco favor a su desempeño, quiere recordar que solo hay que hacer caso de la información que llega a través de los canales de información oficiales y de confianza.

Otros bulos famosos de WhatsApp

La popular aplicación de chat ha sido en el pasado el canal elegido para transmitir otros bulos con los que de manera consciente o inconsciente se han generado alarmas sociales con productos o alimentos. Coca Cola tuvo que afrontar una campaña de desprestigio en WhatsApp en la que unos terroristas supuestamente iban a envenenar muchas de las latas que consumimos a diario.

Y los timos de descuentos y falsos cheques regalo de comercios como Zara, H&M o Mercadona han estado a la orden del día y lo único que han provocado ha sido la suscripción a servicios de SMS Premium o la filtración de datos privados de las víctimas de estas estafas cibernéticas.

¿Creéis que debería perseguirse la creación de este tipo de bulos o bromas?