Todos los operadores con MultiSIM y sus precios

Todos los operadores con MultiSIM y sus precios

Claudio Valero

A día de hoy, multiSIM es uno de los servicios con mayor demanda en el mercado para los operadores y OMV (operador de móvil virtual) de nuestro país. La fiebre por los smartwatch ha potenciado el hecho de navegar y realizar llamadas desde el propio reloj, usando el bono de datos y minutos de su línea móvil. Si estás pensando contratar el servicio multiSIM, es importante conocer tanto su funcionamiento como  las compañías que disponen de él.

Lo que nos permite un servicio multiSIM, aunque depende del operador concreto, es tener nuestro mismo número de teléfono, pero sin llevar el smartphone con nosotros. Bien puede ser en un segundo teléfono que utilicemos para emergencias, para montar en bicicleta o hacer senderismo, o bien si vamos a salir sin llevarnos el móvil y tenemos un reloj compatible con este sistema, como son algunos modelos de Apple Watch o el Samsung Galaxy Watch 4G. Debemos tener en cuenta que es diferente a un duplicado de tarjeta SIM: el duplicado de tarjeta SIM lo solicitamos cuando nos roban el teléfono, cuando se nos rompe o cuando lo hemos perdido, y sustituye a la tarjeta anterior. La multiSIM, por su parte, nos permite disponer del número de teléfono en varios dispositivos. Así, no estamos obligados a cambiar de móvil, tanto si nos llevamos un smartphone exclusivo a la hora de hacer deporte o portamos un reloj que sea compatible, entre otras circunstancias.

 

Qué es el servicio MultiSIM

Es el servicio que permite tener varias tarjetas SIM de una misma línea móvil en distintos dispositivos, ya sea una tablet, smartwatch u otro smartphone, para realizar llamadas o navegar por Internet. De esta manera, en todos los dispositivos tendremos el mismo número de teléfono y haremos uso del bono de datos de la línea móvil principal sin tener que andar cambiando la SIM de un terminal a otro. Es decir, los datos y minutos consumidos desde los distintos dispositivos serán de nuestra línea móvil principal.

En un principio podríamos confundir este servicio con el del duplicado de una tarjeta SIM; sin embargo, hay una gran diferencia entre ambos. Con multiSIM todas las tarjetas funcionan de manera simultánea, mientras que un duplicado únicamente nos permite usar una de las tarjetas SIM al mismo tiempo. Con multiSIM, cuando recibimos una llamada, suena en todos los dispositivos a la vez, pudiendo descolgar desde cualquiera de ellos, incluso podemos cambiar de un dispositivo a otro durante la misma llamada.

Ante esto, el consumo que hagamos desde cualquier dispositivo que tenga una tarjeta multiSIM se resta directamente de tu tarifa y afecta al resto. Por lo que, si por ejemplo desde la tablet gastamos todos los megas, también nos quedaremos sin esos dos megas en tu móvil. Aunque, normalmente, en ambos dispositivos podrás seguir navegando a una menor velocidad sin coste. En cuanto al precio de la tarjeta multiSIM, y con respecto a la operadora y tarifa contratada, lo podemos encontrar gratis o desde muy bajo coste al mes.

 

Ventajas

Principalmente, hay una ventaja: podemos tener nuestro número de teléfono sin tener nuestro teléfono. Puede ser realmente útil para tener el mismo número en varios teléfonos diferentes, sin necesidad de tener que estar continuamente cambiando la tarjeta SIM de uno a otro, así como para usar nuestros datos móviles en otro dispositivo cuando salimos. Por ejemplo, si tienes muchos datos en la tarifa móvil y también quieres usarlos en una tablet compatible con tarjeta SIM para navegar por Internet cuando vas a viajar o cuando no estás en casa. Además, como hemos dicho, también podemos utilizar la tarjeta SIM en un reloj, si queremos poder recibir llamadas cuando salimos sin el teléfono (a correr, por ejemplo).

Por otro lado, podemos tener dos dispositivos con un mismo número. ¿Para qué? Si normalmente llevas uno a la playa que no te importa que te roben (o te importa menos) o a un festival de música donde corre riesgo de romperse o caerse o estropearse… O si llevas un teléfono secundario y resistente cuando sales a hacer deporte como a montar en bicicleta por el monte o a hacer senderismo. En estos casos no estropearás tu teléfono principal, pero puedes disfrutar de la misma línea móvil.

 

Inconvenientes

Aunque sus ventajas son demasiado jugosas, el servicio MultiSIM también tiene sus propios inconvenientes. El más evidente es la rapidez del consumo de datos compartidos. Al usar el mismo paquete de datos en diferentes dispositivos, tanto de manera simultánea como asincrónica, su consumo puede ser desorbitado si no mantenemos un control. Para evitar sorpresas será necesaria una buena gestión, dependiendo también de la cantidad de datos que tengamos contratada.

En otro orden de estorbos, la cantidad de dispositivos con la misma línea puede llevar a confusión a la hora de coger llamadas o seguir un chat. Por ejemplo, si disponemos de varios dispositivos con el número de teléfono, a la hora de recibir una llamada sonarán todos a la vez. Cuando esa llamada sea cogida desde uno de los dispositivos, dejará de sonar en el resto. Puede ser una buena solución de dejar únicamente el sonido habilitado del aparato que estemos usando.

 

Cómo funciona multiSIM

Tal y como acabamos de indicar, el servicio multiSIM comparte la tarifa de voz y datos que tenemos contratada en la línea principal, permitiendo que las llamadas entren automáticamente en todos los dispositivos y pudiendo descolgar desde cualquiera de ellos. Eso sí, es importante tener en cuenta que cuando se descuelga una llamada entrante desde cualquiera de nuestros dispositivos con multiSIM, en el resto de dispositivos aparecerá un aviso de llamada perdida.

 

Realizar llamadas

Además, en el caso de perder la llamada y tener el buzón de voz activado, éste será común para todos. Por lo tanto, podremos realizar desde cualquiera de las tarjetas adicionales las mismas funciones en la principal y desde diferentes dispositivos.

A la hora de realizar llamadas, las tarjetas multiSIM funcionan igual que la SIM original. Desde cada una de las tarjetas podemos realizar llamadas en los diferentes dispositivos, del mismo modo que lo hacemos de manera habitual. El receptor de la misma no podrá saber si se hace desde una tarjeta u otra, puesto que todas cuentan con el mismo número.

En lo que a los mensajes o SMS se refiere, al igual que ocurre con las llamadas, es posible enviar mensajes de texto desde cualquiera de nuestras multiSIM con total normalidad. Ahora bien, puede que la compañía nos permita elegir en qué tarjeta queremos recibir los SMS, si queremos que así sea. Los MMS, aunque lo cierto es que ya no son muy utilizados, normalmente solo pueden ser recibidos en la SIM original.

 

Cómo configurar

Su puesta en marcha no puede ser más sencilla, ya que basta con recibir la SIM contratada con nuestro operador e introducirla en el dispositivo para poder comenzar a disfrutar de los datos y minutos de nuestra línea principal desde ese mismo dispositivo. En algunos casos, es posible que tengamos que activarla con un SMS o siguiendo las indicaciones de nuestro operador. Eso sí, hay que tener en cuenta que cada SIM tendrá su propio código PIN.

Su funcionalidad hace que podamos estar completamente conectados desde nuestro smartwatch o cualquier otro dispositivo con capacidad para usar una tarjeta SIM sin necesidad de llevar encima nuestro teléfono móvil. Es decir, podremos salir de casa con nuestro reloj inteligente y realizar o recibir llamadas o mensajes sin necesidad de llevar nuestro teléfono móvil. Muy útil cuando vamos a hacer deporte, por ejemplo.

 

¿Funcionará el roaming en todas mis tarjetas?

La respuesta es sí; podremos utilizar los dispositivos adicionales en los que tengamos activada la función multiSIM para llamar y recibir llamadas cuando estés en el extranjero y también para navegar por Internet.

Eso sí, estarás sujeto a las limitaciones que tenga tu tarifa en relación con la itinerancia de datos: la mayoría de operadores te permiten usar gratis tus minutos para hablar con números españoles y tus gigas dentro de la Unión Europea, pero para el resto de países se aplican diferentes tarifas. Además, algunas compañías ponen tope a los megas gratis que puedes usar con el roaming activado, sobre todo en las tarifas de datos ilimitados.

 

Operadores que ofrecen el servicio multiSIM

No todos los operadores ofrecen el servicio multiSIM. Además, en cada una de las compañías puede tener un coste distinto. También podemos encontrar que el precio varía en función de la tarifa contratada en la línea principal, o incluso que el servicio sea gratuito para algunas tarifas. Dependiendo del operador, el servicio multiSIM puede tener otras nombres o planes, como es el caso de Vodafone, que apuesta por el servicio OneNumber. Los precios varían y, en algunos casos, el servicio estará incluido. En otros no.

 

Vodafone OneNumber

El servicio multiSIM de Vodafone se llama OneNumber y tiene un precio añadido para los clientes del operador inglés. Nos permite compartir teléfono y datos con nuestro dispositivo principal y está disponible para particulares o para empresas y autónomos. Los dispositivos donde se puede utilizar son:

  • Smartwatches 4G: compatible con Samsung Watch, Apple Watch, Huawei Watch 3, Oppo Watch LTE y Mobvoi TicWatch pro 3 LTE. Tiene un coste de 5 euros mensuales.
  • Tablets, portátiles y móviles secundarios: deberás solicitar una SIM física para el dispositivo deseado. Asume un precio de 5 euros al mes. Con tablets y iPads se puede activar el servicio con eSIM.
  • Alexa: realiza y recibe llamadas con Alexa por solo 1 euro al mes (primer mes gratis). Con Alexa no pueden hacerse llamadas de emergencia.

Para activar el servicio en tu tablet o teléfono secundario, deberás solicitar tu MultiSIM en una tienda Vodafone o llamando a los teléfonos gratuitos 22123, para clientes, o 1444, para no clientes. Para un Apple Watch, accede a la App Watch de tu iPhone, escanea tu reloj y acepta los términos y condiciones. En la opción de «Configuración de datos móviles», tendrás que activar MultiSIM OneNumber, a través del usuario y contraseña de Mi Vodafone. Recibirás un SMS con la confirmación. Para Samsung Watch 4G, la gestión se puede realizar desde la app Galaxy Wearable con un smartphone Samsung. Si el smartphone no es de esta marca, el servicio se podrá activar desde Mi Vodafone. Por otro lado, para un smartwatch Wear OS, la activa se realiza desde la app Wear OS del smartphone. Por último, para el altavoz de Alexa, podrás ejecutar la suscripción y la vinculación del número desde la app de Alexa.

Si al contrario, tu objetivo es desactivar MultiSIM OneNumber, tendrás que acceder al portal OneNumber, seleccionar el dispositivo que quieres desactivar en “Mis dispositivos” y hacer clic en “Cancelar suscripción”. Recibirás una confirmación por SMS en tu móvil.

 

MultiSIM de Movistar

La de Movistar, por su parte, se hace como una de las más completas que ofrecen los operadores. Mientras algunas compañías sólo permiten usar los datos en las tarjetas SIM adicionales a la principal, las multiSIM de Movistar permiten tanto hacer llamadas, recibirlas, enviar y recibir SMS y obtener conexión a Internet.

Podemos disfrutar de tres dispositivos más, con total independencia del teléfono móvil, con tres tarjetas SIM o eSIM para otros teléfonos secundarios, tablets o smartwatch. Podemos contratar el servicio de Movistar de tres formas diferentes:

  • En una tienda física
  • Telefónicamente en el 1004 o 900 101 010
  • Desde la página web de Movistar

Para darla de alta debemos tener los datos del titular de la línea móvil, así como tener claro el número de tarjetas que necesitamos y dónde queremos que nos envíen las multiSIM.

El precio de Movistar es de 8 euros al mes con IVA incluido independientemente del número de tarjetas adicionales que tengamos de la SIM principal. Además, si eres cliente de la tarifa Contrato 20 Plus podemos tenerlo totalmente gratis.

Como responde la compañía azul, y una vez contratado el servicio y recibido las tarjetas en el domicilio, deberemos introducir todas las tarjetas multiSIM Movistar en tus dispositivos y poner el PIN propio de cada tarjeta. Podrás elegir en qué SIM quieres recibir las llamadas: la principal, asociadas o ninguna. Si al introducir la SIM tu móvil no se conecta a la red, tendrás que configurar el APN de Movistar manualmente.

En la contratación de este servicio se deben tener en cuenta varios aspectos. Por un lado, se podrá disfrutar de Internet desde varios dispositivos de manera simultánea, teniendo una tarjeta multiSIM en cada aparato. En el momento que se reciba una llamada, los dispositivos conectados sonarás al mismo tiempo y podrás contestar la llamada desde cualquiera de ellos. Una vez elegido, el resto dejarán de sonar y aparecerá la llamada perdida. Aunque el buzón Movistar es compartido por todas las tarjetas, la información almacenada en cada tarjeta SIM es independiente. Por ello, si quieres tener tu agenda de contactos, SMS, u otra información en otra tarjeta, deberás realizar una copia manual. Por último, podrás usar todas las tarjetas en el extranjero, sujetas a las condiciones del roaming y su control de consumo.

 

MultiSIM de Orange

Hasta cuatro tarjetas SIM adicionales nos permite la multiSIM de Orange asociadas a nuestra línea de móvil principal. Podemos usarlos en el «manos libres» del coche, en el reloj, en otra tablet o en un smartphone y nos permite hablar y navegar con las mismas condiciones que tendríamos en nuestro móvil principal. Es compatible para compartir megas y número de teléfono y es compatible con todas las tarifas de Orange salvo el 4G en casa que ofrece el operador francés.

La multiSIM de Orange no tiene permanencia, comparten tarifa de datos y es compatible con 4G/4G+. En este operador, tiene un precio que depende de la tarifa que tengas: todas tienen un precio de activación de 5 euros, pero mensualmente dependerá de la tarifa que tengas que haya que pagar o no. Los clientes de tarifas Love Sin Límites, Love Negocio Sin Límites, Love Familia Esencial 2017, Love Familia Sin Límites, Love Familia Total, Go Up y Go Top tienen la opción de conseguir una tarjeta SIM adicional para su teléfono o su smartwatch o tablet sin tener que pagar mensualmente. Solo habría que pagar la activación por 5 euros. En el caso de tener cualquier otra tarifa, el coste es de 2,95 euros al mes por cada tarjeta activada y con un coste de activación (solo se paga una vez) de 5 euros por cada una de ellas.

 

MultiSIM de O2

Es el servicio que permite tener hasta tres tarjetas SIM de una misma línea móvil para poder usar en distintos dispositivos. De esta manera, podemos hablar y navegar hasta en tres dispositivos distintos con el mismo número de teléfono y sin tener que andar cambiando la tarjeta SIM de uno a otro.

multisim o2

El servicio multiSIM de O2 se puede contratar para cualquier línea móvil de O2 principal, adicionales o sólo móvil. Para contratar el servicio lo único que tenemos que hacer es llamar al número de atención gratuito de O2, 1551.

Desde ahí mismo nos tramitarán el alta del servicio con las tarjetas SIM que necesitemos y procederán a enviarnos las tarjetas a nuestro domicilio. En el momento que las recibamos, lo primero que hay que hacer es activarlas y a continuación, ya podremos comenzar a usar nuestro número de teléfono y bono de minutos y datos de la línea principal con nuestro Apple Watch y otros relojes o dispositivos.

Es importante saber que los desvíos condicionales a otros números dejarán de estar disponibles en nuestra línea. Si necesitamos configurar el funcionamiento de nuestra multiSIM, podemos llamar al 1551 y ahí nos ayudarán.

El precio del servicio es de 5 euros al mes, impuestos incluidos. Un coste que no varía en el caso de que solicitemos una o dos tarjetas SIM, por lo que podremos tener hasta un máximo de 3 tarjetas con el mismo número y tarifas de minutos y datos.

 

MultiSIM de Yoigo

Otra de las operadoras que permiten contar con una segunda de estas tarjetas, la multiSIM, es la compañía de Yoigo, la cual ofrece uno de los servicios más completos de entre todos los operadores. Esto es porque permite recibir y hacer llamadas, enviar SMS y usarla para conectarse a internet desde cualquier tipo de dispositivo.

Bien sea desde un móvil, tablet u ordenador, podremos hacer uso de ella fácilmente. Igualmente, y como menciona la mismo Yoigo, tendremos una limitación en el aspecto de datos móviles, y es que estas multiSIM no podrán consumir más de 20 GB al mes.

Como tal, esta limitación tiene un sentido de cara al operador, que querrá controlar el consumo de datos de los clientes con tarifas ilimitadas. Para el resto de usuarios de Yoigo, con tarifas con un número limitado de gigas, las multiSIM tirarán de esos gigas de la tarifa, formando una bolsa común con la SIM principal.

En lo referido a su precio, Yoigo pide 3 euros por cada multiSIM solicitada, con un máximo de cuatro tarjetas por línea. Entre los puntos a considerar, vemos que este servicio no está incluido en ninguna de sus tarifas, si bien solo está disponible para líneas de contrato (no para prepago).

MultiSIM Yoigo

 

MultiSIM Jazztel

Jazztel también ofrece MultiSIM, y lo hace de una forma similar a otros operadores. De hecho, el operador detalla en sus condiciones que el servicio que ellos ofertan pone a disposición de los usuarios un total de 3 tarjetas SIM, la principal + 2 adicionales y es posible elegir el tipo de cada una de ellas (SIM, microSIM o NanoSIM).

Eso irá en función del dispositivo en el que las vayas a usar. Aquí, y a diferencia de Yoigo, por ejemplo, con la de Jazztel podemos compartir los datos de tu tarifa (en territorio nacional o fuera de España), pero no la voz, así que solo podrás llamar y recibir llamadas con la SIM principal.

Puede ser contratada si cuentas con una tarifa convergente (fibra y móvil) o solo móvil. No tiene cuota de alta ni tampoco permanencia. Para sus precios, este servicio cuesta 3,63 euros mensuales, a lo que esta vez sí habrá que sumar los gastos de envío que cuestan 12,04 euros, con IVA incluido.

MultiSIM Jazztel

 

MultiSIM de R

La compañía gallega R también dispone del servicio MultiSIM, que vas a poder contratar llamando al 1449 si ya eres cliente de la compañía, o al 1446 en el caso de que seas una empresa que tiene algún tipo de servicio contratado por R. También existe la opción de que te acerques a alguna de sus tiendas para contratar este servicio.

R nos permite tener hasta tres tarjetas con el mismo número gracias a su servicio multiSIM. Es decir, será la que ya tienes y dos adicionales con el mismo número. El precio de las tarjetas es de 3 euros al mes por cada SIM adicional.

Gracias a esto vamos a poder tener dos móviles, el habitual y el del trabajo pro ejemplo, y una tercera para la tablet o incluso para el coche. Además, en la ventana de configuración de servicio puedes establecer si quieres que cuando te llamen suene la llamada en todos los dispositivos activos, únicamente en el principal, o en los dispositivos donde estés utilizando las SIM adicionales.

 

MultiSIM de Pepephone

Pepephone ofrece por 3 euros al mes más en la cuota contratada la posibilidad de adquirir el servicio MultiSIM para dos dispositivos a la vez. En la factura mensual aparecerá como servicio añadido a la cuota móvil. En esta compañía es posible contratar una línea MultiSIM por cada línea móvil, bien tenga tarifa con datos o no. En caso de tenerlos, los datos también serán compartidos por ambos dispositivos.

Si el usuario necesitara otra tarjeta SIM, será enviada al domicilio correspondiente, mientras que si se necesita una eSIM, Pepephone te enviará las instrucciones por email. En cuanto a los dispositivos en los que se puede compartir la línea, que permita la recepción de llamadas, podemos encontrar smartwatch (excepto Apple Watch) y algunas tablets con función de teléfono disponible (no es el caso de iPad).

Una vez contratado el servicio, desde tu área de cliente de Mi Pepephone, en el apartado MULTISIM, podrás gestionar todo lo relacionado con ella. Desde dar de baja el servicio, hasta bloquear la tarjeta en caso de robo o pérdida.

¡Sé el primero en comentar!