¿Por qué marcar en tu móvil *3001#12345#* si tienes iPhone y *#*#4636#*#* si tienes Android?

Cuando queremos configurar nuestro móvil, ya sea Android o iOS, generalmente lo solemos hacer desde el propio menú de Ajustes del dispositivo. En él podemos encontrar (casi) todos los parámetros que podemos ajustar para adaptar el funcionamiento a nuestros gustos y necesidades. Incluso podemos activar un apartado para desarrolladores desde el que podremos controlar aún más la configuración del teléfono. Sin embargo, lo que muchos no saben es que estos sistemas esconden códigos secretos que podamos ejecutar para acceder a ajustes a los que, de otra forma, no podemos.
Tanto Android, como en menos medida iOS, nos permiten configurar casi lo que queramos de nuestro dispositivo. Pero hay un elemento sobre el que no podemos tener mucho control: la red y la tarjeta SIM. Por normal general, estos dos aspectos vienen configurados de serie para dar la mejor experiencia posible a los usuarios, y los suele controlar, además, cada operador.
Sin embargo, hay veces que necesitamos cambiar el tipo de red, mejorar la señal, e incluso configurar la SIM (cambiar el PIN, etc.). Y, para ello, es necesario usar los códigos secretos USSD. Estos códigos, Unstructured Supplementary Service Data, los envía el móvil directamente a la red del operador sin hacer nada más. De esta forma, es la red quien los procesa y devuelve la respuesta correspondiente en función de lo que estemos buscando.
Los códigos son diferentes según usemos Android o iOS. Vamos a ver cuáles son en cada caso y qué podemos hacer con ellos.
Ejecutar *#*#4636#*#* en Android
El primero de los códigos USSD que vamos a ver es el de Android. Para ejecutarlo, tan solo debemos abrir el teclado del teléfono. Es decir, habrá que abrir la aplicación que tienes en el móvil para hacer llamadas y escribir en él el código *#*#4636#*#*. Al hacerlo, automáticamente se mandará la señal al operador. Y, en unos segundos, obtendremos una respuesta. Por lo que solo necesitarás escribirlo para que se ejecute, así que no tendrás que pulsar ningún botón adicional.
Lo que veremos es que se trata de un apartado de “Prueba”. En él podremos acceder a todo lo relacionado con la conexión inalámbrica del dispositivo, tanto en la red de datos como en el Wi-Fi. Si tenemos dos tarjetas SIM en el móvil, como es este caso, podremos consultarlas y configurarlas de manera individual. Por lo que hay varios campos que son interesantes consultar desde este menú de prueba que está disponible en los smartphones Android.
Por ejemplo, si entramos en los datos de nuestra red móvil, aparecerá una pantalla con una gran cantidad de información. Podemos ver el IMEI del móvil, el número de teléfono, configurar el tipo de red, potenciar la señal del móvil para tener mejor cobertura, medir la conexión y más.



También podemos acceder a otra información de la tarjeta SIM mediante el menú que aparece en la parte superior derecha de la pantalla. Así, por ejemplo, podemos ver los números de servicio, la agenda guarda en la SIM y más.
Y no hay mucho más. Se trata de un panel de información desde el que, además, podemos encontrar algunas configuraciones muy interesantes para mejorar nuestra señal del móvil. También te servirá para encontrar otros datos interesantes sobre tu teléfono Android, como el IMEI, el servicio de voz que usas, etc.
Código secreto del iPhone: *3001#12345#*
En caso de tener un iPhone, también podemos acceder a un menú secreto desde el que vamos a poder conseguir bastante información de nuestra señal móvil. Aunque, al ser otro sistema operativo, el código que hay que usar es completamente diferente. En este caso, el código secreto que debemos escribir en el teclado de llamada de iOS es: *3001#12345#*. Y al igual que ocurre con los smartphones Android, no tienes que pulsar ningún tipo de botón, solo hay que escribirlo para que se ejecute en el teléfono.
Como podemos ver, en este caso se trata de un panel con mucha más información (o, al menos, mejor organizada) sobre nuestra señal móvil. Podemos ver todos los datos de las redes 5G y LTE, los datos de la antena a la que estamos conectados, entre otros muchos datos más relacionales siempre con la cobertura del iPhone.
Eso sí, las opciones de configuración en este caso son mucho más limitadas, ya que se centra solo en mostrar la información relativa a la red y no precisamente en que el usuario pueda configurar aspectos de la señal del iPhone.
Otros códigos secretos de red
Además de los anteriores, también podemos conocer otros códigos que podemos ejecutar desde nuestro dispositivo para realizar determinadas acciones. Es por ello por lo que resulta interesante conocer cuáles son. Por ejemplo, tenemos los códigos MMI, que llevan presentes desde la era del 2G y que, aún, podemos ejecutar. Por ejemplo:
- *21*número# → activar el desvío de llamadas a otro número.
- ##21# → desactivar el desvío de llamadas.
- *#31# → desactivar la ocultación de llamada.
- *#06# → mostrar el IMEI del teléfono.
- **04*pin-viejo*pin-nuevo*pin-nuevo# → Cambiar el PIN de la SIM.
Como puedes ver, hay una incontable cantidad de códigos ocultos que puedes marcar en tu móvil por curiosidad y que harán que descubras todo tipo de cosas. Como extras te podemos dar algunas recomendaciones adicionales. Por ejemplo, si marcas *#0228# podrás hacer una comprobación del estado en el que se encuentra tu batería, algo que evitará que tengas que mirarlo manualmente o que incluso lo descubras por primera vez porque tu móvil no te proporcione esa información.
Otro código disponible es el *#*#232339#*#*, con el cual llevarás a cabo una prueba de la conexión WiFi a la que estés conectado en ese mismo momento. Y si quieres seguir haciendo pruebas de tu terminal para ver si rinde de forma eficiente, toma nota de otros códigos. Así, si marcas *#*#1472365#*#* harás una prueba del sistema de GPS y con el código *#*#2664#*#* la prueba que harás será de la pantalla táctil de tu terminal.