
¿Quieres hacer llamadas internacionales? Estos son los mejores operadores para extranjeros
- 17 de febrero, 2020 • 19:30
Solemos denominar «operadoras» a todas las compañías que nos permiten contratar una tarifa móvil, fija o Internet y entre las más habituales están Orange, Vodafone, Movistar, Yoigo… Pero más allá de que todas nos ofrecen lo mismo (la posibilidad de contratar Internet móvil o fijo o minutos para llamar), hay OMV. Se trata de operadoras móviles virtuales que no cuentan con una red propia, sino que cogen prestadas las de otras compañías para ofrecer su servicio. Por lo general, estas OMV en España apuestan por las redes de Movistar, Orange, Vodafone y Yoigo y se benefician de la cobertura para ofrecer servicio. Son muchas las que hay disponibles y enfocadas a públicos o sectores diferentes.
Las tarifas con datos ilimitados llegaron a España, aunque algo más tarde a que muchos otros países de nuestro entorno. Yoigo fue la primera en apostar por una de estas modalidades con una tarifa combinada con fibra. Y más tarde se unió Vodafone. Después, llegaron Orange y Movistar.
Hacer una portabilidad a otro operador es un proceso que ya no tiene ningún secreto para nosotros. Este es un proceso que podemos realizar por varias razones, siendo la búsqueda de una mejor oferta la principal de las motivaciones. Además, con mejor oferta solemos hablar de conseguir un descuento temporal lanzado por una operadora. Sin embargo, también hay quien aprovecha este proceso para realizar lo que se llama “amago de portabilidad” que consiste en forzar a nuestra operadora a hacernos un descuento especial para no marcharnos. Sea como sea, existen descuentos máximos a los que podemos optar y, salvo cosas muy puntuales, son ampliamente conocidos por los usuarios.
A día de hoy, multiSIM es uno de los servicios con mayor demanda en el mercado para los operadores y OMV (operador de móvil virtual) de nuestro país. La fiebre por los smartwatch ha potenciado el hecho de navegar y realizar llamadas desde el propio reloj, usando el bono de datos y minutos de su línea móvil. Si estás pensando contratar el servicio multiSIM, es importante conocer tanto su funcionamiento como las compañías que disponen de él.
Es posible que hayamos escuchado o leído las siglas CG-NAT con relación a nuestra conexión a Internet, pero no sepamos exactamente qué es y cómo nos puede afectar. Por eso, vamos a tratar de explicar qué es y en qué consiste esta técnica utilizada por algunos de los operadores de nuestro país.
España es uno de los países punteros a nivel mundial en lo relativo a despliegue de fibra óptica. En los últimos 10 años hemos pasado de ofrecer masivamente un ADSL que dejaba mucho que desear a tener una cobertura de fibra muy destacada. Además, las operadoras siguen trabajando en desplegar más unidades inmobiliarias y las ayudas gubernamentales permitirán llevar la nueva generación de conexiones a zonas rurales. Para que nos hagamos una idea, esta es la cobertura actual de las operadoras en España y sus planes de despliegue futuro confirmado para los próximos años.
El ADSL se ha convertido en una tecnología obsoleta como consecuencia del despliegue de la fibra óptica. Cada vez es más habitual apostar por FTTH y por eso Telefónica ha comenzado a cerrar centrales para ahorrar costes. A continuación, veremos los detalles del número de centrales que quedarán clausuradas el próximo año y analizaremos además la situación de las zonas rurales donde la fibra posiblemente no llegue a corto plazo.
Quedan algunos meses para que Disney Plus llegue de forma oficial a España y ya estamos calentando motores para un catálogo que promete y que tendrá miles de series y películas Disney. Pero, hasta el momento, ¿qué podemos ver en otras plataformas? Repasamos qué películas y series Disney puedes ver en Netflix, HBO o Movistar Plus, entre otras plataformas. No tendrás que esperar al nuevo servicio de streaming para empezar a disfrutar de todo el contenido.
La fibra óptica es el nombre generalmente utilizado por los usuarios para conectarse a Internet desde casa de forma rápida y eficaz. Alcanza velocidades máximas y supone un gran avance desde las conexiones ADSL, por ejemplo. Pero en realidad no basta con referirse a este tipo de tecnología como “fibra óptica” ya que se usa de forma generalizada y hay varias tecnologías diferentes: la fibra óptica o FTTH hasta el hogar o el cable HFC. Repasamos qué es FTTH y cuáles son sus diferencias con el HFC, cuáles son sus características o las ventajas e inconvenientes de cada una de las dos opciones mencionadas o qué operadores ofrecen cada una de ellas.