Velocidad, streaming o roaming, los límites de las tarifas ilimitadas

Velocidad, streaming o roaming, los límites de las tarifas ilimitadas

Claudio Valero

Las tarifas con datos ilimitados llegaron a España, aunque algo más tarde a que muchos otros países de nuestro entorno. Yoigo fue la primera en apostar por una de estas modalidades con una tarifa combinada con fibra. Y más tarde se unió Vodafone. Después, llegaron Orange y Movistar.

En el caso de las tarifas con datos ilimitadas, hacen referencia a las opciones que tienen una línea móvil con gigas que se pueden consumir sin límite, tal y como si fuera una conexión cableada de fibra óptica. Es cierto que muchas tarifas ofrecen llamadas ilimitadas o SMS ilimitados, pero eso nos les da la condición de ser tarifas infinitas. Al menos, a nivel general.

¿Quién ofrece tarifas ilimitadas en España?

Como ya te hemos adelantado en la introducción, ya hay varias operadoras ofrecen datos ilimitados en España, cada una con sus particularidades y “limitaciones” especiales.  La primera fue Yoigo con su tarifa infinita. Esta opción está disponible en la modalidad de fibra y móvil (pudiendo escoger entre 300 Mbps o 1 Gbps de fibra). Por otro lado, también se puede escoger la tarifa solo móvil con datos infinitos.

La segunda en apostar por los datos ilimitados fue Vodafone. La operadora británica los ofrece tanto en sus planes convergentes (fibra y móvil) como en su modalidad sólo móvil. Por lo que se puede escoger entre una gran variedad de tarifas. En prepago no tenemos esta posibilidad y parece que será complicado tener datos ilimitados en tarjeta a corto plazo.

datos movil

La penúltima en apuntarse a la fiesta fue Orange con 4 tarifas con datos ilimitados, todas ellas encuadradas dentro de las tarifas solo móvil de GB Ilimitados. Por otra parte, también nos encontramos con la posibilidad de tener datos móviles infinitos en todas las tarifas combinadas del operador.

La última operadora grande en hacerlo fue Movistar con una tarifa en contrato móvil, Contrato Infinito, y varias en Movistar Fusión. Sin embargo, la operadora azul cuenta con datos ilimitados en todas sus tarifas móviles, al igual que en cada una de las tarifas convergentes (de fibra y móvil) que comercializa.

Tarifas ilimitadas

Dentro del catálogo de los operadores, hay una serie de alternativas móviles y convergentes que nos ofrecen datos ilimitados. De ahí, que se llamen tarifas ilimitadas. Por esto mismo, vamos a conocer cada una de las opciones que nos ofrecen Movistar, Orange, Vodafone, Yoigo o DIGI, entre otras compañías como verás a continuación.

Movistar

En Movistar, se da una particularidad que no ocurre en todos los operadores. Básicamente, el operador azul tiene todas sus tarifas móviles de contrato y las tarifas convergentes con datos ilimitados para las líneas móviles. Por lo tanto, dará igual la que se contrate, ya que se tendrán datos infinitos. Aunque, en algunos casos se establecen un límite para gastar gigas móviles 5G. Estos son algunos ejemplos que encontramos en el operador azul:

  • Contrato Ilimitado 8 GB (en 5G) por 14,95 euros.
  • Contrato Ilimitado 30 GB (en 5G) por 29,95 euros mensuales.
  • Contrato Ilimitado Plus por 41,95 euros al mes con datos 5G ilimitados.
  • Movistar Max con fibra 300 Mbps + línea móvil con 30 GB en 5G + fijo por 57,90 euros.
  • Movistar Ilimitado con 1 línea móvil con datos y llamadas ilimitadas + 1 Gbps + fijo+ Movistar Plus+ esencial por 74,90 euros
  • Fusión Selección LaLiga con 1 línea móvil con datos ilimitados y llamadas + 300 Mbps + fijo + Pack Series
  • y 80 canales por 102 euros.
  • Fusión Selección Plus Ficción con 1 línea móvil con datos y llamadas ilimitadas + 2 líneas móviles + 1 Gbps de fibra + fijo Pack Series + Pack Cine con 80 canales + Netflix y Disney+ por 124 euros.

Tarifas en promoción Movistar

Orange

El operador francés tiene en su catálogo hasta cuatro ofertas de solo móvil con datos ilimitados. Se conocen como tarifas GB Ilimitados. Además, al igual que sucede con Movistar, todas las tarifas convergentes de Orange añaden datos ilimitados. Estos son algunas de las posibilidades que se pueden contratar en este operador:

  • Go Max TV Inicial por 37 euros al mes.
  • Go Max TV Supra por 42 euros mensuales.
  • Go Max Cine y Series por 50 euros al mes (se puede elegir entre Disney+ y Amazon Prime o solo Netflix).
  • Love Televisión Inicial con 500 Mbps + 1 línea móvil datos y llamadas ilimitadas por 59 euros al mes.
  • Love Cine y Series con 500 Mbps + 1 línea móvil con datos y llamadas ilimitadas por 69 euros al mes.
  • Love Fútbol con 500 Mbps + 1 línea móvil con datos y llamadas ilimitadas por 105 euros mensuales.

Orange tarifas

Vodafone

Por parte del conocido operador rojo, todas las tarifas tienen datos ilimitados, ya sean de fibra y móvil o solo móvil de contrato. Por lo que, no habrá ningún tipo de problema. Incluso, sus Tarifas Yu tienen datos ilimitados los fines de semana. Estas son algunas de las opciones que ofrece Vodafone:

  • Vodafone Ilimitada Básica por 24 euros.
  • Vodafone Ilimitada Max por 32,60 euros.
  • Vodafone Ilimitada Max con TV por 36 euros al mes.
  • Vodafone One Ilimitada Max por 56,40 euros con fibra 600 Mbps, datos ilimitados y llamadas ilimitadas + segunda línea móvil con 15 GB y 200 minutos + TV con más de 30 canales.
  • Vodafone One Ilimitada Dúo por 70,60 euros con fibra 600 Mbps, dos líneas con datos y llamadas ilimitados y 33 GB de datos en roaming en Europa, Reino Unido y Estados Unidos. También incluye Vodafone TV con más de 60 canales y a elegir entre HBO Max y Prime o Disney+ y Prime.

tarifas vodafone

Yoigo

En Yoigo, solamente se pueden encontrar dos opciones: tarifa móvil Sinfín o fibra y móvil con GB infinitos. Nada más. En el caso de este operador del Grupo MásMóvil, estos son los precios que fija por estas alternativas que tienen líneas móviles con gigas ilimitados:

  • La Sinfín con GB y llamadas ilimitadas por 35 euros al mes.
  • Fibra y móvil: velocidad de fibra de 300Mbps o 1 Gbps + 1 línea móvil con GB y llamadas ilimitadas. Por 59 euros al mes o 74 euros al mes en caso de escoger la fibra de 1.000 Mbps.

sinfin yoigo

DIGI

En el caso de DIGI, solamente se puede encontrar dos opciones con datos ilimitados. Su tarifa ILIMITODO solo móvil por 25 euros al mes. O, en otro caso, se puede contratar junto a una tarifa de fibra para que la tarifa ILIMITODO se quede únicamente en 15 euros mensuales. Aquí algunas de las posibilidades:

  • ILIMITODO solo móvil con gigas y llamadas ilimitadas por 25 euros al mes.
  • Tarifa con 500 Mbps de fibra SMART + móvil ILIMITODO por 30 euros.
  • Tarifa con 300 Mbps + móvil ILIMITODO por 40 euros al mes.

ilimitodo digi

Oroc

Esta operadora tiene una única tarifa móvil con datos infinitos. No establece ningún máximo de GB que se puedan llegar a consumir. Aunque la velocidad será diferente en función del uso responsable que haga cada cliente, tal y como explican en las condiciones de su opción Oroc Ilimitada por 24 euros al mes.

Con esta alternativa solo móvil se puede disfrutar de cobertura Orange y llamadas ilimitadas, pero no se incluyen SMS. Además, no oferta ningún tipo de plan combinado con línea móvil con llamadas o datos infinitos.

oroc ilimitada

Límites de las tarifas ilimitadas

Basta con echar un vistazo a las tarifas de las operadoras, a las condiciones de contratación, a la letra pequeña e incluso a cómo explican algunas cosas para comprobar que existen limitaciones en estas tarifas.

Velocidad de navegación

Cada operador establece una velocidad reducida en caso de consumir los gigas contratados. Por ejemplo, dentro de Yoigo el mínimo que ofrece son 128 Kbps, mientras que, en Movistar, los clientes tendrán como mínimo son 2 Mbps. Por lo que hay una importante diferencia entre operadores.

Sin embargo, al tener una tarifa de datos ilimitada, no se tendrá que vivir el inconveniente de que la velocidad de navegación sea más lenta. Solo influirá en el caso de que se agote el bono de gigas en Roaming o si se te tiene una tarifa con un límite de GB mensuales.

Calidad de vídeo en streaming

Otro tipo de restricción o limitación de las tarifas ilimitadas lo encontramos en la “calidad” con la que podremos ver servicios de streaming. Para que nos hagamos una idea, Netflix necesita 5 Mbps para ver contenido en HD y 25 Mbps para ver contenido en UHD o 4K. En este caso, Yoigo indica en su letra pequeña que la calidad mínima aproximada será de 480p.

Por su parte, Orange indica claramente que sus tarifas ilimitadas pueden ofrecer calidad en HD o 4K. En Vodafone, la calidad vendrá determinada por la tarifa contratada, mientras que en Movistar lo mínimo será en calidad HD.

Tethering

Una tarifa ilimitada en el móvil es vista por muchos como alternativa a tener fibra en casa. Sin embargo, los operadores no parecen dispuestos, por ahora, a que tengamos únicamente una conexión móvil para todo. Por ello, Orange imponía el poder compartir un máximo de 80 GB con dispositivos no conectados directamente a la red móvil (tethering) en su tarifa Premium y 30 GB en su tarifa estándar.

Sin embargo, desde julio 2020 ya no impone limitaciones en este sentido. El resto de los operadores no indica limitaciones al tethering, pero la frase “uso no razonable” planea sobre los usuarios. Esto permite a las compañías tener la voluntad de ralentizar o limitar la conexión del cliente en caso de detectar un uso fuera de lo normal. Como hemos indicado de pasada, algunos usuarios indican que a los 400 GB les han bajado la velocidad mientras que otros hablan de 1.000 GB máximos. No obstante, el único caso en el que las compañías telefónicas pueden limitar el tethering es cuando existe una saturación en la red.

Roaming

La última limitación es la relativa al roaming en Europa. Como sabemos, desde 2017 no se cobra ningún tipo de extra por el uso del móvil en los países miembros. Los operadores suelen permitir usar todos los datos cuando viajamos por Europa, aunque existen excepciones ya que la UE permite limitarlo en ciertos casos. Este es el límite que imponen estas compañías:

  • Yoigo: no se impone ningún límite, al menos no aparece como tal en las condiciones, aunque siempre nos tenemos que remitir al uso razonable.
  • Vodafone: establece un máximo de 33 GB en roaming y un mínimo de 25 gigas. Todo dependerá de la tarifa que se tenga contratada.
  • Orange: los límites son de 21 y 40 gigas en función de la tarifa.
  • Movistar: lo limita a 50 gigas en roaming.
  • DIGI: no fija ningún tipo de restricción, pero se acoge a la política de uso razonable para cobrar un extra en caso de un uso abusivo del servicio roaming.
  • Oroc: no establece un máximo en sus condiciones.

roaming

Límites en las llamadas

Muchas de las operadoras de la actualidad también ponen límite en las llamadas en sus tarifas infinitas, por lo que no solamente las gigas se ven afectados por ello. Realmente no son ilimitadas, aunque las llamen así, aunque entendemos que le pongan estos topes. Y os vamos a poner varios ejemplos, puesto que no todas tienen límites, ni son todos iguales.

  • Movistar: por un parte la operadora española no pone ningún tipo de límite a lo hora de hablar con sus tarifas ilimitadas, ni de minutos, ni de destinos al mes.
  • DIGI: en las condiciones de la tarifa ILIMITODO del operador rumano no se establece ningún límite de minutos para las llamadas a fijos y móviles.
  • Euskaltel: esta operadora limita las llamadas a 7.000 minutos mensuales en sus tarifas ilimitadas.
  • Jazztel: el único límite que tiene Jazztel es el de no permitir más de 200 destinos diferentes en un solo mes.
  • Lowi: en este caso la limitación se centra en los minutos mensuales que no deben pasar de 6.000, porque así lo estipulan sus normas de tarifas de llamadas ilimitadas.
  • MásMóvil: esta es otra de las compañías que no ponen ningún tipo de limite en sus bien llamadas tarifas ilimitadas, al menos en lo que a llamadas se refiere.
  • O2: en este caso, la segunda marca de Telefónica no define un límite de minutos para llamadas.
  • Orange: en la operadora francesa no se podrán tener más de 200 destinos distintos en las llamadas durante un mes.
  • R: este es el único caso donde lo que limita es la duración de cada llamada, puesto que no podrán pasar de 120 minutos.
  • Simyo: desde Simyo no se permiten las llamadas a más de 200 destinos diferentes en un solo mes en las trifas donde aseguran que son ilimitadas.
  • Telecable: en este caso tenemos dos limitaciones distintas. Por un lado, no se podrá pasar de 5.000 minutos en llamadas al mes, pero tampoco se podrán hacer llamadas a más de 300 destinos diferentes.
  • Virgin Telco : con Virgin Telco no podremos pasarnos de 7.000 minutos mensuales, puesto que su tarifa ilimitada así lo contempla.
  • Vodafone: el gigante británico no limita las llamadas a números de teléfono que pueden hacer sus clientes al mes en sus tarifas ilimitadas.
  • Yoigo: esta es otra de las operadoras que fija un límite de 5.000 minutos mensuales.
  • Oroc: fija un máximo de 5.000 minutos mensuales.

¿Qué os parecen los límites que se imponen a las tarifas ilimitadas? ¿Ves alguno bien o no tienen sentido?

9 Comentarios