Preferimos no pagar y ver anuncios: este es el futuro del streaming que nos espera

Preferimos no pagar y ver anuncios: este es el futuro del streaming que nos espera

Justo Romanos

Las tendencias en el mercado del streaming están cambiando y cada vez nos llevan más hacia la reproducción de contenidos con anuncios. Lo estamos viendo de forma frecuente en las principales plataformas, donde se están introduciendo o valorando tarifas económicas o incluso gratuitas con publicidad. Y, tal y como demuestra un reciente estudio, los usuarios están de acuerdo. ¿Estamos listos para la nueva era del streaming?

La fiesta del streaming, lo de pagar un puñado de euros por tener acceso a miles de contenidos, está empezando a quedarse en el pasado. La industria no soporta este modelo de negocio e incluso los principales pesos pesados del mercado han dejado claro que hay algo que tiene que cambiar. La introducción de tarifas baratas con publicidad parece la respuesta. Al final, ¿acabaremos igual que cuando veíamos la TDT?

Los usuarios lo tienen claro

El estudio del que hablamos lo ha realizado la firma The Trade Desk en Reino Unido, donde un 63% de los encuestados reconoce que no le importaría reproducir contenidos en streaming con anuncios si pudieran acceder a ellos gratis. No se trata precisamente de personas que no tengan experiencia con el streaming, puesto que un 60% de estos usuarios afirman estar suscritos hasta a un máximo de tres plataformas distintas.

Son plataformas que obviamente reflejan el punto de inflexión en el que se encuentra el mercado. Los usuarios empezamos a sentirnos saturados de tantos servicios distintos y, al mismo tiempo, tenemos la sensación de que esta forma de ver contenido ya no es tan novedosa como antes. Al final, eso repercute en que no tengamos tantos problemas en darnos de baja en cuanto sentimos un poco la presión económica en la cartera.

En el estudio, un 48% de los encuestados reconoce que el motivo por el cual se han dado de baja de plataformas de streaming ha sido meramente económico. Porque, si al final vas sumando suscripciones, te encuentras con que cada inicio de mes te estás gastando 50 euros o incluso más en servicios a los que, quizá, no entres tan a menudo como te gustaría imaginar. Por supuesto, los encuestados también mencionan que ver cómo los precios de las plataformas de streaming van aumentando también es algo que les hace decantarse por darse de baja. Y esto, por lo que hemos visto, no parece que esté cerca de parar, dado que los precios continúan creciendo.

Tienen que ser tarifas baratas o incluso gratis

Por lo que apreciamos en el estudio, los británicos están en total conexión con las opiniones que se están recogiendo por parte de usuarios del mundo entero, incluidos los españoles. La prioridad sería que los servicios de streaming proporcionaran acceso gratuito a sus contenidos a cambio de ver anuncios, pero también se deja una ventana abierta a pagar una cantidad reducida por tener esta posibilidad. Un 41% de los británicos aceptaría seguir pagando, aunque fuera una cifra modesta, si pudieran mantener el acceso con la presencia de anuncios. Eso sí, llegados a ese punto habría que hablar de cómo sería la publicidad, puesto que un 68% de los encuestados querría ver pocos anuncios y un 56% coincide en que tendrían que ser pausas cortas.

Lo que podemos ver es que, como decíamos, seguimos dentro de un mercado circular que vuelve a los modelos de negocio establecidos en el pasado y a los que tanto Netflix como Disney+ o HBO Max tendrán que recurrir casi obligatoriamente. La propia Netflix ya tiene este servicio con anuncios y está intentando que se convierta en una de las opciones más populares. Sus rivales, también estudian cómo introducirlo para que sus plataformas puedan recuperar la estabilidad en un periodo en el que los datos del streaming no son tan sólidos como en el pasado.

¿Qué harías tú si todos los servicios te ofrecieran ahorrar dinero respecto al pago que haces actualmente a cambio de introducir anuncios en tu experiencia de visionado? Es poco probable que lleguemos a sufrir las avalanchas publicitarias que sufrimos tradicionalmente en la TDT, pero estaría por ver cómo iría evolucionando este tipo de suscripción. Tampoco hay que cerrar la puerta a que, con el tiempo, estas suscripciones baratas puedan ir aumentando de coste y que, al final, lleguemos a pagar lo mismo por ver streaming con anuncios que lo que pagamos hoy día por verlo sin ellos. Por eso, tal y como argumentan muchos usuarios, lo más adecuado sería que los servicios de streaming saltaran directamente a la opción gratuita, con la cual no habría riesgo de sufrir tantas sorpresas en el futuro.