El fútbol y el deporte van a ser los factores que marquen el futuro del streaming

Aunque te sorprenda, el futuro del streaming no va a estar en el estreno de películas o series. Esos cartuchos ya se han quemado y los expertos tienen pruebas de que será algo distinto lo que marque la diferencia: el fútbol y el deporte. Quienes se adapten, sobrevivirán, pero quizá no todas las plataformas lo consigan.
Desde hace semanas no dejamos de leer noticias relacionadas con el estreno de nuevas plataformas de streaming englobadas en el mundo del deporte. Se están estableciendo las bases de un cambio de guardia que se podría producir antes de lo previsto y que tiene capacidad para generar una onda expansiva de lo más explosiva.
Hay que marcar la diferencia
El problema de las plataformas de streaming es que todas han ido evolucionando en la misma dirección. Ya sea Netflix, Disney+ o HBO Max, todas tienen series propias de calidad que la audiencia devora de principio a final en largas maratones. También disponen de estrenos cinematográficos, de programas o incluso de realities. En general, todos los servicios de streaming siguen esa misma línea y están llevando la industria hacia un punto en el que falta gancho.
Dentro de esta ecuación entra el deporte. Los consumidores están demostrando que, por muchas películas o series que les den, lo que nunca se pierden son los partidos. El fútbol, en especial, mueve miles de euros y genera interés entre millones de personas. Un solo partido puede llegar a generar un nivel de audiencia superior al de cualquier serie original producida para el streaming. Y eso no es algo que vaya a cambiar. Por eso, las plataformas de streaming miran al deporte cada vez con más interés.
Este estudio lo confirma
La última investigación que ha llevado a cabo aquí Hub Entertainment Research bajo el título de What’s the Score: The Evolution of Sports Media, demuestra todo ello y aporta una serie de cifras y datos de interés que ayudan a ver con más facilidad la situación por la cual pasa el mercado.
Hay varios puntos significativos en la investigación. Uno de ellos confirma que el deporte es el tipo de contenido que más interesa a los usuarios. Y lo hace con una diferencia extrema. Un 80% de los encuestados asegura que, durante las temporadas de liga, los partidos son su contenido favorito. Y de esta cantidad, un 36% afirma que los partidos se colocan por encima de cualquier otro contenido que se pueda imaginar. Por lo tanto, dará igual que estrenes la nueva temporada de Stranger Things o de Daredevil, que si hay un partido de fútbol, el usuario optará por reproducir esto último.
Otro de estos puntos desvela que un 75% de los amantes del deporte reconoce que se suscribiría a una nueva plataforma de streaming si la necesitasen para ver su liga o competición preferida. El estudio menciona deportes como la NBA, la NFL o el fútbol como las principales disciplinas que harían que los usuarios considerasen suscribirse a la plataforma que emitiera los partidos que quisieran ver.
Además, y esto es importante, se desvela que los deportes tienen la máxima capacidad posible para conseguir que los usuarios se acaben decantando por ver otro contenido de forma complementaria. Es decir, el volumen de reproducción de una plataforma de streaming será superior en total si ofrece deportes. La idea es que un usuario vea un partido en el servicio y que, al terminar, se deje llevar por la recomendación de ver determinada película. En algunos casos, se pueden incluir anuncios entre los partidos y promocionar la visualización de sus propios contenidos, lo que llevaría a pasar más tiempo con la plataforma.
Dice un 31% de los encuestados que suelen ver aquellas series o películas que se promocionan en los anuncios durante los partidos. Además, hablando de televisión tradicional, un 27% afirma no cambiar de canal cuando termina el encuentro. Aplicado al streaming viene a ser básicamente lo mismo: el usuario seguiría dentro de Netflix después de ver el partido y no cambiaría de app.
Tal y como afirman en las conclusiones del estudio, estos datos dejan claro que los deportes van a tener la última palabra en lo que se refiere al futuro del streaming. Y no sorprende, puesto que las principales plataformas ya están desarrollando planes relacionados. Solo hay que ver que cada vez más hay servicios que ofrecen deporte en vivo, como ha sido el caso reciente de Netflix con el tenis y las carreras, o Apple, que ha confiado en Leo Messi para que capte nuevos suscriptores.
Además, a las plataformas de streaming hay algo que les convence especialmente: tener la seguridad de que los usuarios que se suscriban para ver LaLiga, por ejemplo, garantizarán unas horas de visionado cada semana. Eso es algo diferente a lo que ocurre entre quienes ven series o películas, usuarios que quizá pueden pasarse semanas sin ver nada en el servicio al que están suscritos. Para las plataformas de streaming es realmente importante que se haga uso de ellas, y el deporte podría ser una solución ideal.
A quienes no les gusten los deportes quizá no les termine de convencer la idea, pero es obvio que el deporte y, en España, sobre todo el fútbol, van a ser la opción a la que recurran todas las plataformas. Tiempo al tiempo.