El Real Madrid quiere crear su propia plataforma de streaming OTT

El Real Madrid quiere crear su propia plataforma de streaming OTT

Redacción

Los dos equipos más grandes de LaLiga, el Real Madrid y el FC Barcelona, cuentan ambos con sus correspondientes canales de televisión. El del Real Madrid se puede ver en toda España por la TDT, mientras que Barça TV sólo emite por la TDT en Cataluña. Ahora, el Real Madrid quiere ampliar su apuesta por su canal para crear su propia plataforma de streaming OTT (over-the-top).

Así lo ha revelado Europa Press, que ha tenido acceso a los documentos de la petición de información al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital por parte del Real Madrid el pasado mes de mayo. La solicitud habla de un proyecto bautizado como Real Madrid Digital Factory, y tiene como fin contar con contenido bajo demanda y streaming en directo. Todo el contenido del Real Madrid en Internet sería accesible desde móvil, web y aplicaciones para Smart TV, distribuido en la nube y con uso de IA.

De la TDT a su propia plataforma de streaming

Así, el canal de televisión podría reconvertirse en una plataforma de streaming. El motivo para haber solicitado permiso al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital es para acceder al plan de ayudas de España Hub Audiovisual de Europa, por el cual la plataforma podría percibir unos 8 millones de euros a través del componente 25 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El proyecto Hub Audiovisual busca atraer inversores a España y reforzar la producción de contenido en nuestro país, para lo cual hay una inversión de unos 1.600 millones de euros, de los cuales 200 millones proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Nuevas vías de obtención de ingresos

Para producir todo el contenido, el equipo crearía un estudio en el cual llevar a cabo la producción de todos los contenidos, y ampliar así la capacidad de generación de contenidos para la afición, siendo más fácilmente accesibles que en la actualidad a través del canal lineal que podemos ver en nuestros televisores.

plato real madrid television

El Real Madrid ha rechazado también participar en LaLiga Impulso, un proyecto por el cual el fondo CVC inyectará 2.700 millones de euros a la competición. El equipo anunció hace una semana que iba a emprender acciones legales contra Javier Tebas y el fondo CVC por este acuerdo económico, que considera que es un engaño para los clubes, y que pone en manos de un fondo el futuro de los 42 clubes de Primera y Segunda División.

Según ese acuerdo, se expropia a los clubes el 10,95% de los derechos audiovisuales durante 50 años, y de manera contraria a la ley. Los clubes normalmente tienen cedidos los derechos audiovisuales exclusivamente para su comercialización en régimen de competencia y en plazos de tres años.

Así, para evitar participar en este tipo de acuerdos, el club blanco ha decidido emprender otros proyectos a través de los cuales obtener una mayor rentabilidad, como es el caso de esta nueva plataforma de streaming.