La piratería de servicios IPTV se dispara en España

La piratería de servicios IPTV se dispara en España

Alberto García

La piratería en España sigue cayendo. La llegada de plataformas legales que ofrecen opciones a buen precio y la persecución de los portales pirata ha hecho que la piratería se reduzca en el último año. No obstante, no todo es bajada dentro de ella, ya que hay elementos que se han disparado, como es el caso del IPTV.

Así, en 2019, la piratería cayó otro 5% en 2019 con un total de 5.187 millones de accesos a contenidos ilícitos, lo que supone una disminución del 17% desde 2015. Ese contenido está valorado en unos 30.900 millones de euros, con un perjuicio de 2.437 millones de euros, y donde las arcas públicas han dejado de percibir 673 millones de euros en impuestos, además de haber frenado la creación de 120.000 empleos directos e indirectos.

La piratería general cae, pero el IPTV aumenta

Así lo ha anunciado la Coalición de Creadores tras la publicación de un informe elaborado por GfK. La Coalición afirma que la protección de los contenidos y de la propiedad intelectual en Internet es esencial para el futuro del sector, y que acabar con la oferta ilegal de contenido es un «reto estratégico inaplazable».

Por ello, afirman que, aunque la reducción del 17% de la piratería en los últimos 5 años es positiva, no se está haciendo lo suficiente por facilitar que se acabe con ella. Por ello, piden que haya mecanismos legales que agilicen los procedimientos, además de aumentar los medios destinados a nivel humano y técnico.

Los usuarios tienen sus motivos para realizar esta piratería, donde 4 de cada 10 afirman que «no saben distinguir entre plataformas legales e ilegales». Por su parte, el 54% argumenta que ya paga por tener una conexión a Internet o servicios de televisión de pago, y eso hace que sea lícito para ellos usarlo. 6 de cada 10 encuestados afirman que acceden al menos hasta 11 ocasiones al mes a contenido ilícito de algún tipo. A pesar de ello, caen las excusas por parte de los usuarios, donde un 6% menos afirma que lo hace porque no hay consecuencias legales ni hace daño a nadie ni a ninguna industria.

La cantidad de usuarios que accede a este contenido a través de buscadores aumenta hasta el 62%, siendo Google el responsable de 9 de cada 10 de esos accesos. El resto de usuarios usa redes sociales como Facebook, YouTube, WhatsApp, Instagram, Twitter o Telegram para acceder a ese contenido.

El 29% de los internautas tiene un deco IPTV

El streaming online también crece por cuarto año consecutivo, pasando a ser el 22% en 2019 frente al 17% el año anterior. Además, el 29% de los internautas usa algún tipo de descodificador IPTV, y el 38% de los internautas afirma haber seguido algún tutorial de cómo acceder a contenido ilícito.

voodoo iptv

El porcentaje de usuarios que ha accedido a webs de contenido ilícito con publicidad sigue por encima del 90%, donde el 52% de esos anuncios corresponde a sitios de apuestas y juego online.

Sobre 2020, aunque todavía no hay datos que engloben todo el año, la Coalición ha elaborado un informe en torno al confinamiento, donde se vio un aumento de usuarios que accedían a contenido ilícito, donde 11 de cada 100 internautas que no habían accedido a este tipo de contenido ahora sí lo hacían. Además, se visitaban más páginas. Una vez terminó el estado de alarma, las cifras volvieron a cifras anteriores.