Las campañas antipiratería de IPTV empeoran las cosas: los mensajes de alerta aumentan las ganas de piratear

Concienciar a la población de dejar de ejercer prácticas antipiratería a través de redes sociales, artículos de opinión o campañas publicitarias no es tarea fácil. En Reino Unido están convencidos de que el uso de las IPTVs es malo para la privacidad de los usuarios, pues están expuestos a una gran cantidad de amenazas y virus al ceder todos sus datos. Pero, ¿los mensajes de alerta contra la piratería funcionan realmente?
Durante los últimos meses, las autoridades británicas están lanzando campañas antipiratería que tienen como objetivo sensibilizar a sus ciudadanos para que cese el uso de servicios ilícitos de IPTV y sean conscientes de que pueden estar sometidos a una serie de amenazas, como la posibilidad de ser estafado, robos de identidad, es decir, que puedan notar el miedo y la ansiedad para que reculen antes de tiempo y no caigan en esa tentación.
Sin embargo, los expertos han deducido que este tipo de divulgación no es suficiente y en ciertas ocasiones puede llegar a acrecentar las ganas y la motivación para seguir pirateando. Según una entidad antipiratería, lo más importante es suscribirse a una plataforma de streaming legal para que todas sus credenciales estén seguras y evitar a toda costa los canales IPTVs gratuitos, pero lo cierto es que muchos usuarios no opinan lo mismo, si se tiene el suficiente cuidado de entrar en el enlace correspondiente.
Presiones y amenazas
La campaña BeStreamWise es una de las más populares en Reino Unido en la lucha contra la piratería, con un contenido directo hacia los usuarios británicos que incluye mensajes de amenazas de lo que puede implicar el empleo de IPTVs piratas. Sus andaduras comenzaron a intensificarse el pasado mes de octubre y desde entonces no han cesado.
Con todo ello, la principal función es divulgar que el uso fraudulento de las listas IPTV es nocivo para nuestra seguridad, ya que mucha gente no tiene el conocimiento informático adecuado para saber en qué webs entrar y eso es lo que verdaderamente quieren inculcar, porque cualquier persona puede acceder a uno de estos sitios web con tan solo escribir en el buscador de Google: «ver películas gratis online» o «ver un partido de la Liga», y exponer todos sus datos sin ser consciente de ello.
Los hombres, más motivados a piratear
El estudio «Reactancia psicológica a los mensajes antipiratería explicados por género y actitudes» se basa en examinar si los mensajes de campañas antipiratería causan tensión entre hombres y mujeres. Así, se han realizado preguntas a varios participantes adultos de ambos géneros cuyos resultados han sido los siguientes.
Por un lado, según sus autores, «los resultados indican que el mensaje prosocial no tiene ningún efecto significativo, ni causa reacción ni influye en una disminución de la piratería ni para el género ni para el grupo de actitud».
En cuanto a los mensajes amenazantes, que enfatizan el riesgo de absorber malware y otros virus informáticos, los investigadores concluyen que «los hombres con actitudes favorables hacia la piratería informaron de un aumento, y las mujeres con actitudes favorables hacia la piratería informaron de una disminución en las intenciones de piratería».
En definitiva, la motivación masculina para piratear se dispara un 30%, mientras que las mujeres se dejan influenciar más por los mensajes de alerta de las campañas antipiratería. No obstante, durante décadas, se han llevado a cabo este tipo de campañas que no han logrado asustar a los piratas y el bloqueo de IPTVs no ha provocado que los ciudadanos dejen de piratear sus contenidos. Esta podría ser la ocasión para que las empresas antipiratas replanten un cambio en sus estrategias.
Como siempre, las campañas antipiratería se centran en el usuario y nunca en el precio de los servicios. Se ha demostrado en más de una ocasión que, un precio asequible, es mucho mejor que una amenaza legal.