El IPTV pirata genera 4 veces más dinero que Apple en Estados Unidos

El IPTV pirata genera 4 veces más dinero que Apple en Estados Unidos

Alberto García

El consumo de IPTV pirata está disparado en todo el mundo. Este tipo de contenido es cada vez más barato y asequible, y los usuarios optan por este tipo de contenido cuya distribución es ilegal, ya que quienes lo emiten no han pagado por los derechos para hacerlo. Ahora, un estudio ha puesto valor a este mercado, y genera enormes sumas de dinero a los piratas.

Esta industria se ha convertido en un fenómeno a nivel mundial, generando increíbles pérdidas a quienes lo emiten legalmente mediante suscripciones. Por ello, NAGRA ha querido ver la penetración de este tipo de contenido en Estados Unidos. El informe ha sido elaborado junto a la Digital Citizens Alliance, financiada por Hollywood, por lo que no podría ser 100% objetivo.

1.000 millones de dólares: el dinero que generan los IPTV pirata en Estados Unidos

El informe, llamado «Money for Nothing«, afirma que el IPTV pirata genera 1.000 millones de dólares al año en forma de suscripciones sólo en Estados Unidos. Esta cifra es cuatro veces superior a los ingresos de la mayor compañía del mundo, Apple, que el 2019 ingresó 260.000 millones de dólares.

Esa cifra no tiene en cuenta los costes de operación de esas plataformas, como el pago de servidores o la compra de reproductores multimedia en los que se incluyen los enlaces. Los precios de las suscripciones varían mucho, yendo desde 2 hasta 25 dólares al mes, aunque la mayoría se sitúan entre 10 y 15 dólares. De media, han elegido la cifra conservadora de 10 dólares al mes, o 120 dólares al año, aunque normalmente suelen rebajar los precios para suscripciones a tan largo plazo. Los investigadores calculan que unos 9 millones de hogares tienen una suscripción pirata en Estados Unidos, lo que equivale a unos 30 millones de personas, o un 9% de la población del país.

En el estudio se analiza también la estructura de venta, donde normalmente una tienda o portal compra «créditos» a un mayorista, que es quien se encarga de gestionar los servidores. En ocasiones, la red está totalmente integrada, y se obtienen los feeds, se desarrolla tecnología propietaria, y se usan servidores propios. También pueden llegar incluso a colaborar con otros mayoristas para tener más canales.

También hay empresas «legales» que les ayudan a operar

NAGRA estima que hay unas 3.500 webs de IPTV pirata, páginas en redes sociales y tiendas en Estados Unidos. Hay plataformas que pueden llegar a tener 100.000 usuarios, generando millones de dólares de ingresos. Incluso una plataforma que venda suscripciones a 10 dólares al año con sólo 5.000 suscriptores puede estar ingresando 600.000 dólares. Si se descuenta el coste de mantener esos servicios, los beneficios netos pueden ser de unos 265.000 dólares anuales, ya que no se reportan los ingresos a Hacienda.

iptv coste

En cuanto a los mayoristas, no es raro encontrarse algunos con 30.000 suscriptores a través minoristas, donde cada «crédito» de conexión adicional cuesta unos 6 dólares por suscriptor al mes. Eliminando los costes de operación, pueden estar ingresando 1,35 millones de dólares anuales, con un margen de beneficios del 85% y sin pagar impuestos.

NAGRA se queja también que hay empresas legales involucradas, como plataformas de pago, CDNs, servicios de alojamiento, redes sociales, etc. Entre ellas, les permiten operar como servicios de pago, además de publicitarlas para acercarlas a los usuarios.