Usar IPTV para ver contenido en streaming es una de las opciones más frecuentes en la actualidad, pero no todos estos servicios son legales. Hay propuestas pirata que es posible que hayas llegado a ver y que quizá hayan despertado tu curiosidad. ¿Pero son una buena idea? Como te contaremos a continuación, debes tener mucho cuidado con los servicios ilegales, puesto que te pueden afectar de distintas formas.
Como podrás ver, usar un IPTV pirata produce muchos problemas, por lo que es necesario que estés al tanto de los más frecuentes. Para ello hemos preparado esta guía con la que apreciarás que, más allá de sufrir una mala calidad en el servicio, también puedes enfrentarte a la pérdida de dinero, al robo de datos bancarios o incluso a que tus datos lleguen a las autoridades y te enfrentes a problemas legales por usar un servicio ilegal. Además, la lucha contra este tipo de servicios se ha intensificado y es habitual que se produzcan redadas derivadas de ello. Por eso, hay muchos problemas o riesgos a los que te expones al usar un servicio pirata de IPTV.
Al margen de los peligros que comentaremos a continuación, otro de los riesgos que tiene la utilización de estos servicios es que perjudican a las empresas de entretenimiento, de comunicación o a los creadores de contenidos. Debido al consumo ilegal de su obra, ya se han producido algunos casos de entidades o usuarios que pueden acabar decidiendo no crear más contenidos de tu interés o incluso borrar los que ya habían producido. Por ejemplo, podría cancelarse tu serie preferida o no rodarse más películas de tus personajes favoritos. Aunque, por supuesto, hay muchos más riesgos que habrá que asumir con estos servicios.
La lucha contra el IPTV pirata
Como te decimos, las operaciones policiales contra este tipo de servicio ilegal se multiplican, y es algo que ocurre en todos los países. Entre los incidentes que se han producido no se olvida el golpe en Italia en el que se desmanteló una red de IPTV pirata que daba servicio a medio millón de clientes. Por ello, sus precursores fueron acusados de violar la ley de derechos de autor. En otro caso sonado, las autoridades de Taiwán llevaron a cabo una operación que acababa con casi diez personas detenidas acusadas por pertenecer a una organización criminal relacionada con la transmisión ilegal de estos contenidos.
Además, en Taiwán hay una unidad especial para luchar contra la piratería por streaming de series y cada año realizan decenas de redadas donde confiscan cientos de reproductores y servidores. Y no es la única parte del mundo que las hace frente, ya que, por ejemplo, en Japón está el grupo antipiratería CODA, que conciencia habitualmente a todos los usuarios de Internet para que nadie piratee y que así se evite este tipo de contenidos.
En el caso de España, acabar con el IPTV pirata sigue siendo una obsesión entre las autoridades, por lo que se desarticulan continuamente organizaciones dedicadas a la venta ilícita de televisión de pago por Internet. En una de las operaciones que llegaron a la prensa, se detuvieron a dos personas en España sospechosas de delito contra la propiedad intelectual por dirigir redes IPTV pirata y CCCAM a fin de distribuir la señal de LaLiga y ver el fútbol sin pagar derechos. Esta se encuentra entre las acciones más perseguidas en nuestro país. En otra situación similar, se llevó a cabo el cierre en España de un grupo que ofrecía contenido a más de 15.000 usuarios. Esto terminó con la Policía Nacional deteniendo a siete personas en Córdoba, Málaga, Valencia y Zamora.
Los casos de cierres de IPTV pirata son comunes en todo el mundo: en Reino Unido ya hay varias unidades relacionadas con el crimen online que trabajan para poner fin a este tipo de prácticas. Una de ellas es la Unidad de Delitos de Propiedad Intelectual de la Policía del Noroeste (NWPIPCU), presente en Londres y formada por la Oficina de Propiedad Intelectual y Unidad de Delincuencia Organizada Regional del Noroeste. Esta unidad está encargada de realizar arrestos y llevar a cabo redadas relacionadas con el IPYTV pirata o con crímenes relacionados con la propiedad intelectual.
Peligros y problemas legales
Como vemos, son habituales las redadas y las detenciones. Y es que, cada vez son más las redes IPTV que van cayendo con el paso del tiempo. Aunque, también hay otros peligros y problemas legales a la hora de utilizar este tipo de software pirata para ver contenidos en streaming. Pero, ¿qué efectos tiene esto para el usuario final? Para que lo entiendas mejor, hay que pasar a conocer todos los problemas o riesgos a los que te expones.
La policía tendrá acceso a tus datos
En la mayoría de los casos, los IPTV piratas que cierran son intervenidos por las autoridades o por la policía, pues claramente están infringiendo un claro delito al retransmitir contenidos en streaming cuyos derechos no son suyos. En ese momento, las autoridades accederán a la dirección IP desde la que hayas accedido, pero también a cualquier dato personal que hayas dado a la hora de hacer el contrato con ese servicio. Por ejemplo, tu correo electrónico o tus datos bancarios. Por eso mismo, hay que saber que las autoridades podrían conseguir toda esta información en cualquier redada y podríamos tener problemas legales.
Si bien la dirección IP posiblemente no sea suficiente para identificarte, si la policía accede a otros datos tuyos sí será un problema para ti. Y hay muchas posibilidades de que eso ocurra, puesto que pueden encontrar la cuenta bancaria con la que hiciste el pago o el número de teléfono desde el cual pagaste por Bizum. No hay demasiadas condenas significativas a usuarios-clientes, pero esto no quiere decir que no pueda haberla y que dado el caso no actúen contra ti por ello. Incluso si no se inician acciones legales contra ti, podrías sufrir quebraderos de cabeza si la policía contacta contigo.
Suplantación de la identidad
Otro de los problemas más habituales es que si pagamos contratando un IPTV pirata puede que tengamos que dar una serie de información personal o debamos realizar pagos con nuestra tarjeta. Eso podría suponer un serio riesgo para nuestra privacidad y nuestro dinero, ya que estos datos pueden acabar en manos “peligrosas”. Básicamente, esa información privada podría terminar siendo usada por delincuentes para realizar delitos de suplantación de identidad. Son muchos los hackeos que se producen relacionados con portales IPTV, por lo que, al usarlos, te estás exponiendo a ser víctima de ellos.
En definitiva, la realidad es que te estás arriesgando a tener los mismos problemas cuando algún ciberdelincuente accede a tus datos de manera indebida o con engaños. Así, desde este tipo de servicios es posible que hagan mal uso de tu información para pedir préstamos, hacer contrataciones de servicios, llevar a cabo otras actividades ilegales o hacer lo que quieran con ellos. Y esa situación representará un problema difícil de solucionar. Aunque, por suerte, hay solución.
Robo de datos y chantajes
Relacionados con los hackeos o la suplantación de identidad también encontramos el caso de los rescates. Son hackeos de servicios IPTV piratas sin medidas de seguridad que acaban en chantaje: exigen un rescate a cambio de no enviar los datos a la policía. Hay muchos casos que quizá te suenen, como los que se produjeron con SapphireSecure.net y KS-Hosting.com, dos servicios pirata de Reino Unido. Estos dos servicios fueron hackeados por el mismo usuario y modificó las webs de ambos con tal de sacar beneficio y pedir dinero a cambio. Y lo que pidió no fue nada barato.
El mensaje era el mismo: «Tu proveedor de IPTV de Reino Unido no ha protegido tus datos y te ha puesto en grave peligro. Todas las bases de datos serán enviadas a la policía y a las agencias de protección de datos, así como también serán publicadas en Internet«. Además, añadía: “Los dueños de esos portales de IPTV tienen la opción de proteger a sus clientes y a sí mismos y parar todo esto, pero es decisión suya”. Se hizo un chantaje de dos bitcoins (unos 70.000 euros a fecha del suceso) para frenar el envío de datos a las autoridades.
Aunque en este caso el chantaje fue a la propia página web, puede que tú mismo te veas envuelto en algo así si roban los datos o hackean servicios que no suelen contar con mucha seguridad. No es lo más habitual, pero puede pasar. Por ello, es otro de los peligros a los que nos podríamos llegar a tener que enfrentar a la hora de usar los servicios de una IPTV pirata.
Podrías quedarte sin Internet
No sería la primera vez que alguien se queda sin Internet por haber utilizado servicios ilegales. Tu proveedor de Internet tiene unas responsabilidades que cumplir en la lucha contra la piratería y, si detectan lo que has estado haciendo, se podrían poner en contacto contigo para avisarte de que pondrán un bloqueo en tu conexión o le reducirán la velocidad de forma sustancial.
No te cortarán Internet de golpe de buenas a primeras, puesto que enviarán un aviso inicial y después dependerá de cómo actúes que sigan insistiendo o que tomen decisiones más drásticas. De todas formas, no puedes olvidar que tu proveedor tiene constancia de la actividad que llevas a cabo en la red y que, por lo tanto, el uso de estas redes piratas puede estar siendo alertado a sus responsables. Por lo tanto, es mejor evitar este tipo de situaciones, sobre todo si usas Internet para otras funciones y no te quieres exponer a una situación incómoda.
Problemas con el servicio
Además de encontrarnos con problemas legales o con los riesgos a los que se expone nuestra información, que nos chantajeen o que la policía pueda acceder a nuestros datos, con las posibles consecuencias de esto, todavía hay más. Por ejemplo, te puedes encontrar con que el servicio que te aportan no sea lo que te han prometido o podrías tener ciertos problemas con este en su página. Es recomendable que estés al tanto de todo lo que supone usar este tipo de plataformas, por lo que sigue leyendo para que te lo contemos.
Sin reclamaciones
Ya ha ocurrido en muchos casos en los que vemos que la devolución del dinero no es posible aunque hayas cancelado el contrato o el servicio haya cerrado. Pasó, por ejemplo, con Beast IPTV. Tras su cierre pidieron a los usuarios que no solicitasen una devolución del dinero, ya que las autoridades tendrían los datos de cualquier persona que solicitase la devolución. En muchos casos, te enfrentas a un problema sin solución: no te devuelven el dinero y si lo solicitas, además, puede que la policía tenga tu información. Estos datos, como explicábamos con el caso de Beast, pueden acabar en manos de las compañías demandantes y tendrías incluso problemas legales por haber usado una IPTV pirata.
Aunque no te pidan que no solicites el dinero, puede que pierdas lo que has invertido. Por ejemplo, contratas un servicio con un año de suscripción que cierra solo un mes después de haberlo contratado. En ese caso y con el servicio de IPTV pirata cerrado, no te queda más remedio que aguantarte porque no hay ninguna forma de reclamar lo que ya has pagado. Habrás perdido el dinero en un servicio que no vas a usar. No tiene por qué pasar, pero es un riesgo al que te enfrentas. Por eso debes valorar con quién contratas, cuánto pagas y por cuánto tiempo, entre otros aspectos, y estar seguro de si merece la pena hacerlo o no.
Peor calidad
Más allá de todos los problemas anteriores, tendrás peor calidad a la hora de consumir cualquier tipo de contenido en streaming. Además, cuando utilizamos este tipo de servicios para ver contenidos en streaming, los cortes son continuos. Durante la conexión podemos ver que la calidad es mala, que se paraliza o incluso que deja de funcionar. Esto ocurre especialmente durante eventos multitudinarios o importantes competiciones deportivas. También nos enfrentamos a bloqueos de los propios servicios que hacen que tengamos una plataforma que no sirve para nada.
Los propios proveedores de contenidos legales se esfuerzan todo lo posible por ofrecer el mejor servicio a sus clientes, e incluso buscan siempre mejorar en calidad y funciones adicionales debido a que pagas por ellos. Sin embargo, cuando utilizamos IPTV esto no suele ser así. Podemos elegir un servicio que nos ofrezca algo mejor que los demás, pero esto no será garantía de nada.
Malware
Cómo no, el malware es habitual en este tipo de servicios: nos invitan a descargar aplicaciones de webs no verificadas o nos infectan con virus durante el uso. Puede que mientras intentamos ver ciertos contenidos, en lugar de lo que buscamos, acabemos con que nuestro ordenador se ha infectado, ¡o que lo hayan intentado! En el mejor de los casos, lo bloqueará nuestro sistema de seguridad o lo podremos eliminar con él, por lo que podremos acabar con el malware fácilmente, pero en otros puede ser un auténtico quebradero de cabeza.
Por eso, es muy importante usar aplicaciones, reproductores o servicios IPTV de confianza donde estos riesgos se reduzcan, además de usar un buen bloqueador de publicidad, extremar las precauciones, tener el antivirus bien actualizado y ser cuidadosos con lo que hacemos.
Solo se ve en casa
A diferencia de otros servicios oficiales y legales, otra desventaja importante que tiene es que únicamente se puede visualizar en casa. Es decir, sólo la puedes ver a través del sistema que te han proporcionado. En contraposición a esto, en el caso de los servicios oficiales, legales y otros servicios de streaming, son accesibles desde cualquier sitio.
Esta accesibilidad desde cualquier lugar se lleva a cabo en plataformas legales a través de sus aplicaciones móviles oficiales o desde sus propias páginas web, donde se puede visualizar todo el contenido disponible que tengan en ese momento. Este tipo de propuestas restringen tu ubicación a la hora de ver contenidos para que solo las uses donde estén instaladas.
Cambios en las condiciones
Al igual que si se dan de baja no puedes reclamar, lo más probable es que si el servicio decide implementar cambios que no te interesen no puedas hacer nada al respecto. Los riesgos se incrementan si ya has pagado, puesto que puede que no te interese continuar utilizándolo debido a estos cambios, pero no puedas solicitar la devolución de tu dinero. También es posible que te hayas acostumbrado a la plataforma y lo que te ofrece, y ahora tengas que buscar otra porque no te convencen las nuevas condiciones.
Pueden solicitar más dinero, quitar contenidos interesantes o eliminar algún extra. Hay muchas cosas que pueden hacer ante las que no tendrás ninguna opción, porque, al fin y al cabo, no es un servicio legal y no tienes ninguna manera de hacer una reclamación oficial. Aunque su interés sea mantener a sus usuarios, especialmente si están cobrando o ganando dinero con ello, puede que hagan cambios que les interese más por la razón que sea y que a ti no te interesen.
Cuidado con el Proxyware
No solo podremos abrir la puerta a posible malware con el que nos pueden llegar a suplantar nuestros datos o sustraer, sino que, dependiendo del tipo del servicio IPTV pirata que instalemos en nuestros equipos, podríamos dar vía libre al Proxyware. Puede que no te suene, pero debes tener en cuenta que estamos ante un servicio que actúa como si fuera un servidor proxy.
Por lo tanto, una vez instalado en el ordenador o dispositivo que queramos, este servicio permitirá a terceros que puedan acceder a la conexión de Internet a la que está conectado, en este caso la nuestra, a través de ese mismo dispositivo.
Es por ello por lo que, una vez que nos hayamos descargado este servicio de IPTV pirata, estaremos permitiendo que utilicen parte del ancho de banda de nuestra conexión a Internet. Por lo general, este tipo de servicios se utiliza para que puedan ganar dinero a tú costa. Incluso, cuanto más tiempo lo tengamos y, sobre todo, más ancho de banda se le permite usar, más dinero podrán ganar. Así que este es otro de los riesgos que habrá que asumir.
¿Cómo saber si es legal o ilegal?
Muchos de los servicios legales son marcas que ya tienen una alta popularidad y cuya fama ayuda a que sean identificables, lo que ayuda que, por su reputación, ya sepas si es legal o no. Pero si nos encontramos con un proveedor de IPTV del que no hemos oído hablar, ¿cómo puedes saber si es legal?
Hay algunas señales que puedes tener en cuenta, pero también es muy importante que hagas tu propia investigación para descubrir si estás ante un servicio legal o no. No pienses que una red IPTV gratuita es ilegal y que las de pago son mayoritariamente legales. En realidad, no se trata de un factor determinante. Hay muchos ejemplos en ambos tipos de servicio y lo que queda claro es que necesitas hacer tus propias averiguaciones para descubrir la naturaleza de cada servicio de IPTV. Para ello, puedes consultar en las redes sociales las opiniones de los usuarios, revisar valoraciones online o incluso comprobar la propia información que ofrecen los servicios en sus páginas web.
Para ti tiene que ser prioritario no exponerte a los riesgos de una red ilegal, por lo que es muy importante que te asegures bien antes de tomar una decisión sobre su uso. Aumenta la precaución, sobre todo, si estás cerca de tomar la decisión de pagar por uno de estos servicios o de introducir tus datos personales.
También debemos sospechar si la solicitud de pago que te hagan es en Bitcoin. Las criptomonedas son más difíciles de rastrear que el dinero ordinario, lo que las hace ideales para servicios ilegales. Además, es habitual ver ventanas emergentes y publicidades engañosas. Si nos bombardean con anuncios emergentes cuando carga un servicio de IPTV, no será algo precisamente bueno. Las IPTV ilegales también pueden presentar botones de reproducción falsos que abren enlaces externos en lugar de pausar, reproducir o cambiar el volumen.
Impacto de las IPTV ilegales
Mientras que las descargas ilegales han sufrido una caída en picado desde el auge de los servicios como HBO, Prime Video o Netflix, el uso de los servicios de IPTV ha aumentado. Los ingresos anuales se cifran en cantidades de mil millones y la cifra de usuarios que utiliza estas redes supera los 14 millones. El aumento en el precio de las suscripciones y las recientes restricciones al uso compartido de cuentas en los servicios de vídeo vía streaming, han conllevado a una alta tasa de cancelaciones. Eso ha provocado que algunos usuarios busquen alternativas y encuentren en los servicios de IPTV una opción.
En los últimos tiempos, y pese al constante control de las autoridades legales con respecto a las opciones ilegales, el uso de estas se ha visto incrementado en un 25%, sobre todo en los sectores más jóvenes de la población, que no tienen recursos económicos para contratar de forma legal los servicios de streaming. Por otro lado, cada vez hay más decodificadores para ver IPTV, así como una gran oferta de aplicaciones, servidores y otras herramientas compatibles. Con este repaso, te hemos informado de los peligros y riesgos de usar este tipo de redes ilegales, por lo que recuerda siempre intentar mantenerte a salvo.