Se multiplican las quejas sobre la velocidad de la fibra de Digi

Se multiplican las quejas sobre la velocidad de la fibra de Digi

Redacción

Digi ofrece en España algunas de las mejores tarifas en relación prestaciones/precio, al menos sobre el papel. Pocos operadores pueden competir, por ejemplo, con 300 Mbps por 25 euros, los 10 Gbps en Madrid por 30 euros, o 1 Gbps por 20 euros en el caso de tener cobertura directa en el resto de España. Las tarifas móviles son también muy competitivas; sobre todo cuando se contratan con tarifas convergentes. El problema es que las velocidades que llegan a los usuarios se alejan de lo prometido en muchas ocasiones, a lo que se suman multitud de problemas de conexión.

No hay día en el que no haya quejas de usuarios de Digi en Twitter sobre problemas de velocidad o de conexión. Incluso en el Grupo ADSLZone hemos tenido experiencias negativas a la hora de contratar la tarifa, con caídas que se repetían todas las semanas, y que el operador achacaba a «problemas del usuario». Los tres meses de permanencia se hicieron largos hasta poder darse de baja de Digi.

La fibra de Digi se satura con facilidad

El problema más extendido entre los usuarios es el de la velocidad. Dependiendo del día o la hora de la semana, la velocidad se ve gravemente afectada. Por las mañanas se alcanza sin problema la velocidad contratada, con cifras de más de 900 Mbps en el caso de la fibra de 1 Gbps, algo completamente normal. Sin embargo, por las tardes, por la noche, o los días festivos, la velocidad cae en picado, situándose por debajo incluso de los 100 Mbps. Una vez llega la madrugada, la velocidad vuelve a la normalidad. Aquí podemos ver dos ejemplos de ayer mismo de esto:

Imagen del usuario de twitter
JuanPe Rodríguez
@juanpe23bcn
@digimobil_es otro dia más con conexiones de fibra 1g que no legan ni 40 megas #DigiNocumple https://t.co/LT9iCZDgK1
01 de julio, 2023 • 23:39

11

0
Imagen del usuario de twitter
®BitratE®
@BitratE66
@digimobil_es @SpeedtestAwards Aquí podemos ver cómo es la fibra más rápida. Tras 3 semanas de reclamaciones lo único que he conseguido es silencio por vuestra parte.

No os recomiendo ni a mí peor enemigo. https://t.co/eaaRVMqpkT

01 de julio, 2023 • 23:39

18

0

Como vemos, es en las horas de más uso de Internet cuando la conexión se ve saturada. El operador vende velocidades y conexiones muy por encima de las que su equipamiento de red y capacidad contratada pueden soportar. El problema ocurre tanto con fibra indirecta como directa, donde en el caso de la indirecta se ve que Digi no contrata suficiente ancho de banda a Movistar para gestionar todos los clientes que tiene sobre esa red.

Digi no tiene suficiente capacidad

Con tecnología GPON es fácil que se sature un ramal. Cada ramal se divide en 64 usuarios, con una velocidad máxima de 2.488,32 Mbps a repartir entre todos (38,88 Mbps por usuario), y la mitad para la velocidad de subida. Por suerte, no todos los usuarios utilizan la conexión a la vez, pero en el caso de Digi parece que el operador asigna aún menos velocidad.

La saturación en los canales de Digi es clara si vemos que, en los test de velocidad de los usuarios, la velocidad que más se ve afectada es la de bajada. La bajada es lo que se usa con mayor frecuencia, mientras que la subida sólo se usa puntual y rápidamente para subir contenidos que no suelen ocupar mucho. Por eso, muchos usuarios con la fibra de 1 Gbps de Digi ven por ejemplo velocidades de 40 Mbps de bajada, pero en subida sí mantienen los 800 o 900 Mbps porque apenas hay gente usando ese ancho de banda.

Como vemos, esta es una de las partes más oscuras de los operadores low cost, y muestra que el ahorro a veces trae consecuencias negativas a la hora de utilizar Internet. En ciudades, edificios y núcleos urbanos densamente poblados es más probable sufrir estos problemas, de ahí que sea conveniente optar por otros operadores si no queremos tener problemas de velocidad en hora punta.

5 Comentarios