Movistar lanza hoy el 5G e irá apagando el 2G y el 3G

Movistar lanza hoy el 5G e irá apagando el 2G y el 3G

Alberto García

Telefónica se ha adelantado a todas las predicciones y se ha convertido hoy en el segundo operador de España en ofrecer 5G. Las filtraciones apuntaban a que esta segunda posición iba a ser para Orange a lo largo de este mes, pero Telefónica ha sorprendido a todos con el anuncio; sobre todo por la cifra de cobertura que alcanzará en nuestro país el 5G de Movistar.

Así, las filtraciones sobre que Telefónica iba a lanzar el 5G cuando tuviera una amplia cobertura se han cumplido, y el operador ha anunciado que ya está disponible el 5G en todas las Comunidades Autónomas de España. Si tienes un móvil 5G, eres clientes de Movistar, y vives en una gran ciudad de España, puede que ya tengas cobertura 5G.

El 75% de la población tendrá 5G de Movistar antes de que acabe el año

Movistar ha encendido hoy las redes 5G, y en los próximos meses va a ir ampliando el despliegue de tal manera que el 75% de la población española tenga 5G antes de que acabe 2020. En el siguiente vídeo puedes ver si tendrás cobertura de 5G de Movistar antes de que acabe el año, pero es muy probable que así sea si vives en un núcleo muy poblado de más de 20.000 habitantes.

El 5G utilizado es 5G NSA (Non-Standalone) junto con DSS (Dynamic Spectrum Sharing), como no podía ser de otra manera en la actualidad. Este 5G no es el 5G «real», sino que utiliza la tecnología 5G para comunicarse entre las antenas y los móviles, pero sigue utilizando la misma red base y la infraestructura del 4G. Esto aporta diversas ventajas, como poder disfrutar más rápido de algunas de las mejoras a nivel técnico que ofrece el 5G. Además, en cuanto el 5G SA (Stand Alone) se estandarice, se podrá desplegar de manera inmediata.

Por ello, el despliegue inicial de 5G se está haciendo en emplazamientos e infraestructuras actuales, y poco a poco se irán incorporando nuevas estaciones base y small cells dependiendo de la capacidad o cobertura que vaya necesitando cada zona.

En el despliegue actual se están utilizando las bandas de 3,5 GHz, que son las únicas licenciadas actualmente y que son las que lleva usando Vodafone desde hace más de un año. Telefónica afirma que usará también las bandas medias, situadas entre los 1.800 y 2.100 MHz, para la señal 5G. Esas bandas son utilizadas actualmente por el 4G, y aprovecharán el equipo NR (New Radio) que permite operar con ambas tecnologías (4G y 5G) en esas frecuencias.

El operador ha elegido como eslogan el inicio de la «era del milisegundo«, haciendo referencia a la baja latencia que ofrecen las conexiones 5G, y que permitirán control remoto de dispositivos en tiempo real, así como fomentar el coche autónomo.

Poco a poco irán apagando el 2G y el 3G

Movistar afirma también que los nuevos despliegues e 5G irán acompañados de un paulatino apagado de las antiguas redes 2G y 3G. El 3G morirá definitivamente en el año 2025, el mismo año en el que el cobre desaparecerá de España y será sustituido al 100% por fibra óptica; al menos en la red de Movistar. Sobre el 2G no dan fechas, ya que muchas llamadas utilizan todavía esa tecnología, pero al permitir el 4G realizar llamadas, se espera que también desaparezca poco después del 3G.