El iPhone 12 podría tener los días contados en nuestro país y no solamente porque con la reciente presentación del 15, que se pone a la venta a partir del 22 de septiembre, vayan a quedarse algo obsoletos. Es un gran problema para Apple el que va a causar esta prohibición de venta.
Francia ya ha dado el primer paso para prohibir la venta del smartphone iPhone 12 por superar el índice de absorción específica de energía (SAR) y España podría ser el siguiente país en hacerlo.
@adslzone España podria prohibir la venta del iPhone 12. ¿Por qué? Te lo contamos. #iphone #prohibidos #iphone12 #radiacion
El iPhone 12 sobrepasa los límites de radiación
La Agencia Nacional de Frecuencias de Francia (Agence nationale des fréquences o simplemente ANFR) ha realizado un análisis en 141 modelos de smartphone para controlar la tasa de energía de radiofrecuencia que absorbe el cuerpo humano en el uso de estos dispositivos y si suponen un riesgo para la salud humana.
El resultado ha indicado que el iPhone 12 es uno de los que sobrepasa los límites de emisión de ondas de radiofrecuencia establecidos. Esto quiere decir que el cuerpo humano absorbe más radiación en el contacto con este dispositivo de la que se considera segura. Como consecuencia, se ha ordenado su retirada del mercado en Francia. Concretamente, emite 5,74 W/kg, cuando el valor máximo permitido es de 4 W/kg, las emisiones SAR para un teléfono situado en un bolsillo o en la mano.
SAR es una medida de la tasa a la que el cuerpo absorbe energía de radiofrecuencia. Un SAR de 1 vatio por kilogramo (1 W/kg) aumentaría la temperatura de una placa de tejido aislada en un grado Celsius por hora de exposición a esa potencia y no tiene en cuenta la pérdida de ese incremento de temperatura debido a ningún otro factor.
Con estos resultados, Apple debe tomar rápidamente medidas para corregir las emisiones de energía de estos teléfonos y, en su defecto, deberá retirarlos del mercado de forma definitiva, según ha informado la ANFR. Sus agentes ya han recibido la instrucción de verificar que los iPhone 12 no están disponibles a la venta en Francia desde ya mismo y el ministro de Transformación Digital, Jean Noël Barrot, aseguró al diario Le Parisien que está “dispuesto a ordenar la retirada del mercado” francés de ese modelo de forma definitiva si la empresa no responde en las próximas dos semanas.
Apple se ha defendido desmintiendo estos niveles. La compañía de Cupertino indica que ha proporcionado ya a la ANFR los documentos de múltiples agencias reguladoras internacionales en los que se expresa que el iPhone 12 cumple con la legalidad en materia de ondas de radiofrecuencia en todo el mundo, no solamente en la Unión Europea.
La OCU pide retirarlo también en España
Si el país vecino ha sido el primero en retirar el modelo si Apple no consigue corregir las emisiones de ondas del teléfono, España podría ser el siguiente, según demanda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
OCU@consumidores#Tecnología ¿Cómo se miden las emisiones? ¿Es peligroso usar el iPhone 12?
📱Tras su retirada en Francia al detectarse que sus emisiones de ondas superaban el límite legal de la Unión Europea, pedimos que en España se adopte la misma medida
https://t.co/uqwDW45cAp13 de septiembre, 2023 • 13:29
1
0
La organización pide que en España se adopte la misma medida argumentando que «Apple debería actuar para solucionar el problema y que el iPhone 12 sea un teléfono totalmente seguro para los usuarios».
A su vez, trata de rebajar la histeria considerando que, aunque se superen los límites, no deberías tirar el tuyo a la basura por peligroso. «Los límites establecidos en la Unión Europea son muy rigurosos, 50 veces menores de las cantidades que podrían considerarse sospechosas, y eso en la peor de las condiciones… Aun así, el tema de las radiaciones siempre es polémico. Por eso los teléfonos móviles deben respetar unos niveles máximos de radiación, pero una cosa es superar ese nivel, y otra que sea un producto peligroso«.