La IA era otra forma de sacarnos el dinero: Microsoft cobrará por Copilot Pro en Windows

Cuando las primeras herramientas de Inteligencia Artificial llegaron al mercado, muchas de ellas lo hicieron de forma gratuita. Pasados unos meses, las cosas han cambiado y gran parte de las mismas se han transformado en apps que nos obligan a asumir planes de pago para poder desbloquear todo su potencial. Dejando la gratuidad únicamente en los modelos base. Microsoft, a través de Copilot Pro, ha sido una de las últimas en seguir esta corriente.
Microsoft ha dado un paso más en su carrera por afianzarse como uno de los grandes protagonistas de la era de la Inteligencia Artificial. Durante el último año, los usuarios hemos podido explorar todas las posibilidades que nos ofrece la IA por medio tanto del buscador de Bing como a través de Copilot, si éramos usuarios de Windows. Todo ello de manera completamente gratuita, sin tener que asumir suscripciones o cuotas mensuales.
Ahora, Microsoft ha presentado de manera oficial Copilot Pro. Disponible para todos los usuarios a un precio de 22 euros al mes, al igual que Chat GPT Plus. Orientado, además, tanto para empresas como para particulares.
Una nueva versión que supone un paso adelante con respecto a la versión de Copilot disponible hasta el momento: con más funciones de Inteligencia Artificial, mayor rendimiento y velocidad y la capacidad de acceder a los servidores de Copilot incluso cuando nos encontramos en las horas que mayor densidad de tráfico tienen que soportar. Además de ofrecer una completa integración con todos los servicios de Microsoft 365, como Word, Excel o PowerPoint, entre otras. Una completa carta de presentación a valorar si realmente somos usuarios intensivos de herramientas de IA.
Mayor número de funciones
Con la suscripción de Copilot Pro, los usuarios van a tener acceso prioritario a los últimos modelos desarrollados por OpenAI, como es el caso de GPT-4 Turbo. Además, también van a poder disfrutar de una experiencia mucho más personalizada. Copilot Pro pone a nuestra disposición diferentes modelos que vamos a poder escoger en función de nuestras preferencias, así como todo tipo de herramientas con diferentes funciones. Como es el caso de GPT Builder: una solución con la que vamos a poder crear IAs personalizadas, incluso sin saber programación.
Como resultado, vamos a tener la oportunidad de configurar nuestro propio GPT en base a nuestras propias necesidades. Y todo ello sin necesidad de tener conocimientos en programación.
En lo relativo a la creación de imágenes, Microsoft también ha introducido cambios. Hasta ahora, para las creatividades debíamos acudir a Bing Imagen Creator. Copilot Pro presenta Image Creator Designer: una nueva forma de trabajar que nos ofrece la posibilidad de elevar nuestras creaciones artísticas a un nuevo nivel: más detalles, mejor calidad de imagen y diferentes posibilidades en los formatos disponibles.
Optimizada para móviles
La compañía de Redmond es consciente que muchos usuarios interactúan con su ecosistema de apps a través del móvil. Por ello, también ha anunciado la posibilidad de disfrutar de Copilot a través de estos dispositivos. Tendremos aplicaciones tanto para Android como para iOS. Además, en ambos sistemas operativos vamos a poder disfrutar de una completa integración con la aplicación móvil de Microsoft 365.
La experiencia es muy similar a la que podemos encontrar en el cliente de PC: vamos a poder crear imágenes con DallE 3, utilizar GPT 4 para redactar documentos o interactuar con contenido del que deseamos conocer más información por medio de archivos en versiones Word o PDF que deberemos subir previamente. Muy útil, por ejemplo, para entornos académicos o profesionales.