HyperloopTT es el sistema de transporte del futuro, basado en un sistema de levitación magnética llamado Inductrack, y que alcanzará velocidades máximas de 1.300 km/h; más rápido incluso que un avión, y que contará con una capacidad de 15 millones de pasajeros al año. Ahora, ya sabemos qué velocidad de Internet tendrá sus usuarios.
El transporte en HyperloopTT se hará mediante cápsulas construidas con Vibranium, un material desarrollado por la compañía que no tiene nada que ver con el del universo de Marvel. En su lugar, este material está basado en fibra de carbono, e integra una serie de sensores que detectan cambios de temperatura o integridad en la cabina, ayudando a evitar accidentes.
Los Hyperloop tendrán velocidades gigabit
Los viajes, aunque vayan a ser muy rápidos, pueden tornarse algo aburridos para algunos usuarios, y por ello necesitarán acceso a Internet. De ello se encargará la empresa Icomera, una empresa líder en conectividad a Internet para el transporte público, que ha anunciado que ha llegado a un acuerdo con HyperloopTT para ofrecer una solución de conectividad con velocidades de varios gigabits por cada cápsula. Gracias a ello, se podrán escuchar más de 10.000 canciones o ver 200 películas en HD al mismo tiempo.
Este tipo de soluciones son muy importantes en un medio de transporte que se moverá muy rápido. En transportes como el tren no es raro quedarse sin cobertura si pasamos por zonas rurales o aisladas en España, ya que la cobertura móvil también tiene sus límites.
Icomera TraXside: adiós a las desconexiones
Por ello, el sistema, llamado Icomera TraXside, utiliza puntos de acceso inalámbricos y fibra óptica para ofrecer estas velocidades gigabit en todo el recorrido del medio de transporte. La velocidad no baja del gigabit en todo el trayecto gracias al uso conjunto de múltiples tecnologías, pudiendo integrarse incluso con conectividad vía satélite.
Las estaciones base del sistema consisten en unidades de radiofrecuencia y antenas orientadas directamente a las vías, y que se fijan en estructuras existentes en el camino. Con esas antenas, se envía y recibe la señal usando los últimos estándares WiFi. No hay ningún retraso en el traspaso de una antena a otra, así como tampoco hay pérdida de paquetes, ya que el tren en todo momento está conectado a un canal, y normalmente a dos. Así, encontramos que Icomera TraXside ofrece puntos de acceso incluso en zonas subterráneas, túneles y estaciones, además de conectarse a antenas 3G, 4G y 5G como apoyo.
La fase 1 de pruebas del sistema se llevarán a cabo en Toulouse (Francia) durante el primer trimestre de 2021.