El Parlamento de la Unión Europea ha rechazado la polémica disposición que proponía limitar el uso de las criptomonedas basadas en PoW (prueba de trabajo) debido a su impacto medioambiental. Como resultado de esta decisión, esta regla quedará fuera del borrador propuesto “Markets in Crypto Assets”, más conocido como MiCA, un amplio paquete legislativo para regular las monedas digitales en Europa.
La disposición rechazada buscaba limitar el uso de las criptomonedas impulsadas por un proceso informático que requiere de un uso intensivo de energía en los 27 estados miembros de la UE. Se trata de una propuesta que recibió una fuerte reacción por parte de los defensores de las criptomonedas en todo el mundo y que ayer fue rechazada tras obtener 34 votos en contra y 24 a favor, según indicó Patrick Hansen, líder de estrategia del proyecto DeFi, Unstoppable Finance, a través de Twitter.
Contenido de la disposición
Tal y como recoge DiarioBitcoin, la disposición recogía que todas las criptomonedas estarían “sujetas a estándares mínimos de sostenibilidad ambiental con respecto a su mecanismo de consenso utilizado para validar transacciones, antes de ser emitidos, ofrecidos o admitidos a cotización en la UE”.
A su vez también proponía un plan de eliminación gradual en cuanto a la minearía de criptomonedas para usar otros métodos que utilicen menos energía. Esta normativa hubiera limitado, y posiblemente prohibido, el uso de Bitcoin y Ethereum. La segunda mayor criptomoneda, Ethereum, está actualizándose para cambiar a un mecanismo de prueba de trabajo (PoS), por lo que el impacto hubiera sido menor en su caso.
Patrick Hansen@paddi_hansenBREAKING: The ECON committee of the EU Parliament just voted against the de-facto POW-ban: 32 against, 24 in favor.Big relief & political success for the bitcoin & crypto community in the EU💪💪
Will share a breakdown of the vote and what’s next here in this thread. #Bitcoin
14 de marzo, 2022 • 15:54
22.3K
1.4K
Una discusión que aún no ha terminado
La propuesta rechazada recibió críticas por parte de la comunidad de criptomonedas debido al impacto devastador en el ecosistema del Bitcoin. Tal y como señala CoinDesk, “una pequeña mayoría del comité económico votó a favor de un compromiso que insta a la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE responsable de proponer nueva legislación, a ofrecer una regulación alternativa”:
“A más tardar el 1 de enero de 2025, la Comisión presentará al Parlamento Europeo y al Consejo, según proceda, una propuesta legislativa para modificar el Reglamento (UE) 2020/852, de conformidad con el artículo 10 de dicho Reglamento, con vistas a incluir en el Taxonomía de finanzas sostenibles de la UE cualquier actividad de minería de criptoactivos que contribuya sustancialmente a la mitigación y adaptación al cambio climático”.

Tal y como queda el borrador MiCA en estos momentos, el siguiente paso es pasar a un diálogo de negociaciones tripartitas entre la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento. Por otro lado, tal y como advierte Hansen, la discusión sobre PoW está muy lejos de terminar.
Los grupos que han perdido la votación están a tiempo de oponerse a un procedimiento acelerado de MiCA a través de los diálogos y llevar un debate al pleno del Parlamento, explicó el líder. “Eso llevaría la discusión en torno a la POW a la arena política de alto nivel. Como no podemos predecir cómo se desarrollaría, debería evitarse. Incluso si no cambia el voto sobre POW, retrasaría innecesariamente el reglamento durante al menos un par de meses”, agregó Hansen.
Desde el año pasado, políticos y reguladores europeos pertenecientes a los países de Alemania, Suecia, Noruega y España han estado exigiendo estrictas medidas para frenar la minería del Bitcoin. La actividad de minar criptomonedas ha sido muy criticada por parte de algunos reguladores de todo el mundo debido al alto consumo de energía, incluso en los casos de que se utilizase energías renovables.