La piratería de películas de cines se ha frenado en seco: ¿qué ha pasado?

La piratería de películas de cines se ha frenado en seco: ¿qué ha pasado?

Alberto García

La pandemia ha hecho que se cierren cines por todo el mundo. Como consecuencia, muchas películas han acabado directamente en plataformas de streaming, mientras que otras se han retrasado. Eso ha provocado que se acorte el periodo de lanzamiento entre cines y hogares, o que incluso haya desaparecido.

Cada año, en torno al mes de diciembre suele empezar la conocida «temporada de los screeners«, donde los críticos de cine reciben copias de películas de cara a la gala de los Oscar. Muchas de esas películas se filtran incluso antes de su estreno, lo que daña ligeramente su recaudación en taquilla. Sin embargo, cuando este año parecía que iba a haber aún más filtraciones por el salto al digital, éstas se han reducido por completo.

Las películas en screener, en mínimos desde hace una década

De hecho, este año sólo se han filtrado tres películas. Todo parecía que iba a ser similar a lo ocurrido en años anteriores, con la filtración en diciembre de «Una joven prometedora», «Nomadland» y «Minari. Historia de mi familia». Esas son las tres únicas candidatas a los Oscar que se han filtrado en screener, a pesar de que los críticos seguro que han recibido copias de las demás, ya sea en formato físico o a través de streaming con acceso controlado.

Esto implica que este año es en el que menos películas del cine se han filtrado. El mínimo anterior se alcanzó hace dos años con siete filtraciones, que supusieron el 23% de todas las nominaciones. Este año, sólo se han filtrado el 9% de las nominadas. En algunos años, se llegaron a filtrar más del 80%.

Todas las películas ya se han filtrado

Esto puede indicar varias cosas. Lo primero es que Hollywood parece controlar cada vez mejor las filtraciones. Sin embargo, todas las películas suelen filtrarse en su práctica totalidad antes de la ceremonia de los Oscar, y este año es el primero desde 2009 en el que todas las películas candidatas ya están disponible en alta calidad en la red, con lanzamientos en WebRIP e incluso algunos en Blu-ray. La última que faltaba era El padre, filtrada hoy mismo, y que en el gráfico, obtenido de la lista controlada que llevan en Waxy.org, no aparece, por lo que el porcentaje pasa del 97 al 100%.

Por ello, no merece la pena correr riesgos cuando las películas ya se han filtrado en redes tras aparecer en plataformas de streaming o similares. De hecho, la mayoría ya estaban disponibles en Internet antes de que acabase 2020, y el resto ya estaban filtradas de cara a febrero exceptuando El padre. Los tres screeners filtrados en diciembre recibieron ya mejores versiones en enero y en febrero.

Warner Bros. volverá a los lanzamientos exclusivos en cines

El lanzamiento de estrenos del cine simultáneos en plataformas de streaming, y que cada vez hay más contenidos producidos por las propias plataformas como Netflix o Prime Video va a hacer que los screeners vayan teniendo cada vez menos sentido. Cuando acabe la pandemia irán volviendo poco a poco los estrenos exclusivos en cines, ya que HBO ha anunciado que el experimento de los estrenos simultáneos de Warner Bros. en HBO Max acabará en 2022, y esa será poco a poco la tónica conforme vaya volviendo la normalidad. Por suerte, han confirmado que al menos habrá que esperar menos tiempo para ver un estreno del cine en casa, reduciendo la cifra de 90 a sólo 45 días.