El gran problema de las ayudas a la compra de un coche eléctrico ya tiene solución

Comprar un coche eléctrico sigue siendo algo al alcance de no todos los bolsillos, por mucho que la legislación anticontaminación esté tratando de hacernos pasar por el aro en la lucha contra la descarbonización del parque automovilístico. Para empujarnos a tomar esta decisión hay una serie de ayudas y subvenciones, pero tienen una serie de fallos que parece que se quieren corregir próximamente.
Una mayor agilización del proceso de obtención de ayudas podría ser el impulso que necesita nuestro país para que la movilidad eléctrica comience a subir en cifras acorde a los que Europa espera de todos sus miembros.
El problema de las ayudas en España
España cuenta con varias ayudas para incentivar la compra de vehículos eléctricos, pero a pesar de esto estamos bastante por debajo de las expectativas y de las cifras de otros países europeos comparables.
«España es uno de los países que más ayudas da para la compra de un vehículo 100% eléctrico: hasta 10.000 euros si sumamos el plan Moves III y la deducción del 15% (hasta 3.000 euros) en el IRPF. Pero, aun así, las ayudas no funcionan y el mercado eléctrico no está creciendo como esperábamos«, advierte, por ejemplo, el director general de Hyundai Motor España, Leopoldo Satrústegui.
«La gente desconfía del Moves porque la ayuda de los 7.000 euros no se da en el momento de la compra. La deducción del IRPF no ha tenido el efecto esperado porque no se ha informado lo suficiente y porque hay un poco de lío. La gente se pierde con este tipo de ayudas que no son inmediatas«, sostiene Satrústegui. De hecho, reclama al próximo gobierno, sea liderado por Pedro Sánchez si hay investidura o al siguiente en caso de repetirse elecciones cambios en el plan Moves para que las ayudas a la compra de coches eléctricos sean directas y los clientes no tengan que esperar más de un año en cobrarlas.
Ayudas inmediatas a los coches eléctricos
Durante su comparecencia en la Gala de la Movilidad y la Automoción, Héctor Gómez, Ministro de Industria en funciones, ha realizado una serie de declaraciones que van en esta misma línea. Hay que conseguir hacer que todo el proceso de ayudas sea más inmediato.
«Somos conscientes de que el Plan Moves tiene sus fortalezas y sus debilidades. Desde el punto de vista temporal, flexibilizar la ayuda para que se cobre cuando se compra el vehículo es un paso que vamos a dar, ese el compromiso».
Si tomamos en cuenta el último estudio que ha realizado Plenoil como parte de su proyecto Transición Posible, sus resultados arrojan una verdad incómoda. Este estudio cuenta que algo más de la mitad de los conductores españoles (50,3%) no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años.
Este ‘Estudio sobre la transición energética’ de Plenoil ha puesto voz a la disconformidad de los conductores españoles sobre el salto al eléctrico. De esta forma, podemos analizar los resultados de un proceso de escucha a todos los actores que participan en la transición energética para entender las posibles dificultades que se están encontrando en el camino hacia la descarbonización y buscar soluciones conjuntas.
Entre las principales causas para no querer comprar un EV están su elevado precio (61,3%), la escasez de puntos de recarga (46,6%), el tiempo de carga (35,7%), el precio de la electricidad (32,6%) y la idea de que este tipo de coches no son el futuro (27,4%). Así pues, las ayudas son una parte esencial para conseguir reducir los precios de compra de un coche eléctrico y tratar de que sean más similares a los de combustión y quizás incentivar al conductor a cambiar de combustible a electricidad.