Hyundai Kona, un destacado SUV eléctrico con etiqueta Cero

Hyundai Kona, un destacado SUV eléctrico con etiqueta Cero

Jorge Majdalani

Desde el momento de su lanzamiento, Hyundai se alzó en la variante 100% eléctrica como la marca que tenía uno de los coches electrificados más representativos del panorama. Esto ocurrió con el Hyundai Kona. Tanto, que con el paso del tiempo se ha ido viendo como una alternativa muy funcional a modelos de la talla de Tesla. Reconocido hoy entre las opciones mejor consideradas, conocemos su ficha técnica.

Dentro del mercado de coches 100% eléctricos hay varios que destacan, pero solo unos pocos se muestran con la posibilidad real de desbancar en algún momento a los de Tesla. Hasta que llegó en 2019 uno de los vehículos favoritos por el público, hecho que se demuestra año a año superando sus propias cifras. Hablamos del Hyundai Kona, un SUV totalmente eléctrico que posee grandes características y rendimientos muy eficientes.

Y es que, a pesar de haber sido presentado hace cuatro años y de llevar presente en la gama de Hyundai más de tres años, el Kona eléctrico se ha mantenido siempre entre los primeros puestos de la lista de ventas. Y no solo en España, sino también en gran parte del territorio europeo. Su potencia es de 150kWh (204 CV).

Gracias a una relación estable entre autonomía y precio, hasta la llegada de la última hornada de coches eléctricos no tenía ningún tipo de rival. El que conoceremos fue, por aquel 2019, la variante con cero emisiones de la serie. Entonces, se convirtió en el único B-SUV totalmente eléctrico en el mercado, todo un pionero.

Esto ha hecho porque, en todo su tiempo de vida, el todocamino de la firma surcoreana se haya convertido en una de las opciones preferidas por los conductores que buscan este tipo de configuración mecánica, la eléctrica, si bien también se puede escoger en otras vertientes como la híbrida y la híbrida enchufable, en su caso.

Vigente y muy de moda, obtuvo el galardón como Mejor Coche del Año, del que cuenta con un diseño y unas prestaciones que resultan de lo más atractivas. Eso sí; su precio no es precisamente asequible. Enmarcado dentro del segmento B-SUV, tiene cada vez una mayor competencia. Sus principales rivales son el Tesla Model Y eléctrico, Kia e-Niro, Bmw i3 y los Opel Crossland y Moka.

  • Tipo: 100% eléctrico
  • Año de fabricación: 2019
  • Precio: 41.500 euros
  • Capacidad: 5 plazas
  • Potencia: 150 kWh
  • Autonomía: 470 km
  • Aceleración: 7,6 segundos/100km/h

Diseño

En lo que compete a su diseño, estructura exterior y líneas, vemos que es un coche que no sigue tanto la forma de algunos del mismo segmento. Pese a ser un SUV, es un modelo que supo perfeccionar su forma física en todo su concepto, aunando estilo y carácter dentro de una silueta muy actual y moderna.

Gran parte de ello se refleja directamente en lo que es su frontal, quizá uno de los aspectos más llamativos del coche de la firma de Corea del Sur. Porque, a diferencia de sus rivales o de sus propios hermanos, este mantiene una parrilla frontal cerrada, mientras que otros la dejan abierta. Ahí se sitúa una pequeña compuerta que es donde se accede a la toma de conexión para la recarga.

Los faros incluyen tecnología LED para todas las funciones, al igual que los pilotos. Las llantas han sido diseñadas para mejorar la aerodinámica y muestran una imagen llamativa. Unos estribos, en tono plateado, en la vista lateral, que ponen la guinda estética. Con medidas de 4,1 metros de largo y 1,5 de alto, es en la zaga donde aparece un discreto alerón que integra la tercera luz de freno, también formada con diodos luminosos. La calidad general es muy buena, pues todo ajusta y rezuma robustez.

Versiones

Si hablamos del modelo electrificado datado del año 2019, nos encontramos con un Hyundai Kona que, aparte de su carácter, dimensiones y estructura más uniformada y elegante, se conforma también con una versión alternativa que profundiza muy bien en todo lo que se refiere a la familia de Kona en cuanto a coches con tecnología eléctrica.

Hyundai Kona eléctrico 2019 exterior

A raíz del primero, poco tiempo después la firma se pronunció en el mercado de los híbridos enchufables, un modelo que a grandes rasgos no presentaba muchas diferencias con respecto a su hermano eléctrico, sino que todo estaba más en su interior. Así, contamos esta vez con un Hyundai Kona PHEV que combina un motor eléctrico con un motor de combustión de gasolina.

El mismo proporciona una excelente eficiencia y reduciendo drásticamente las emisiones. Este equipa un motor de 1,6 litros de cilindrada y 105 CV de potencia unido a uno eléctrico de 43,5 CV y una batería de 1,56 kWh de capacidad. En conjunto generan una potencia de 141 CV.

Por su parte, el que nos atañe es un 100% eléctrico que presenta una autonomía de hasta 470 kilómetros en uso combinado, o de hasta 619 km en ciudad. Su potencia es de 150 kW, el equivalente a 200 CV. Para la variante eléctrica también se puede escoger hacia una batería de 39,2 kWh que ofrece una potencia de 132 CV (98 kW).

También lo encontramos con actualizaciones que han hecho de sus versiones algo mejoradas con el paso del tiempo, y no solo con lo que tiene que ver con su aspecto o diseño. Hablamos, por ejemplo, de una mecánica eléctrica que también se ofrece para autonomías que se acercan al filo de los 500 km (490 kilómetros reales). Todo a través de unas baterías que de 48,4 kWh de capacidad y una potencia mejorada de su motor eléctrico, que avanza hasta los 162kW (218 CV). 

Un modelo que, si bien no ha cambiado mucho de aspecto desde su nacimiento, sí que tenemos esta última versión, la EVKona23, en la que destaca por su nuevo diseño exterior que llama la atención gracias a sus líneas fluidas, la iluminación LED y los detalles deportivos que destacan su fuerte carácter SUV. Igualmente, por lo demás sigue siendo el mismo que el primer modelo de la casa.

Motor y baterías

Como hemos visto, y aunque Hyundai ofrece una versión con batería de 39,2 kWh, motor de 136 CV y autonomía de 289 kilómetros, la principal se antoja con la de la batería de 64 kWh y su motor de 150kW. Esta, que es la que estamos desgranando, se traduce en prestaciones superiores.

Con todo, esta motorización es la preferida por muchos. De hecho fue precisamente esta la más vendida en España y Europa. Ello hace porque consiga una espectacular autonomía de 470 kilómetros, algo inaudito en el segmento. En cuanto a su aceleración también muy destacable, lo hace con números de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.

Carga

También, y dependiendo de la conexión que tengamos en casa o el tipo de estación de carga rápida al que tengamos acceso en nuestro entorno (bien en la calle o en ciertas electrolineras) el Kona Eléctrico nos ofrece varias posibilidades de carga y enchufes.

Por ejemplo, en una toma de carga rápida de 100 kW se recargarían al 80% en menos de una hora y en una toma corriente lleva 9 horas y 40 minutos el más potente y 6 horas y 10 minutos el de acceso. Mientras tanto, si se conecta a una estación de 50 kW, el tiempo de carga es de 64 minutos.

Esto lo convierte en un coche urbano de tamaño compacto que también es apto para viajes razonablemente largos. Apoyado por un punto de recarga intermedio, este coche puede ir desde Madrid a cualquier punto de España sin ningún problema.

Consumo

Ante una reciente generación de coches eléctricos que han normalizado su potencia o racionalidad de uso por su autonomía y tiempos de recarga, este Hyundai Kona eléctrico que hoy nos ocupa, el más potente y capaz, ofrece también unas cifras de consumo bastante reducidas y de muy buena consideración.

Consumo Hyundai Kona eléctrico 2019

Es más; este Hyundai Kona lo que tiene de bueno, también, es que ofrece un equilibrio sobresaliente entre peso, autonomía y consumo. Así, el de la versión 2019 homologa una autonomía de 470 km. Por lo general, la firma cita que su consumo medio es de 14,1 kWh/100 km, aunque también, y dependiendo sobre todo de una conducción más suave, es posible bajarlo hasta los 13,8-13,9 kWh a los 100 kilómetros.

Esto es gracias a un cúmulo de elementos que hacen que sea posible, como ocurre con su batería refrigerada. A su vez, y al tener un consumo bastante reducido, tendremos un motor eficiente, una aerodinámica muy cuidada y con neumáticos de baja resistencia a la rodadura.

Interior y acabados

Y si su silueta exterior te ha gustado, espera a conocer lo que podrás encontrarte dentro del coche. En primer lugar, y antes de avanzar hacia ningún detalle más lejano, tenemos que decir que resalta ampliamente por su habitabilidad, la cual es realmente buena en todos los aspectos. Tanto en comodidad como en distancia.

Adicionalmente, el puesto de conducción es elevado, lo que permitirá una mejor maniobrabilidad a la hora de ponerse sobre el volante. Cubriendo una distancia más que correcta tanto para el conductor como para el copiloto y resto de pasajeros traseros, este Hyundai Kona eléctrico cuenta con la última tecnología de la marca.

Interior Hyundai Kona eléctrico 2019

Esto se ve de la mano de su pantalla táctil de 7 pulgadas sobresaliendo en el salpicadero y con la instrumentación totalmente digital. También llama la atención por su nueva consola central, de color plateado, que cuenta con el selector de marcha, un nuevo hueco portaobjetos y los mandos de la climatización rediseñados.

También, y como algo que se hace ver en cada una de sus versiones, desde la primera hasta la última actualización, sus asientos delanteros y traseros están disponibles con un sistema de calefacción de 3 pasos para una conducción más cómoda en cualquier tipo de clima. En el caso de los pasajeros traseros, estos apreciarán la comodidad de los asientos con climatización y el puerto USB de la segunda fila, que les permitirá cargar sus dispositivos.

En cuanto al maletero, es verdad que este se reduce hasta los 332 litros por el cable de carga (373 litros sin él). Como veremos a nivel de equipamiento, podría decirse que su interior está un paso por delante de algunos de sus rivales.

Equipamiento

Ha quedado claro que es un vehículo espacioso y versátil, un aspecto donde este Kona eléctrico no escatima y ofrece el tipo de interior amplio. Pero, ¿qué hay del equipamiento? ¿Contamos realmente con opciones diferentes o solo es una única como sucede en algunos electrificados?

Pues bien, aquí encontramos tres tipos: la Klass, la Tecno y la Style. Al respecto, todas las versiones cuentan con elementos de serie como siete airbags, climatizador bizona, cámara trasera, sistema de frenada autónoma de emergencia o control de crucero adaptativo. Pero hay más, dependiendo de cada equipo que le queramos otorgar.

Multimedia

En el Style, la más básica para este Hyundai Kona, contamos con manetas exteriores cromadas, pedales deportivos de aluminio, asiento del conductor con reglajes eléctricos y memorias de posición, asientos delanteros calefactados y ventilados, su tapicería de cuero, techo solar, volante calefactable y sensor de aparcamiento delantero.

La intermedia es la Tecno. Aquí se añaden manetas exteriores del color de la carrocería, faros halógenos, volante multifunción y pomo revestido de cuero, el asiento del conductor con ajuste lumbar y el equipo de audio con pantalla táctil, Bluetooth, radio digital y seis altavoces.

También está la Maxx que incluye otras variantes. Por ejemplo, una línea de cintura cromada, faros de xenón, faros traseros de LED, retrovisores plegables eléctricos y un retrovisor interior electrocrómico, así como el arranque por botón y acceso manos libres. Se le agrega además el sensor de lluvia, una instrumentación con pantalla de 7 pulgadas y el sistema multimedia con navegador.

Extras

Sin embargo, y si pasamos a los extras, nos encontraremos que aquí no hay tantas versiones a elegir. Sino que, en conjunto con cualquier tipo de equipamiento que busquemos incorporar, este integrará elementos más propios de lo que tiene que ver con los resultados de seguridad.

En este sentido, es cierto que no se ha escatimado en seguridad activa y pasiva. Vemos con él numerosas ayudas electrónicas a la conducción, como los sistemas de frenada de emergencia con detección de peatones FCA, el activo de cambio involuntario de carril LKA y el de reconocimiento de señales ISLW.

Además, se dispone también del sistema de fatiga del conductor DAW o de aviso de tráfico trasero para salir del lugar de estacionamiento RCCW, entre muchos otros. Tampoco faltan el cargador por inducción para teléfonos inteligentes o un sistema de sonido, firmado por los especialistas de KRELL.

Mantenimiento

Algo importante se detalla en el mantenimiento. Y es que, un coche eléctrico de la talla de este Hyundai Kona no tiene tantas piezas como uno de combustión, mientas que sus motores no tienen aceite. Sin embargo, sí es necesario cambiar determinados líquidos y muchos otros componentes que son idénticos a los de un coche con motor de combustión.

Frontal

Es ahí donde la firma de Hyundai nos dice que para este modelo será igual de importante revisar algunos elementos y realizar tareas. Por ejemplo, revisar el estado de los amortiguadores o el alineado de la dirección. No tendremos que cambiar el aceite, ni los filtros de aire y aceite, pero tendremos que revisar aislamientos y otros componentes.

Según Hyundai, en un coche eléctrico, el mantenimiento incluye principalmente: pastillas de freno, líquidos, neumáticos, escobillas limpiaparabrisas, batería y filtro del habitáculo. En el caso de las pastillas de freno, estas requieren aproximadamente la mitad de mantenimiento que en un coche convencional, sobre todo gracias a la frenada regenerativa, que los desgastará menos.

Los líquidos son tres: frenos, refrigerante y limpiaparabrisas. El filtro del habitáculo en el caso del Hyundai Kona eléctrico debe ser reemplazado cada 30.000 km o cada dos años.

Seguridad

Uno de los aspectos más completos que podemos tener también con nuestro Hyundai Kona EV, y que es de lo más valorado por todos, es que este coche ha mejorado también la seguridad del mismo, donde su sistema de asistencia cuenta con la mejor seguridad y asistencia a la conducción para una mayor tranquilidad y seguridad al volante. Entre sus sistemas se encuentran los siguientes:

  • Asistente de seguimiento de carril (LFA). Este es un sistema que, cuando se activa, el sistema LFA mantiene el coche centrado en su carril a velocidades entre 0 y 200 km/h en carreteras y calles de la ciudad.
  • Sistema de detección de ángulo muerto (BCA). Mediante dos sensores de radar en el parachoques trasero inferior, el sistema nos advierte del tráfico en el área del ángulo muerto. Si activamos el intermitente y detecta un obstáculo, emitirá una alerta acústica y frenará para evitar una colisión.
  • Control de crucero inteligente con función Stop&GO. Este sistema mantiene una distancia fija con el vehículo precedente, reduciendo o aumentando la velocidad dentro de los límites preestablecidos. En situaciones con muchas paradas, mantiene una distancia fija.

Garantías

Algo cada vez más usual es encontrarnos con que las garantías de las marcas de vehículos electrificados, ya sean 100% eléctricos o híbridos enchufables, se muestren bastante similares. Tanto, que son firmas como la de Hyundai y su Kona los que han decidido por aunar prácticamente las mismas garantías en una única gama, la ECO.

Aquí, el fabricante hace porque contemos con exclusivos paquetes de garantía de Hyundai: 5 años sin límite de kilometraje, y 8 años o 200.000 kilómetros (lo que antes suceda) de garantía para la batería de alto voltaje. También nos podremos beneficiar de su asistencia en carretera por 8 años.

Y, si en algún momento necesitamos una mayor autonomía para nuestros desplazamientos, ponen a tu disposición un vehículo de sustitución de combustible convencional de forma completamente gratuita.

¡Sé el primero en comentar!