No salgas de viaje en coche con tu mascota sin seguir estos consejos

No salgas de viaje en coche con tu mascota sin seguir estos consejos

David Soriano

Según estimaciones de la DGT, de los conductores dueños de mascotas, un 50% desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas. Es por tanto un apartado en el que hace falta más conocimiento para poner a salvo a nuestros amigos peludos, así como a nosotros mismos en caso de que algo salga mal.

Vamos a repasar cuáles serían los puntos que verificar para asegurarnos de que estamos viajando con nuestras mascotas en las mejores condiciones de confort y seguridad.

Elección de un buen sistema de retención

Existen varios sistemas de sujeción para animales disponibles para incorporar al vehículo. Desde arneses de uno o dos anclajes, a transportines en el suelo o maletero, pasando por rejillas rígidas para el maletero. La elección de uno u otro depende del tamaño y tupo del animal.

En general la mejor forma de llevar mascotas, si éstas son pequeñas, es en su transportín en el suelo del vehículo. Si la mascota es grande, lo mejor es colocar el transportín en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. Preferible en este caso, para mayor seguridad, combinar este sistema con la rejilla divisoria.

Perros en coche

Más de la mitad de los conductores vive situaciones de riesgo por culpa de no llevar a los animales bien sujetos en los vehículos. El 20% de los conductores lleva a su mascota sin ningún sistema de protección.

En caso de accidente, a una velocidad de 50 km/h un animal suelto multiplica su peso por 35. Un perro de 5 kg, en un accidente a 60 km/h, multiplica su peso por 56 debido a la inercia, y sale disparado con un peso equivalente de 280 kilogramos.

10 consejos de seguridad de la DGT

  1. Nunca viajes con un animal suelto en el habitáculo. Existen riesgos importantes para él mismo y los demás ocupantes y, además, pueden representar un peligro para los equipos de rescate en caso de un accidente. Además, puede implicar una sanción de hasta 100 euros.
  2. Elige un sistema de retención adecuado entre los sistemas disponibles están los arneses de sujeción (con un sistema de unión corto y estable), los transportines o los separadores del habitáculo, que deben ser firmes y estar bien anclados para evitar desplazamientos.
  3. No coloques objetos junto al animal. En caso de impacto puedan salir despedidos.
  4. Controla al animal en las paradas de descanso. Al abrir el maletero o la puerta del vehículo el animal puede salir corriendo y provocar algún incidente.
  5. Nunca dejes al animal en el interior del vehículo con altas temperaturas. Ni siquiera en una zona de sombra o con las ventanillas abiertas.
  6. Para cada dos horas. Así el animal podrá orinar o defecar, pasear e hidratarse.
  7. Controla posibles mareos. Si el animal tiene tendencia a marearse, es preferible no darle de comer o beber en las horas previas al viaje. En las paradas aprovechar para que beba, pero no una pequeña cantidad.
  8. Vigila la temperatura del vehículo. Asegurando una ventilación adecuada en todo momento.
  9. Acostumbra al animal al sistema de sujeción. Si suele desplazarse en su vehículo, acostúmbrele desde cachorro a viajar sujeto, en transportín o separado por un sistema que impida el acceso al habitáculo.
  10. Nunca sujetes al animal con su correa. No es un sistema de retención y supone un riesgo importante de lesiones, tanto para él como para el resto de los ocupantes.
¡Sé el primero en comentar!