- Portada
- Cómo se hace
- Twitch
A la hora de suscribirnos a un canal de Twitch tenemos que pagar una cantidad mensual a cambio de recibir una serie de ventajas diferentes. Entre ellas, recibimos el emblema de suscriptor que previamente ha creado el creador de contenido. Si eres creador de contenido en Twitch puedes gestionar los emblemas desde tu página o perfil y así elegir qué icono reciben tus suscriptores dependiendo del tiempo que lleven siguiéndote y como “premio” para diferenciar a los más fieles del canal.
Una de las primeras cosas que debemos hacer en Twitch es elegir un moderador o varios moderadores que nos ayuden con la gestión de nuestro canal. No debe ser lo primero si acabas de crear un canal y apenas tienes seguidores pero es importante que lo plantees cuando empieces a tener un público amplio y quieres que todo esté en orden en el chat.
Los paneles de Twitch nos permiten añadir información a tu canal de forma atractiva. Cuando los usuarios accedan a tu canal verán estos paneles para saber más sobre ti: para conocer tu biografía, para acceder a tu perfil en Twitter o en YouTube o incluso para saber tus horarios habituales de emisión si alguien ha llegado nuevo a tu canal.
Twitch es una de las plataformas de moda y una de las opciones que nos permite es comprar suscripciones, suscribimos a un canal en Twitch para apoyar a los creadores pero conseguir también nosotros una serie de ventajas. Hay gratis y de pago y te explicamos los tipos, las opciones o cómo suscribirte.
Los emoticonos son una buena manera de personalizar y darle vida a tu canal de Twitch. Es, sin duda, una de las grandes ventajas que podemos encontrar dentro de las opciones de socios y afiliados. Con estos iconos, los suscriptores pueden ser recompensados y es una muy buena forma de interactuar con ellos durante los streamings. En este artículo abordaremos de forma general como gestionar y administrar estos emoticonos en tu canal de Twitch para que te conviertas en un experto y puedas crecer en la plataforma.
En un mundo tan globalizado y conectado como en el que vivimos, la comunicación entre distintas plataformas se hace sumamente necesaria. Por eso, para todos aquellos que estáis inmersos en el universo del juego en Twitch, vincular vuestra cuenta con otros servicios puede ser de gran ayuda.
No hay duda que Twitch es una de las redes sociales del momento. Pero entre tanta cantidad de usuarios, hay que enfrentarse a un sinfín de conductas inapropiadas que muchas veces se escapan a nosotros. En este sentido, podemos ser víctimas de cualquiera de ellas, y resulta muy útil conocer los métodos que tenemos a nuestro alcance para controlar estas acciones del resto de usuarios. Para evitar males mayores y que la propia plataforma nos pueda sancionar, aprenderemos cómo podemos bloquear aquellas conductas que Twitch no permite, y de qué manera gestionar los baneos de estos seguidores.
Ya sabemos que Twitch es la plataforma predilecta para lo gamers de todo el mundo y que en ella se realizan continuos directos para que los demás puedan ver los últimos juegos del mercado y como jugamos a ellos. Pues bien, existe una facultad muy interesante por la cual podremos transmitir un directo solamente para nuestros suscriptores, algo que seguro que les va a encantar. Te contamos como lo puedes hacer.
Twitch es un servicio para emitir en directo que no para de crecer, con millones de usuarios en todo el mundo. Pero su crecimiento ha hecho que ser streamer y alguien te vea sea muy complicado. La mayoría de canales apenas tienen seguidores o viewers por lo que hay algunos trucos fáciles que puedes seguir para mejorar tu visibilidad en Twitch desde el principio o si ya tienes algunos seguidores.
Descubrir streamers de calidad y contenido original en Twitch es una de las grandes ventajas que nos permite la plataforma, conocer creadores de contenidos a los que escuchar, a los que ver. Por eso, hostear en Twitch es una de las mejores formas de dar a conocer otros canales, de crear contenido. Hoy te explicamos qué es, cómo se hace o qué ventajas tiene.