¿Deberían pagar impuestos los gigantes de la Red en España?

¿Deberían pagar impuestos los gigantes de la Red en España?

Redacción

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, ha propuesto que las grandes compañías de Internet deberían pagar sus impuestos en el país galo. En el caso de España, algunas de ellas como Google o Apple no contribuyen con la economía del país como a Hacienda le gustaría. ¿Deberían hacerlo?

Nicolas Sarkozy ha reabierto el debate sobre la contribución a las arcas del Estado de las grandes empresas de Internet y tecnología. En plena campaña electoral el galo ha lanzado un claro mensaje a estas compañías. «Los gigantes de la Red deberán contribuir, más allá de su labor de financiación de la creación de contenidos y de las redes, con un impuesto sobre sus actividades en nuestro país», ha afirmado en declaraciones recogidas por elmundo.es.

«No es admisible que tengan una facturación de varios miles de millones de euros en Francia sin contribuir al Fisco«, sentenció el actual presidente francés en referencia a grandes corporaciones como podrían ser Google, Facebook o Apple. No es la primera vez que en el país vecino se insiste en la necesidad de que estas compañías arrimen el hombro y cumplan con sus oblicaciones tributarias. De hecho, a mediados del pasado año se planteó la posibilidad de la creación de un impuesto que acabase retribuyendo a la industria cultural así como a las arcas del Estado. Finalmente, este modelo se descartó.

La respuesta por parte de Google Francia no se ha hecho esperar. La filial gala de la compañía de Mountain View ha declarado que «las políticas gubernamentales deberían alentar, y no obstaculizar, el potencial de crecimiento económico y de empleo que ofrece Internet». Sin embargo, esto no debería estar reñido con los correspondientes pagos de impuestos.

Polémica en torno a Google y Apple

Hace sólo unos meses el escritor Alejandro Suárez ya denunció esta situación en nuestro país. «Google debe a los españoles más de 300 millones de euros«, afirmó en la presentación de su polémico libro «Desnudando a Google». Según Suárez, la empresa «desvía casi todos sus ingresos a Irlanda. Nadie sabe de qué cantidad se trata, porque Google se ha resistido siempre a dar datos sensibles sobre sí mismo», pero él mismo estima que en España «ganó 1.550 millones en España sin tributar apenas».

Por si fuera poco, Suárez confirmó que «el 98% del dinero que recibe la filial irlandesa -el restante 2% financia su estructura en Irlanda- se envió a otra empresa de Google en Holanda, desde donde se hizo llegar, sin pagar un céntimo de impuestos, a las cuentas que la propia Google controla en las Islas Bermudas, un paraíso fiscal». En el caso de Apple, tal y como vimos el pasado año, la situación es similar. La compañía de Cupertino sólo tributa en nuestro país el 1% de lo que factura, desviando el resto a Irlanda.

¿Qué debería hacer el Gobierno para evitar este tipo de estratagemas de las grandes corporaciones?

35 Comentarios