Netflix se estrena en Europa por 7 euros al mes. ¿Llegará a España con este precio?

Netflix ya es una realidad en Reino Unido e Irlanda. El portal de series y películas en streaming llega a nuestro continente después de haber dado el salto en 2011 a varios países de América del Sur. Se prevé que en los próximos meses se estrene en España.
Después de muchos rumores, desmentidos y confirmaciones, Netflix aterriza en Europa. Como anticipamos en las últimas semanas de 2011 los países elegidos para el desembarco del servicio que ha triunfado en EEUU y Canadá ha sido Reino Unido e Irlanda. La promoción inicial del servicio incluye el primer mes de forma gratuita. Pasado este tiempo, el precio de la tarifa plana de Netflix es de 6 libras (o 7 euros en el caso de Irlanda).
De este modo, la tarifa en nuestro continente se asemeja mucho a la que ofrece en Estados Unidos (9 dólares mensuales) y que ha permitido a este portal alcanzar nada menos que 25 millones de usuarios. Aunque el catálogo inicial en nuestro continente es más reducido que el que existe en territorio norteamericano, la compañía seguirá trabajando para llegar a acuerdos con un mayor número de majors con el fin de ampliar su gama de contenidos. En el caso del país británico, por ejemplo, ha alcanzado acuerdos (o está muy cerca de alcanzarlos) con los principales canales televisivos como BBC o Channel 4.
Al igual que sucede con el servicio en los países donde está disponible, Netflix destaca por ofrecer sus contenidos en todo tipo de plataformas. Así, se puede disfrutar de sus contenidos tanto en ordenadores como en televisores inteligentes, videoconsolas (con soporte para Xbox 360, PlayStation 3 y Wii), tabletas como el iPad y teléfonos inteligentes tanto con iOS (el sistema operativo de Apple) como Android.
Así pues, estamos ante lo que es el primer paso de Netflix en Europa. Es de esperar que el servicio acabe expandiéndose a otros países entre los que estará incluido España. En principio, nuestro país era el elegido para el desdembarco de sus contenidos, pero las trabas de la industria y las entidades de gestión han hecho que sus responsables se decanten en un primer momento por otros territorios.
A pesar de ello, es cuestión de tiempo que se instale dentro de nuestras fronteras, puesto que están empezando a surgir alternativas que se han anticipado a su lanzamiento en España. Tal es el caso de YouZee o Voddler. Habrá que ver, por otro lado, qué catálogo acaba ofreciendo Netflix y otro aspecto fundamental: si mantiene el mismo precio que en el mercado británico.