Google TV : Google expande sus tentáculos a la televisión

Google TV : Google expande sus tentáculos a la televisión

Redacción

El gigante de Internet Google se ha fijado en la televisión como el nuevo mercado a abarcar. Con la presentación de su nuevo servicio, Google TV, la compañía intentará «que la televisión se encuentre con la web y la web se encuentre con la televisión», un reto más que necesario dado el panorama televisivo actual.

El funcionamiento de Google TV se basará en la búsqueda de canales o programas de televisión de forma similar a las búsquedas que se realizan en la web. De esta forma se mostrarán los resultados de diversas fuentes para que el usuario elija. Así, con una serie de palabras se podría encontrar una película determinada, episodios concretos de alguna serie, vídeos oficiales de las cadenas de televisión o clips del portal Youtube.

Google TV irá estará integrado en algunos televisores. Sony ha sido uno de los primeros que ha anunciado su colaboración con el nuevo servicio de la compañía de Montain View y ha confirmado que en futuras versiones de sus modelos Bravia lo integrará. Intel y Adobe también colaborarán con el proyecto.

Igualmente, se podrá tener acceso a Google TV a través de una caja multimedia externa creada por Logitech, que incluirá las conexiones a Internet, equipos de audio y vídeo, teclado y demás. En ambos casos, Google TV correrá sobre Android, el sistema operativo por excelencia de Google que ya triunfa en los llamados smartphones.

En Estados Unidos, a partir de otoño

La salida al mercado se producirá en primer lugar en Estados Unidos. Allí Sony venderá los primeros televisores con Google TV en septiembre u octubre de este mismo año, pero aún se desconocen los detalles sobre el precio de este servicio. A nivel internacional se prevé su llegada para comienzos de 2011.

Uno de los aspectos que a buen seguro podría obstaculizar el desarrollo de Google TV es la velocidad de las conexiones de los usuarios. La empresa confía en que los usuarios dispongan de conexiones debanda ancha de calidad y ha asegurado que el sistema podrá adaptarse a la capacidad disponible en cada situación. Concretamente han señalado que las conexiones de 3 Mbps serán suficientes para lograr una buena calidad en las emisiones.

Habrá que ver cómo se suceden las novedades respecto a este nuevo y prometedor servicio de la empresa estadounidense, con un largo historial de éxitos y fracasos en sus distintos proyectos. No lo tendrá fácil al entrar en un mercado demasiado bien asentado por el momento y donde los competidores harán lo posible por quitarse de en medio a este rival. Esperemos que esta reinvención de la televisión a la carta redunde para bien en el usuario final.

23 Comentarios