Disney+ llegará con una importante carencia que hará dudar a muchos de abandonar Netflix o HBO

Disney+ llegará con una importante carencia que hará dudar a muchos de abandonar Netflix o HBO

David Onieva

Antes de que finalice el año, en concreto en el próximo mes de noviembre, el creciente sector de las plataformas de vídeo streaming va a agitarse en gran medida. Esto se deberá a la llegada de uno de los grandes del entretenimiento de toda la vida, nos referimos al lanzamiento de Disney+.

Esta será la plataforma que pretende hacer frente e incluso desbancar a otras propuestas tan asentadas hoy día como Netflix, y adeptos no le van a faltar. Para ello van a luchar con dos de los principales atractivos de este tipo de servicios, los contenidos por un lado, y el precio por el otro. Por tanto se podría decir que tanto Netflix, como HBO o Amazon Prime Video se están preparando para la tormenta que se les avecina en los meses venideros.

Así, a partir del próximo 12 de noviembre Disney+ hará su aparición en los EE.UU. con un catálogo masivo de películas y series, además todo ello a un precio muy competitivo que seguramente tentará a muchos para cancelar sus cuentas en otras plataformas y migrar. Ya hemos hablado en otras ocasiones a lo largo de las últimas semanas del ajustado precio con el que este servicio va a llegar. En concreto se lanzará, al menos en un principio, con un precio de 6,99 euros al mes, soporte para cuatro pantallas simultáneas, y permitirá la gestión de hasta 7 perfiles; además de todo el contenido con soporte 4K en Disney+ que encontraremos.

Por supuesto esto es un enorme atractivo que agitará el mundo del vídeo streaming y hará tambalearse a algunos de los gigantes actuales. Pero eso no quiere decir que Disney no subirá sus precios una vez pasado el impacto inicial. De hecho es más que probable que tras captar a un determinado número de suscriptores, no sería en absoluto sorprendente que estas tarifas a las que nos referimos suban de manera sustancial.

Disney+ presentará una carencia que echará atrás a muchos amantes del cine

Uno de los grandes reclamos de estas plataformas, como se ha podido ver, son los contenidos propios de Disney Plus, lo que les permite disponer de cierta exclusividad en películas y series. Por tanto igualmente Disney+ se está preparando para seguir el mismo camino que Netflix o HBO en este sentido. Sin embargo, algo que tampoco gustará a todo el mundo, es que las maratones intensivas de series no serán posibles en este caso, como os contamos en el día de ayer.

Con todo y con ello, los amantes de los héroes de Marvel, la saga de Star Wars, o todos los clásicos de la firma, estarán encantados con esta propuesta, entre otros muchos contenidos que se dispondrán. De hecho aquí encontraremos todas las películas de Disney que se hayan producido hasta la fecha, lo que llamará la atención de muchos. Pero lo que va a encantar a muchos, quizá no sea del agrado de todos, ya que se podría decir que el nuevo Disney+ va a tener un claro enfoque familiar en el mundo del streaming.

En un principio se calcula que dispondrá de unos 7.000 episodios de series y 500 películas, cantidad a tener en cuenta, pero no comparable a la biblioteca de Netflix, por ejemplo. Lo que está claro es que debido al enfoque familiar que va a proporcionar Disney+, los padres estarán encantados con los contenidos que sus hijos tendrán al alcance de la mano aquí. Y es que como ha venido siendo un habitual en la marca desde hace décadas, una de las constantes de buena parte de las producciones Disney es que están enfocadas al entretenimiento en familia.

Disney+ dirigirá sus contenidos al entorno familiar, lo que acarrea ciertas restricciones

Esto se va a traducir en que en la nueva plataforma streaming a la carta de películas y series, no encontraremos películas para adultos ni nada que sobrepase el límite de “para mayores de 13 años” en su catálogo. Esto quiere decir que sus contenidos, como decimos, estarán limitados a las familias y buena parte de ellos, a los más pequeños de la casa. Claro, mientras que algunos estarán encantados con este enfoque, eso es algo que supondrá un importante revés para otros muchos que estén considerando migrar de Netflix o HBO, a Disney+.

Y es que el hecho de que estos contenidos estén limitados a los 13 años puede ser razón más que suficiente para causar rechazo entre millones de usuarios en todo el mundo. A pesar del atractivo de las películas y series que aquí se van a ofrecer, eso no lo duda casi nadie, aquellos que buscan títulos de terror, misterios con asesinatos, o thrillers violentos, tendrán que decantarse por otra plataforma. Cierto es que esta omisión es una política que la firma lleva consigo desde hace décadas, es Disney, su nombre lo dice todo, pero eso no quiere decir que sea del agrado de todos.

Walt Disney piratería

Por tanto, llegados a este punto, de nuevo entramos en el campo de la fragmentación que este tipo de servicios online está promoviendo debido a su política de contenidos propios. Porque nadie duda de que la nueva Disney+ ofrecerá contenidos muy jugosos para el público en general, pero con limitaciones como la que os hemos comentado. Esto nos lleva, en muchos casos, a tener que plantearnos el suscribirnos a más de una plataforma de vídeo streaming al mismo tiempo, algo para lo que no todo el mundo está dispuesto.

Por ejemplo, esta será la situación de aquellos padres amantes de las películas de terror y el suspense, pero que al mismo tiempo sean amantes de los personajes Marvel y quieran que sus hijos tengan acceso a una plataforma de vídeo con contenidos adecuados 100% a ellos; situación en absoluto extraña. Desde el 24 de marzo de 2020 ya nos podemos dar de alta en Disney+.

4 Comentarios