Disney+ se enfrentará a otros competidores, y no hablamos de Netflix, HBO o Amazon
Como ya os hemos venido comentando a lo largo de estas últimas semanas, desde que Disney anunció el lanzamiento oficial de su propia plataforma de vídeo streaming a la carta para el próximo mes de noviembre, este es un sector que se ha llenado de especulaciones acerca de su futuro, sector que en estos momentos viene comandado por Netflix.
Y es que esta firma se ha ganado ese puesto privilegiado gracias a una idea brillante que comenzó a fraguarse hace varios años, y al trabajo constante de la empresa para ofrecer una plataforma streaming lo más potente, estable y llena de contenidos interesantes, como sea posible. Cierto es que Netflix no es la única propuesta de este tipo, como muchos ya sabréis de primera mano, sino que los usuarios se pueden decantar por suscribirse a otras alternativas similares si así lo desean.
Sin embargo la reciente noticia acerca del lanzamiento de Disney+, para muchos supone en auténtico reto al que se van a tener que enfrentar los chicos de Netflix, aunque al mismo tiempo Disney va a aterrizar en un mercado que podría considerarse como que está alcanzando cierta madurez. Se podría decir que este tipo de plataformas de vídeo está tomando el lugar, hasta cierto punto, de los televisores convencionales y las salas de cine, un mercado en el que se están invirtiendo miles de millones de dólares para la producción de contenidos propios que hagan destacar a unas plataformas sobre otras. De hecho este es un apartado donde vuelve a destacar Netflix, ya que, por ejemplo, se espera que la firma gaste en torno a 15.000 millones de dólares a lo largo de este 2019 en sus propias producciones.
Mientras que muchos piensan que Disney+ será el primer gran escollo ante el que se va a tener que enfrentar Netflix y su liderazgo, otros consideran que esta es una plataforma lo suficientemente asentada en el mercado para que ni siquiera la llegada de un gigante como Disney, pueda «hacerla temblar». Es más, algunos analistas consideran que el nuevo Disney+ no se convertirá en una amenaza para Netflix, sino que la plataforma debería prestar atención a otros sectores tales como los populares, en estos momentos, juegos Battle Royale tipo Fortnite y similares.
Los juegos Battle Royale como Fortnite podrían ser los competidores reales de Disney+
Cierto es que en un principio esto es algo que puede sonar un tanto extraño, ya que se mezclan dos sectores diferentes compitiendo por un mismo público. Sin embargo, la respuesta a esta extraña afirmación ya la dejó entrever la misma Netflix a principios de este mismo año a través de una carta que fue enviada a sus propios accionistas. En esta se decía que la plataforma no pretende competir con Disney+, HBO o Amazon Prime Video, sino que su objetivo es mejorar la experiencia de sus suscriptores, es más, tal y como afirmaron en la carta “competimos y perdemos más con Fortnite, que con HBO.»
Esta es una declaración que deja patente la «amenaza» que este tipo de juegos Battle Royale, títulos claramente comandados por el mencionado Fortnite, podrán suponer para el futuro de las plataformas de vídeo a la carta a través de Internet. Con esta declaración lo que se deja entrever es que los responsables de estos servicios no están tan solo preocupados por competir unos con otros, sino que también están preocupados por la aceptación de sus plataformas en un futuro, para la generación que está llegando.
Y es que, por ejemplo, si Disney+, Netflix y el resto de propuestas quieren seguir creciendo a medio / largo plazo, tienen que llamar la atención de los más jóvenes en estos momentos. Y es que a muchos de los niños actuales, para que nos hagamos una idea, les interesa más pasar unas horas jugando a Fortnite que viendo lo más recientes lanzamientos de franquicias como Star Wars. Y es que claro, a muchos de nosotros nos ha llamado la atención el lanzamiento de Disney+ porque traerá de la mano una enorme cantidad de títulos que van a evocar a nuestra infancia, pero eso no interesa demasiado a buena parte de los niños de ahora.
En estos momentos, buena parte de los momentos de ocio y diversión de los menores los pasan jugando a los tan de moda actuales Battle Royale, ya sea desde sus consolas o PCs, o para seguir partidas de otros en directo a través plataformas como Twitch, o las grabadas por los youtubers. Es por ello que quizá ese enorme interés en los últimos estrenos de series y películas que nosotros, que ya tenemos unos años, hemos tenido a lo largo del tiempo, en gran medida lo están perdiendo los niños actuales, a favor de Fortnite, por ejemplo.
Las plataformas de vídeo streaming como Netflix, preocupadas por su futuro
Claro está, hablamos de Fortnite porque es el juego más seguido hoy día, pero el título no será eterno, quizá en unos meses, o años, sea sustituido por otro similar más avanzado, entretenido o adictivo, pero la tendencia en el entretenimiento de los que hoy son niños, probablemente continuará en esa misma línea. De ahí la «preocupación» de las plataformas a las que nos referíamos como Disney+ que llegará en unos meses, o Netflix.
Es más, como se ha venido viendo en los últimos informes, poco a poco los niños van perdiendo interés en los estenos cinematográficos producidos para ellos, ya que les interesan más otros medios de entretenimiento como los mencionados de los juegos Battle Royale y todo lo que rodea a estos.
En resumidas cuentas, mientras que muchos de nosotros estamos expectantes a la llegada de Disney+ y sus contenidos, que nos traerán grandes recuerdos, los más pequeños, a pesar de estos contenidos que la plataforma contendrá para ellos, están más preocupados de lo que deparará la próxima temporada de Fortnite.