Es evidente que en los últimos años los teléfonos móviles se han convertido en auténticas cámaras de fotos. Algo motivado por los propios fabricantes, la evolución de las tecnologías y por supuesto, la demanda de los usuarios, ya que son muchos los que se fijan en las capacidades de la cámara de fotos de un smartphone antes de comprárselo. Aunque a día de hoy encontramos cámaras de fotos muy avanzadas en nuestros móviles, no hay duda que todavía las cámaras de fotos profesionales siguen estando por encima de la de cualquier móvil, sin embargo, cuando la fotografía computacional y la inteligencia artificial entran en escena, la cosa cambia.
A nivel hardware, el espacio reducido que ofrece un móvil para alojar todos los componentes de una cámara de fotos no tiene nada que ver con el de una cámara, donde es posible contar con objetivos y sensores de mayor tamaño y prestaciones. Pero por su parte, un smartphone cuenta con un procesador y la capacidad de estar conectado a Internet, por lo tanto, pueden entrar a intervenir otras tecnologías.
Estas son las bazas con las que un móvil juega a su favor y lo que ha hecho que poco a poco se hayan incorporado cámaras con múltiples lentes o procesadores con unidades de procesamiento neuronal, Neural Processing Unit, que hacen llegar la Inteligencia artificial hasta nuestros móviles y en consecuencia a las cámaras de fotos. Este es el caso de los nuevos procesadores que utiliza Huawei en sus smartphones, donde el Kirin 970 y sobre todo el Kirin 980, llevan la Inteligencia artificial en el móvil a otro nivel.
Diferentes usos de la inteligencia artificial en nuestros móviles y cómo puede mejorar la fotografía
Seguro que has comenzado a escuchar por ahí que el móvil de algún conocido, familiar, amigo o compañero de trabajo tiene inteligencia artificial, pero ¿qué significa exactamente que un móvil tenga inteligencia artificial?. El término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina es capaz de imitar ciertas funciones cognitivas de los humanos, como el aprendizaje y la resolución de problemas.
Si lo llevamos a los smartphones, la inteligencia artificial puede tener numerosos y diferentes usos, como la autenticación de usuarios, reconocimiento de emociones y del lenguaje natural, mejorar la gestión y rendimiento de los dispositivos, el ahorro de energía o las mejoras en las fotografías, entre otras.
En el apartado multimedia es donde la inteligencia artificial nos puede sorprender con sus resultados. Concretamente, el nuevo procesador Kirin 980, dota al Huawei Mate 20 de determinadas características en su cámara de fotos que hacen que las fotografías sean cada vez más perfectas.
Entre sus características, cabe destacar que el dispositivo de Huawei es capaz de reconocer hasta 4.500 imágenes por minuto y capturar imágenes en movimiento muy nítidas evitando el famoso efecto borroso gracias a su procesador y las dos unidades de procesamiento neuronal con las que cuenta.
Pero la cosa no se queda solamente ahí, ya que gracias al modo SuperMacro, la cámara del Huawei Mate 20 es capaz de reconocer escenas de forma mucho más rápida. Además, la función AI Cinema, aprovecha toda la potencia computacional del nuevo procesador para identificar edificios, monumentos y otros objetos en tiempo real según se está grabando un vídeo. Incluso es posible aplicar ciertos filtros a nuestras imágenes a medida que estamos grabando.
Otra función a destacar es la de poder aplicar un efecto de desenfoque en las imágenes capturas. Un efecto que como ocurre en el famoso modo retrato, se destaca el sujeto u objeto enfocado sobre el fondo, algo que incluso permite hacer el Kirin 980 mientras grabamos un vídeo. Incluso es posible aplicar el desenfoque manteniendo el objeto o sujeto enfocado en color y el fondo en blanco y negro.
El apellido AI también se añade a la opción AI Zoom, que como su propio nombre indica, ofrecerá la opción de ajustar el zoom de manera inteligente sobre las imágenes que vayamos a capturar. Lo mismo ocurre con el editor de vídeo IA, que es capaz de identificar rostros y crear vídeos separados para cada persona, ahorrando mucho tiempo y trabajo a la hora de edtiar vídeos. En definitiva, la inteligencia artificial aplicada a la cámara de fotos de nuestros móviles permite que se puedan segmentar diferentes objetos y escenas en una sola fotografía, mejorando los colores, el brillo y el contraste para ofrecer unos resultados que cada vez sorprenden más y pueden incluso a asemejarse a las pinturas realizadas a mano.
Cómo un móvil puede aprender a dibujar como un pintor gracias a la inteligencia artificial
Aunque todavía no ha llegado a los móviles, la inteligencia artificial ya ha sido utilizada para crear obras de arte como si de un pintor a mano alzada se tratase, algo en lo que muchos ya creen que es posible mientras que otros piensan que la creatividad no puede llegar a las máquinas.
Para muchos, la inteligencia artificial puede dotar a ciertas máquinas de la capacidad de aprender y desarrollar imitaciones e incluso realizar nuevas creaciones sin la necesidad de la intervención humana. Eso sí, siempre debería llevar un proceso de aprendizaje a través del reconocimiento de otras obras de arte para poder llegar a realizar sus propias creaciones. De esta manera, podrían aprender las técnicas y composiciones de los grandes artistas, y a través de estos conocimientos, desarrollar sus propias obras.
De esta forma, gracias a la inteligencia artificial, a partir del aprendizaje de las técnicas de dibujo y otras obras de arte, las máquinas podrían desarrollar la capacidad de realizar pinturas como si una persona lo hiciera a mano alzada de manera automática.