La UE planea aprobar el uso de WiFi para los coches conectados antes que el del 5G

La UE planea aprobar el uso de WiFi para los coches conectados antes que el del 5G

Claudio Valero

El 5G se postula desde hace años como la tecnología básica para un mundo conectado en que los coches tienen mucho que decir. Sin embargo, un borrador filtrado de la legislación que pretende aprobar la Unión Europea sobre tecnologías de los coches conectados puede darle un golpe bajo totalmente inesperado. En este caso, todo indica que la UE planea aprobar el uso de WiFi para los coches conectados antes que el del 5G.

Le Unión Europea abriría en semanas un proyecto de ley sobre la tecnología a utilizar en los coches conectado para que todos los estados miembros, ciudadanos y fabricantes puedan aportar sus comentarios y sugerencias antes de una posible aprobación para el año que viene. La decisión es clave para los fabricantes de coches, además de las operadoras de telecomunicaciones. De hecho, se estima que es un mercado de miles de millones de euros al año el del coche conectado.

WiFi antes que 5G para coches conectados por parte de la UE

Los coches conectados no son algo nuevo, pero ahora la UE quiere acelerar su implementación y despliegue con una normativa armonizada en todos los estados miembros. Como sabemos, esta tecnología quiere hacer los coches más seguros y eficientes gracias al uso de la tecnología de comunicación con el resto de los vehículos que circulan en ese momento por las carreteras.

El borrador filtrado explica que la tecnología que se utilizaría como estándar sería la llamada ITS-G5 basada en WiFi. Además, se contempla una revisión de las normas en un plazo de tres años para estudiar otras posibles tecnologías. Esto implica que la tecnología de coches conectado basada en 5G y conocida como C-V2X no sería aprobada de primeras y tendría que esperar un tiempo.

Aquí tenemos otra batalla de fabricantes entre los que apoyan una u otra tecnología. Por ejemplo, en el bando de ITS-G5 tenemos a Volkswagen, Renault, NXP, Autotalks y Kapsch TrafficCom quienes defienden que se trata de una tecnología totalmente probada y estandarizada. Sus ventajas son que se limita a conectar coches con comunicaciones en tiempo real para evitar accidentes.

Por otro lado, apoyando a C-V2X tenemos a Daimler, Ford, PSA Group, Deutsche Telekom, Ericsson, Huawei, Intel, Qualcomm y Samsung que explican que esta tecnología tiene más aplicaciones, además de estar preparada para el futuro. Sus ventajas pasan por poder conectar con más dispositivos del entorno y áreas como entretenimiento, datos de tráfico y navegación.

Fuente > reuters

¡Sé el primero en comentar!