Cómo tener WiFi en el coche, todas las opciones

Cómo tener WiFi en el coche, todas las opciones

Carlos González

En cuanto hay más de un ocupante en el vehículo, ya es interesante tener WiFi en el coche. En el teléfono inteligente es posible que el copiloto y el resto de ocupantes tengan su propia conexión de red, pero seguramente nuestros hijos no cuenten con SIM propia y, por supuesto, hay otro tipo de dispositivos como videoconsolas en los que tampoco tenemos 4G. Así que merece la pena considerar cuáles son todas las formas de disponer de conexión WiFi en el coche, en caso de que no lo tenga incorporado de serie o no nos interese la oferta del fabricante.

Tanto si lo necesitas como conductor porque sueles hacer viajes muy largos en los que tus datos se gastan al escuchar música o podcasts con Bluetooth como si viajas con más personas (adolescentes que quieren jugar online, niños que quieren ver dibujos animados…) es muy útil tener WiFi en el coche y hay muchas opciones disponibles que nos lo permiten a día de hoy. Podemos conectarnos desde el teléfono móvil o la tablet si vamos de copiloto para buscar restaurantes en tu destino, para encontrar información sobre aparcamientos, para reproducir contenidos multimedia o sea cual sea la labor para la que quieras Internet y no quieras depender de tu tarifa de datos.

Algunos fabricantes de automóviles ya ofrecen, de fábrica, la conectividad WiFi integrada en el vehículo. Opel fue uno de ellos, hasta la adquisición por parte del Grupo PSA, pero BMW tiene Car Hotspot LTE y también existen Audi Connect o Toyota Hotspot entre muchos otros. El problema de este tipo de servicios es que forman parte del fabricante con un operador de telecomunicaciones. Eso implica que es una tarifa cerrada, una única opción. Además de que la tarjeta SIM va integrada –o en forma de eSIM- y por lo tanto la versatilidad es mucho más reducida.

Ventajas e inconvenientes de Internet en el coche

La posibilidad de disponer de Internet en nuestro coche, al contrario de lo que muchas personas puedan pensar, nos facilita en algunos casos el trayecto. Puede que creas que como conductor no te interesa porque no lo vas a aprovechar al máximo pero si usas servicios de música en versión gratuita necesitarás Internet para reproducir canciones, por ejemplo, sin la versión offline. O si reproducimos podcasts o si escuchamos audiolibros en aplicaciones o servicios como Audible. Aunque los conductores deben hacer uso de este servicio cuando estén en carretera siempre con cuidado, también lo pueden gestionar otros pasajeros del vehículo. También existen sistemas homologados que no interrumpen la conducción.

El caso, es que resulta de gran utilidad contar con Internet integrado en el coche para el disfrute de todos los ocupantes. Esta es la primera ventaja, ya que cualquier conexión, sea del tipo que sea, se adapta al uso y las exigencias de cualquier de los pasajes del coche.

  • Mayor batería

En algunos casos, el uso de Internet en el coche nos puede permitir despreocuparnos de la duración de las baterías de nuestros dispositivos, siempre que podamos integrarlos o conectarlos al vehículo durante su uso.

  • Mayor velocidad

Es posible navegar a alta velocidad, ya que la conexión Wifi, las tarifas que ofrecen algunos operadores y las conexiones presentes en ciertas marcas de coches, son compatibles con la tecnología 4G.

  • Conexión de varios dispositivos de forma simultánea

Por supuesto, podremos hacer uso de varios dispositivos de forma simultánea. Al no tener que usar el GPS del móvil para guiarnos durante la conducción, nuestro copiloto puede estar usando su móvil para otras funciones.

  • Ahorramos datos

Nuestro propio smartphone puede convertirse en una herramienta más. En este sentido, solemos utilizarlo habitualmente como GPS. No obstante, con una conexión asociada al vehículo, no consumiremos datos de nuestra tarifa móvil.

  • Más entretenimiento

Como hemos dicho, nos permite tener más entretenimiento en viajes largos tanto para el conductor que podrá escuchar tanta música o podcasts como quiera como para los acompañantes que podrán ver series, películas o cualquier tipo de contenido.

  • Cobertura y consumo de datos

Pero también hay un inconveniente principal y es que dependemos de la cobertura de las redes 4G. Si tienes un router 4G da igual que tengas WiFi en el coche o no porque si vas por carreteras sin cobertura no podrás conectarte. Y hay otro inconveniente que es el uso de esos datos. Podemos optar por una tarifa ilimitada de datos o ir gastando las que tenemos en el teléfono móvil si vamos a hacer un punto de conexión inalámbrico para el resto de dispositivos pero dependemos del consumo de esos datos y hasta las tarifas ilimitadas tienen letra pequeña sobre un uso «responsable de los mismos».

  • Seguridad

Como los coches ahora permiten digitalizarse con Internet, todos los datos se cargan en los servidores. Esta información crucial incluye patrones de conducción, estadísticas, ubicaciones y mucho más. La información puede ser pirateada por culpa de una seguridad inadecuada y los piratas informáticos pueden tomar el control del vehículo y causar problemas al usuario final.

Cómo tener WiFi en el coche

Hay varias opciones para conseguir tener WiFi en el coche si no queremos recurrir a los datos móviles de nuestro teléfono cuando escuchamos música, cuando vamos a ver algo si estamos viajando en la parte trasera o de copiloto o simplemente si quieres escuchar un podcast. Dependerá del vehículo, como es lógico, pero hay una serie de opciones que nos lo permiten.

Módem USB, la solución sencilla y económica

El módem USB o pincho es, posiblemente, la opción más rudimentaria para tener Internet en el coche. Aunque hay alternativas mucho más avanzadas, es una opción muy recomendable siempre y cuando tengamos una tarifa vinculada a este modem USB (pueden ser tarifas de datos específicas para vacaciones, por ejemplo) Pero es una opción recomendable. Más aún si cuentas con alguno de estos dispositivos y no sabes qué uso darle. Funcionan como los teléfonos, a través de una tarjeta SIM que proporciona los datos al dispositivo. Resulta en muchos casos económico, pues la facturación se realiza mediante un contrato mensual con cualquier compañía, o bien con el modo prepago.

Para ello, solo debes conectar el pincho a un portátil que lleves contigo y comenzarás a usar Internet. De igual forma que usamos un teléfono móvil como punto de acceso, podemos hacer lo propio con nuestro pc si le hemos conectado el pincho. Si bien es una solución rápida y sencilla, también es la que más limitaciones tiene. La potencia de la conexión y el alcance dependen directamente de las posibilidades del módem. Si ya contamos con alguna tarifa mensual o prepago en el pincho, podemos conectarlo a un router portátil y ofrecer conexión inmediata a los ocupantes del vehículo. En este caso, la situación mejora bastante. En algunas zonas donde la expansión de la red de Internet aún no se encuentra plenamente desarrollada, la búsqueda de una conexión estable puede hacernos perder un poco la paciencia.

WiFi Ethernet cable diferencias

Tu móvil como punto de acceso

El conductor no debería requerir una conexión WiFi en el vehículo, aunque también podría, por ejemplo, para el uso de música en streaming en apps como Spotify o de navegación GPS como Google Maps –entre otros-. Sea como fuere, es una buena idea, para disponer de WiFi en el coche, que sea el móvil del propio conductor el que se comporte de forma ‘solidaria’. Para eso, solo tenemos que saber cómo compartir WiFi en Android y iPhone.

La ventaja de esta opción es que no necesitaremos un duplicado de SIM, por ejemplo. Sin embargo, tendremos el problema del consumo de batería y que, evidentemente, es posible que vayamos en el coche con personas con las que no queramos compartir nuestra tarifa de datos. Si lo que buscamos es una tarifa móvil específica para uso en el coche, si por ejemplo viajamos mucho, deberíamos descartar esta opción.

Zona-WiFi-768x402.jpg

Dispositivos MiFi

Si tu coche no tiene WiFi integrado, o no te interesa, y tampoco quieres usar tu dispositivo móvil como punto de acceso, tienes la opción de utilizar un dispositivo MiFi. Este tipo de dispositivos se conecta al enchufe del vehículo, la toma de corriente de tipo mechero, y actúan como un ‘router portátil’ introduciendo en él la tarjeta SIM con conectividad 4G LTE. Un buen ejemplo de esto es el Huawei E8377.

No es el único tipo de dispositivo MiFi. Los hay también con diseño clásico, que cuentan con conexión USB y se pueden usar tanto dentro como fuera del vehículo, igualmente conectando por 4G LTE con nuestra tarjeta SIM y ofreciendo una red WiFi para varios dispositivos de forma simultánea. Si nos interesa este formato, son más los modelos que podemos encontrar, y algunos de ellos cuentan con batería integrada y pantalla para ver la cobertura y otra información relevante. Por ejemplo, el TP-Link Router 4G:

La mayoría de estos dispositivos nos permiten conectar hasta 8 dispositivos de forma simultánea y cuentan con 4G LTE. Es decir, que nos van a proporcionar una velocidad máxima de 150 Mbps en descarga, según cobertura y disponibilidad de la red entre otros aspectos. Las diferencias se reducen a detalles como el diseño, la batería y su capacidad, o la pantalla para poder ver el consumo de datos realizado y otra información.

Otro dispositivo que puedes utilizar es el router TP-Link Router 4G. Este dispositivo es capaz de alcanzar velocidades de hasta 150 Mbps de descarga y 50 Mbps de velocidad de subida y además su instalación es tremendamente sencilla, basta con insertar una tarjeta SIM 4G para crear un Hotspot Wi-Fi de banda dual en el coche y donde queramos.

Si ninguno de estos dispositivos te convence tienes la posibilidad de adquirir el Huawei E5573C, un router con el que se pueden conectar hasta 10 usuarios y que gracias a su enorme batería y bajo ofrece conectividad durante 6 horas y 600 horas cuando está en reposo.

Dispositivos de operadores

Los diferentes operadores cuentan con sus propios aparatos o tarifas que podemos conectar a Internet.

Movistar Car

Telefónica ofrece Movistar Car como opción alternativa a las comentadas anteriormente. El dispositivo se conecta al vehículo y permite, por 4G LTE, conectar por Internet para conseguir una red WiFi en el coche. Podemos conectar un máximo de 5 dispositivos de forma simultánea y cuenta con 20 GB de datos cada mes. Pero además de esto cuenta con servicios añadidos como llamada de emergencia al 112 en caso de colisión –accidente de tráfico-, localización del vehículo en tiempo real, histórico de recorridos, navegación simplificada con aplicación propia y un largo etcétera.

Con este servicio tendremos acceso a descuentos en combustible, talleres, seguros, recursos de multas y otros. Y además, también nos permite llevar control de aspectos importantes como el mantenimiento del vehículo o la ITV. Por lo tanto, no solo es una conexión WiFi para el coche con un coste mensual de 4,95 euros, sino también una forma de acceder a otros servicios complementarios en el vehículo.

Car WiFi Orange

Orange Car WiFi es la solución propia del operador de telecomunicaciones de origen francés, similar a Movistar Car. En este caso, con un dispositivo de Huawei conectado al ‘mechero’ del vehículo, dispondremos de conexión WiFi en el coche para un máximo de 10 dispositivos de forma simultánea. Con una tarjeta SIM 4G LTE, cómo no, disfrutando de hasta 150 Mbps como velocidad máxima y contando además con una toma USB –en el dispositivo Huawei- para poder cargar nuestro teléfono inteligente u otro dispositivo.

En este caso tenemos varias opciones. Mantener nuestra tarifa por 4 euros al mes, para compartir datos, o disponer de una tarifa independiente para el dispositivo del vehículo. Podemos consultar las tarifas móviles de Orange para saber los precios.

Vodafone CarConnect

CarConnect es un dispositivo de Vodafone que nos permite permanecer conectado al coche, controlarlo, y saber su localización GPS a través del móvil en todo momento. Además, lo importante es que dispone de una red WiFi para el coche que proporciona conexión a todos los integrantes del vehículo. Dispone de 10 GB al mes y la posibilidad de conectar hasta 5 dispositivos de manera simultánea.

Se conecta en el puerto OBD del coche y es compatible con cualquier vehículo de combustible o híbrido fabricado a partir del 2005. Aunque el dispositivo cuesta 36 euros, se requiere suscripción a Vodafone Smart SIM, cuyo coste es de 2,5 euros al mes. Hay que tener en cuenta que CarConnect es compatible con cualquier operador. Así que no es necesario ser de Vodafone para utilizarlo.

Vodafone carconnect

¿Qué tarifa me interesa para disponer de WiFi en el coche?

Si vamos a utilizar un dispositivo MiFi, lo que necesitamos es una tarjeta SIM 4G LTE como la que instalaríamos en nuestro teléfono inteligente. Es decir, que necesitamos un duplicado de nuestra SIM, o bien una línea móvil independiente con su propia tarifa. Si nos decantamos por el duplicado, deberíamos revisar las tarifas que cuenten con ‘muchos’ datos móviles, o incluso las tarifas móviles sin límite de datos. En caso de contratar una tarifa propia para el vehículo, lo que menos nos importa es que tenga o no bono de llamadas, pero sí que el bono de navegación sea lo más ‘amplio’ posible.

1 Comentario