¿Ares sigue siendo el mejor para descargar música?

¿Ares sigue siendo el mejor para descargar música?

Carlos González

En el año 2002 nacía Ares, un programa basado en la arquitectura de red P2P que, por su sistema de búsqueda tipo broadcasting conquistó a millones de usuarios y, por qué no reconocerlo, se convirtió en el mejor programa para descargar música. Sin embargo, han pasado casi 14 años desde su lanzamiento original y actualmente hay alternativas a Ares que, sin lugar a dudas, cumplen mejor con este cometido.

La tendencia de consumo de música da la razón, unos meses sí y otros no, al streaming. Los formatos físicos han cedido terreno, pero también lo ha hecho el formato digital convencional, y algo similar ocurre con la descarga de música por otras vías. Ares, evidentemente, es comparable al ‘formato digital’ en el que se busca la ‘descarga por pista’, e inevitablemente este tipo de programas están sufriendo la misma pérdida de cuota que la compra individual de pistas.

Descargar música y escuchar música en streaming, el problema de Ares

La arquitectura de red P2P en la que se basa Ares provoca la dependencia de pares disponibles para conseguir estabilidad en las transferencias. Esto quiere decir que dependiendo de esta disponibilidad de pares podremos, o no, descargar pistas y dependerá también de ellos la velocidad con que las conseguimos. Sin embargo, en el streaming dependemos de un sistema centralizado con uno o varios servidores, pero que normalizan esta velocidad de descarga.

Humm es una de estas alternativas a Ares y propone un sistema alternativo en el que, por un lado, el usuario disfruta de música en streaming. Y punto. Pero en el otro extremo lo que encontramos es el apoyo de plataformas como YouTube, entre otros, que nutren la ‘discoteca’ al alcance de los usuarios, y por tanto tenemos un archivo fiable con disponibilidad, entre comillas, ‘garantizada’. De esta forma, o como hacía WeFre -que ha cerrado-, tenemos música gratis y legal disponible en todo momento, con un catálogo tan extenso como YouTube y sin los problemas de velocidad en base a la ‘popularidad’ de las canciones que queremos escuchar. Porque en Ares y sus similares, quizá los que escuchan pop y reggaeton, así como cualquier género con artistas ‘ultra-populares’ quizá no encuentren problemas, pero los que escuchan géneros y artistas algo más minoritarios sí tienen complicaciones para descargar a buena velocidad.

7 Comentarios