El fútbol más caro que nunca: ¿cómo lo solucionarán los operadores?
Las operadoras de telecomunicaciones llevan semanas tratando de rizar el rizo con la oferta definitiva del fútbol. Ahora que Movistar ha vuelto a marcar un gol con la exclusiva de la Premier League, tras conocer que Vodafone y Orange presentan una oferta para quedarse con el fútbol en los bares, las compañías empiezan a mostrar preocupación por la escalada de los costes del mercado del deporte rey, un contenido clave para los paquetes convergentes que empieza a erosionar el beneficio de las compañías.
Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España, ha trasladado la preocupación de su compañía por el precio del fútbol por la tele en España. El directivo ha declarado que el nuevo contrato de la Liga para las tres próximas temporadas, incrementa en un 60% el precio de los derechos del fútbol, con lo que se empieza a poner en jaque los ajustados márgenes de rentabilidad de este mercado.
De fondo queda una preocupación latente para el resto de usuarios de contratos de telefonía fija o móvil y el acceso a Internet, y es si tendrán que subir las cuotas de estos otros servicios. Como hemos dicho, los paquetes 5P en los que se incluye la televisión aumentan su penetración según datos del primer trimestre de 2015 ofrecidos hoy por la CNMC, y el fútbol es una de las joyas de la corona.
Tebas ha querido sacar el máximo partido posible a la subasta de derechos y para esta temporada ya se ha producido un importante desembolso, aunque el plato fuerte vendrá a partir de 2016 ya que Telefónica y Mediapro pagarán casi 2.000 millones de euros por todo el fútbol por la tele de cara a las tres próximas temporadas.
Las operadoras priorizan el fútbol en los contenidos de TV Premium
Por momentos da la sensación de que otros servicios como la telefonía o la banda ancha pasan a un segundo plano y de cara al 2016 se están produciendo algunos movimientos preocupantes sobretodo en el mercado de la fibra óptica, en el que el frenazo a la fibra óptica que avisaba Movistar puede ser decisivo.
Las operadoras aún tienen margen de maniobra para mantener precios de ofertas de ADSL, cable y fibra o incluso subir ligeramente las cuotas de cara a compensar el desembolso hecho en contenidos de televisión de pago y el fútbol y para no tener que ofrecer este deporte a precios prohibitivos. Además, el cierre de Rojadirecta, a pesar de haberse abierto el nuevo portal Tarjetarojaonline, plantea una oportunidad para captar a nuevos abonados que se interesen por una de las plataformas de TV Premium que ofrecen las grandes telecos. Veremos si el precio del fútbol sigue creciendo en los próximos meses y qué consecuencias puede tener para los clientes.
¿Teméis un incremento en el precio de otros servicios a causa de la batalla por el fútbol?