Consigue que le devuelvan 500 euros en llamadas a un 803 para conseguir un supuesto trabajo

Consigue que le devuelvan 500 euros en llamadas a un 803 para conseguir un supuesto trabajo

Roberto Adeva

Cualquier momento y excusa es buena para que los amigos de lo ajeno aprovechen las necesidades o situaciones de otras personas y consigan engañarlas y estafarlas en su propio beneficio. Hemos visto como a través de nuestros móviles nos hacen llegar falsos archivos o promociones como cebo para llevarnos al engaño y terminar, por ejemplo, suscritos a algún servicio SMS Premium.

Pues bien, otro de los métodos utilizados por este tipo de personas son las ofertas de trabajo que se muestran en numerosos periódicos de este país. Sección a la que millones de personas acceden cada día en busca de alguna oferta de empleo que le pueda suponer una oportunidad laboral ya que están en situación de desempleo desde la llegada de la crisis económica a España.

estafallamadas

Sin embargo, muchos de estos anuncios terminan siendo fraudulentos, ya que a pesar de ofrecer un número de teléfono de contacto que es de una línea móvil, las llamadas terminan siendo redirigidas a números de teléfono con prefijos 803, 806 y 807 y que suponen una tarificación extra abusiva. Esto es lo que le pasó a un usuario el pasado año, que tras ver anunciado en un periódico una oferta de trabajo, vio como en su factura se le habían cargado la friolera de 506 euros por realizar llamadas de tarificación adicional.

El entramado consistía en que para que el usuario pudiera optar a conseguir ese supuesto empleo, tenía que realizar unas llamadas previamente para que le facilitasen unos códigos, que eran los que le darían la posibilidad de obtener ese puesto de trabajo. Estas llamadas se realizaban a un número de telefonía móvil que redirigía las llamadas a números con prefijos de tarificación adicional donde tan sólo el establecimiento de llamada tenía un coste de 30 euros.

El usuario al recibir la facturade Orange, vio como sólo por las llamadas realizadas al supuesto móvil que se facilitaba en el anuncio de la oferta de empleo, se le habían facturado un total de 506 euros. En ese momento se puso en contacto con la asociación FACUA puesto que su operadora, Orange, le reclamaba el pago de la misma si no quería que le cortasen la línea.

La asociación realizó una reclamación solicitando a Orange la anulación y devolución del importe de estas llamadas en las que había sido engañado, así como eliminar cualquier requerimiento de pago y finalmente ha conseguido que Orange devuelva al cliente los 506 euros con los que había sido estafado.

El proceso no ha sido sencillo pero la defensa se ha basado en la Resolución de 15 de septiembre de 2004, de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (Setsi), por la que se dispone la publicación del Código de Conducta para la prestación de los Servicios de Tarificación Adicional, donde se señala que «los servicios destinados a solicitar u ofrecer empleo o trabajo, directa o indirectamente, ya sea remunerado o sin remunerar, no podrán ofrecerse por medio de llamadas a números de tarificación adicional».

Y además, en el artículo 60 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, que aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, que indica que antes de contratar, el empresario deberá poner a disposición del consumidor y usuario de forma clara, comprensible y adaptada a las circunstancias la información relevante, veraz y suficiente sobre las características esenciales del contrato, en particular sobre sus condiciones jurídicas y económicas, y de los bienes o servicios objeto del mismo.

Fuente > FACUA

5 Comentarios