En 2016 la Formula 1, Motociclismo y todo el fútbol serán de pago en televisión

Movistar ha anunciado su nueva oferta Fusión TV y ha informado sobre los detalles de la nueva parrilla televisiva entre la que se incluye además de todo el fútbol, los mundiales de motociclismo y Fórmula 1, retransmisiones que a partir de 2016 serán exclusivas de la plataforma, es decir, serán de pago. Según los responsables de la operadora, «España está muy por debajo de la media de otros países en acceso a la televisión de pago».
Tal y como os informábamos, la nueva Movistar Fusión TV pretende ser la oferta convergente más completa y ofrece desde 75 euros (IVA incluido) ADSL, llamadas ilimitadas, 1 giga de datos móviles, TV Mini y uno de los tres paquetes de televisión, “Para Todos”, “Fútbol” o “Energía”, en este último destacan el mundial de Fórmula 1 y el de Motociclismo, dos de los eventos deportivos más seguidos en nuestro país año tras año y que ahora estarán disponibles en la plataforma de la operadora.
Aquellos usuarios que contraten este paquete podrán disfrutar de las carreras como nunca antes se ha visto en España. Incorpora funciones como la capacidad para seguir cualquiera de los eventos desde cualquier dispositivo, incluido televisión, tableta, PC o smartphone, podrán grabar hasta 350 horas de contenidos y gracias a la retransmisión multiseñal podremos elegir entre seis señales distintas en alta definición. Además, al ser de pago, no introducirá los molestos cortes publicitarios para no perder detalle de lo que ocurre en la pista.
La cosa no queda ahí, y es que Movistar ha confirmado este año ofrecerá de manera compartida el mundial de motos que pasará a ser exclusivo el próximo año, en 2015. La fórmula 1 sufrirá un proceso similar, durante esta temporada que está a punto de comenzar y la que viene, seguirá estando disponible en abierto, pero en 2016, pasará a ser 100% exclusiva.
El objetivo es proponer un programa renovado, por esta razón, las retrasmisiones estarán encabezadas por Ernerst Riveras, Alex Crivillé, Alberto Puig, Juan Martínez e Izaskun Ruíz en las motos y Jaime Alguersuari, Joan Viladelprat, Josep Lluís Merlós, Miguel Ángel Cueto y María Serrat en los coches.
Con todo, en 2016 quedará un panorama muy diferente al que teníamos hasta ahora. El Fútbol, Moto GP y la Fórmula 1 serán de pago, sin contar otros deportes como el baloncesto (Euroliga y NBA en Canal+) o el tenis. El deporte rey en España, es el ejemplo más claro, la retransmisión de partidos en abierto se ha reducido prácticamente a cero durante los últimos años y el tirón del deporte en general en España ha hecho el resto, y cada vez más competiciones están siguiendo el mismo camino.
Aunque las retransmisiones ganarán en calidad, en un par de años, para seguir a Alonso, Márquez, Lorenzo, Pedrosa, Cristiano, Messi, Casillas, Xavi y compañía tendremos que contratar una televisión de pago y Movistar se ha posicionado como una de las alternativas más completas.
La fibra óptica como motor
En 2016 Movistar contará con más de 12 millones de hogares en cobertura lo cual garantiza el acceso a todos los contenidos en alta definición. Es evidente que las redes de nueva generación se han convertido en un pilar fundamental para el lanzamiento de las plataformas IPTV.