SeaCoast, la plataforma que quiere ser el «Google Maps» del mar

SeaCoast, la plataforma que quiere ser el «Google Maps» del mar

Daniel Caballero

Hoy en día son muchos los proyectos españoles que apuestan por entornos digitales con el fin de poder conectar a todos aquellos usuarios para que puedan interactuar en un mundo virtual y así compartir su mismo interés por algo. Y, en esta ocasión, SeaCoast se presenta como la mejor alternativa para todas las personas que no pueden vivir sin navegar por el mar.

Estamos ante una plataforma que nos ofrece una comunidad 3.0 con la que entraremos de lleno en universo de contenidos relacionados con el mar y la costa, con el principal objetivo de no solamente potencia las actividades de ocio de sus usuarios, sino también los negocios alrededor de los puertos.

Al formar parte de SeaCoast se pueden utilizar varias herramientas para intercambiar todo tipo de servicios, tanto para los aficionados a la navegación como para los practicantes de deportes náuticos. Esta plataforma utiliza blockchain para llegar a agrupar todos estos servicios y lograr intercambios digitales entre todos los usuarios e, incluso, la opción de la monetizar algunos.

Qué encontraremos en SeaCoast

SeaCoast integra diferentes productos digitales. Concretamente, tres apps dan solución a cada uno de los principales problemas de la navegación:

  • ShoreView: una fuente de información actualizada sobre lo que ocurre en la costa con ayudas para navegar a través de tecnología de realidad aumentada.
  • PortView: quiere ser la solución perfecta para contar con el mejor guiado al amarre. Ofrece rutas en el mapa, así como indicaciones de dirección y distancia mediante realidad aumentada.
  • PaperBoat: ofrece acceso a un sistema de gestión de los puertos deportivos y clubes náuticos en el móvil. A través de ella se puede reservar amarres al instante en cualquier parte del mundo desde un smartphone.

Aplicaciones móvil SeaCoast

La digitalización del sector náutico

Son varios los objetivos que quiere cumplir SeaCoast, aunque uno de los más importante es que nace para ‘democratizar la gestión de los contenidos y servicios referidos al mundo de la costa y el mar’. Por lo que, de esta manera, consiguen ayudar a todas esas personas amantes de la navegación y no solo esto, sino que ayudará a generar una economía propia con el uso de herramientas de realidad aumentada.

Token SeaCoast

Aunque, sin duda alguna, otro de los puntos fuertes de esta plataforma llega con el lanzamiento este mes de octubre de $COAST, el token de utilidad de SeaCoast. Con la llegada de este token se busca la auténtica digitalización del sector náutico. Con su uso, se incentivará la participación de los usuarios en todo momento gracias a recompensas y ventajas al aportar información de utilidad sobre la navegación o la costa a otros usuarios de la plataforma. A través del token también se busca la posibilidad de monetizar amarres cuando estén disponibles (con un puerto o entre particulares) y explotar zonas concretas de la costa a través de la lógica del metaverso aplicada al mundo real.

Sin duda, esta plataforma será la idónea para ti si eres de los amantes de la costa y todo lo que puede llegar a ofrecer. Os recomendamos que os paséis por su página web seacoast.app si es que disfrutas tanto de navegar por mar, ir en barco, el ocio nocturno o los deportes acuáticos.

¡Sé el primero en comentar!